Miles de sanitarios han salido a la calle este jueves para protestar frente a los hospitales y los centros de salud contra el decreto que regula sus prestaciones, que consideran una «pérdida de derechos abusiva y total, nunca antes vista», por lo que han reclamado que se retire de manera inmediata. La protesta convocada por los sindicatos ha contado con una alta participación de los trabajadores de Sacyl, que en un comunicado conjunto han confesado sentirse «cansados, exhaustos» durante la segunda ola de la pandemia y con una Junta que les está «asfixiando y maltratando».
Publicidad
«Es una barbaridad imponer una agresiva movilidad geográfica forzosa, suprimir permisos, cambiar o doblar jornadas de trabajo o vulnerar el derecho a cuidar a nuestros familiares, es decir, amargar la vida de los profesionales sanitarios y obstaculizar la conciliación familiar y laboral«, han expuesto.
En Valladolid, la concentración principal ha sido frente a la Consejería de Sanidad, donde han protestado unas 300 personas según fuentes policiales, y donde han reclamado la dimisión del presidente, Alfonso Fernández Mañueco, y han lanzado proclamas como «No es vocación, es explotación». Tras la lectura del manifiesto, los representantes sindicales y de las asociaciones profesionales han asegurado a los periodistas que llevaban diez días negociando con la Junta sin llegar a ningún acuerdo, y con un decreto que se publicó sin avisarles.
Fotos
«Lo que ha hecho Mañueco es traicionar a los trabajadores y profesionales sanitarios de la región», ha denunciado el secretario general de la FeSP UGT de Castilla y León, Tomás Pérez, quien ha asegurado que no es la primera vez que el presidente rompe las negociaciones «a última hora».
El vicesecretario general de CESM-Castilla y León, José María Soto, ha pedido una negociación sin imposiciones y ha lamentado que los responsables políticos «no han sabido llevar a cabo una adecuada gestión de la pandemia», señalando a la consejera de Sanidad, Verónica Casado, que «no ha demostrado competencia ni nada de sensibilidad».
Publicidad
La secretaria del Sindicato de Enfermería (Satse), Mercedes Gago, ha asegurado que el decreto va a perjudicar también a los ciudadanos, y referente a su profesión, ha criticado que el sistema sanitario cuenta con menos enfermeras que antes de verano, pues de los 750 estudiantes de Enfermería que había hace unos meses tan solo se han quedado un tercio en Castilla y León.
Los representantes sindicales han entrado a la consejería para mostrar su descontento y se han reunido con el gerente regional de Salud, Manuel Mitadiel, criticando que no lo haya hecho la propia consejera.
Publicidad
En León, alrededor de medio millar de sanitarios se han concentrado en la explanada ubicada frente al Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE) para hacer visible su rechazo del decreto de la Junta que modifica sus condiciones laborales. Médicos, enfermeros, celadores, auxiliares y personal de otras categorías de la sanidad han querido expresar así su protesta contra la iniciativa del Gobierno autonómico, que consideran un «ataque sin precedentes» contra sus derechos.
En Zamora, unos doscientos profesionales se han concentrado a las puertas del hospital Virgen de la Concha, en una acción de protesta contra el decreto que a la misma hora también se ha desarrollado en el Hospital Provincial, el Hospital de Benavente y los centros de salud de la provincia. Al término de la concentración, el médico de Urgencias y representante de CSIF en la junta de personal, Ángel Chapa, ha tachado el decreto de «homenaje a la explotación laboral».
Publicidad
Los integrantes de la junta de personal también han denunciado que en el hospital Virgen de la Concha, aunque el personal es el mismo, se han habilitado 440 camas frente a las 395 que tiene de capacidad.
En Ávila se han concentrado en torno a 300 personas ante las puertas del Hospital «Nuestra Señora de Sonsoles», portando diversas pancartas y pequeños carteles en los que podía leerse, entre otros mensajes «Nos están aniquilando» o «Esto no es vocación, es explotación». Este centro hospitalario forma parte del Complejo Asistencial de Ávila y ha sido el que más sanitarios ha reunido en una protesta que ha concluido con un aplauso, que también ha contado con el respaldo de algunos de los pacientes del hospital desde las ventanas.
Publicidad
En Salamanca, más de medio millar de personas según estimaciones de la Policía Nacional se han concentrado frente al Hospital Clínico salmantino, delante de la Facultad de Enfermería, así como en la mayoría de los centros de salud los profesionales sanitarios que trabajan en ellos. Todas las protestas se han dirigido al equipo de gobierno autonómico y, en especial, a su presidente, el salmantino Alfonso Fernández Mañueco.
En Palencia, las concentraciones de los profesionales sanitarios se han llevado a cabo en los dos hospitales públicos, Río Carrión y San Telmo, en los cuatro centros de salud de la capital, y en el ámbito rural ha habido alguna concentración de manera espontánea. La más numerosa ha sido la convocada a las puertas del Hospital Río Carrión, con la participación de unas 250 personas entre profesionales y ciudadanos que se han unido en solidaridad con las reivindicaciones de los sanitarios.
Noticia Patrocinada
En Segovia, unos 250 profesionales de la sanidad, según datos ofrecidos por Policía Nacional, se han concentrado en la puerta del Hospital General, encabezados por representantes de sindicatos como el secretario general de Fesp-UGT en Segovia, Miguel Ángel Mateo. «Nos han militarizado a todos los trabajadores de la sanidad» ha lamentado Mateo en declaraciones a los medios, antes de criticar que, mientras se estaba negociando un acuerdo, el sábado la Junta publicase este «decretazo» «con nocturnidad y alevosía» donde «se explotan todas las líneas negociación».
La enfermera de UCI Olalla de Santos y el enfermero de pediatría Marcos Pastor han leído conjuntamente el manifiesto y, tras él, los asistentes, que han portado pancartas donde se podía leer «Mañuecovirus» o «Esto no es vocación, es explotación», han proferido al unísono cánticos como «Mañueco, nos tienes hasta el zueco».
Publicidad
En Soria, más de 200 trabajadores sanitarios se han concentrado esta mañana a las puertas del hospital Santa Bárbara para mostrar su «absoluto rechazo» ante el decreto, y donde la celadora Sara Arancón y la médica Pilar Peláez han leído un manifiesto en el que lo han calificado como un «despropósito» y han exigido su «inmediata» retirada. «Con la excusa de la covid han retrasado la resolución de las oposiciones y están 900 enfermeras sin trabajar, 395 celadores sin trabajar, así como auxiliares administrativos», ha denunciado ante los pedios Peláez.
En Burgos, varios cientos de empleados públicos de la sanidad han coreado consignas contra el decreto que consideran que consagra condiciones obligatorias que son una pérdida de derechos laborales sin precedentes. En la explanada de entrada al Hospital Universitario de Burgos han calificado de barbaridad imponer una agresiva movilidad geográfica forzosa, supresión de permisos, cambiar o doblar jornadas y obstaculizar la conciliación.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.