
Castilla y León
Sanidad reforzará la vacunación de gripe y covid en diciembre para atajar contagios en NavidadSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
Sanidad reforzará la vacunación de gripe y covid en diciembre para atajar contagios en NavidadLa Consejería de Sanidad prevé dar un impulso a la vacunación frente a la gripe y la covid-19 en diciembre, a partir del macropuente ... de la Constitución y la Inmaculada. Los centros de salud ofrecerán desde esa fecha la vacuna a la población general, algo que en la campaña pasada se produjo en enero. Será bajo cita previa.
El adelanto de esa medida implica una apuesta por reforzar el porcentaje de población vacunada frente a los virus respiratorios de mayor circulación que permitiría atajar los contagios que habitualmente se producen en las reuniones navideñas coincidiendo también con las vacaciones escolares. Un clásico.
«Vacunarse es un hábito de vida saludable y sencillo de adoptar», anima Sonia Tamames, directora general de Salud Pública de Castilla y León, que destaca el respaldo a la vacunación entre los mayores de 75 años, las personas con mayor riesgo de sufrir complicaciones ante un contagio de gripe o covid, pero que incide en los beneficios para el resto. «Las personas que son más jóvenes (de menos de esos 75 años) y no tienen problemas de salud o, si los tienen, entienden que no interfieren con estos virus respiratorios son para las que más beneficio puede suponer vacunarse, ya que la gripe o la covid pueden desestabilizar su patología o hacer que afloren cosas que ni siquiera sabemos que tenemos», remarca la responsable de las políticas de Salud Pública en el equipo directivo de la Consejería de Sanidad que encabeza Alejandro Vázquez.
La cobertura de vacunación frente a la gripe en mayores de 60 años alcanzaba la semana pasada al 35% de la población, con 379.290 dosis administradas. En esa horquilla de edad había diferencias significativas, con una mayor aceptación entre las personas que superan los 75 años, que tienen más problemas de salud y más afianzada la conciencia del riesgo que puede suponer un contagio. En los almacenes de la Junta quedan casi la mitad de las dosis compradas para esta campaña, que fueron 713.480.
Junto a la inmunización frente a la gripe y la covid-19 se une la vacunación frente al virus respiratorio sincitial (VRS) que provoca bronquiolitis y neumonías especialmente preocupantes entre bebés y niños de corta edad, que con frecuencia pueden acabar en hospitalización por complicaciones. La circulación de los tres virus, ahora es baja. Los datos que ofrecen desde la Junta de Castilla y León apuntan que están detrás del 15% de las infecciones respiratorias que se están diagnosticando (6,3% covid, 4,2% gripe y 4,2% VRS), con más presencia en este momento de los patógenos que provocan catarros y constipados. Una situación muy diferente a los picos cuando estos virus adquieren la fuerza de epidemia, como el afrontó el sistema sanitario la primera semana de enero, al final de las Navidades pasadas, con un repunte de enfermedades respiratorias achacable a las 'tripledemia' (covid, gripe y virus sincitial) que impactó en centros de salud y hospitales y con ciudadanos agotando los test de diagnóstico en las farmacias. Y con el impulso a 'maratones' de vacunación mediado enero por parte de la Junta de Castilla y León.
Noticias relacionadas
El movimiento de adelantar a diciembre la apertura de vacunación a la general supone una apuesta por la inmunización, pero lo que se consideran grupos de riesgo en los que la campaña de gripe, covid y VRS se ha centrado desde su inicio en octubre conforman un abanico muy amplio de perfiles. Las primeras dos semanas de inmunización entre el 1 y el 14 de octubre, los sanitarios se desplazaron hasta residencias de mayores y personas con discapacidad para vacunar a usuarios y trabajadores. Ese arranque de campaña se centró también en los profesionales de la sanidad, grandes dependientes que viven en domicilios particulares, mujeres embarazadas y niños de seis meses a 5 años.
El siguiente tramo, que se abrió a partir del 14 de octubre y es en el que nos encontramos actualmente, amplió el pinchazo preventivo a los mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas, con inmunodepresión (desde pacientes oncológicos a trasplantados, infectados de VIH, personas sin bazo...), pacientes con diabetes, obesidad, enfermedades renales y hepáticas, lo que incluye el alcoholismo, respiratorias, incluidos fumadores y exfumadores, cardiovasculares, neurológicas, ciudadanos con discapacidad cognitiva o demencias... Y así un largo listado al que hay que añadir los convivientes. Eso hace que una gran parte del padrón de Castilla y León forme parte de lo que se conoce como 'población diana', que puede vacunarse en este momento sólo con solicitar cita previa, aunque a veces desconozca que lo es.
Una vez que el calendario supere el puente de la Constitución y la Inmaculada, la vacunación estará abierta a cualquier ciudadano. El pinchazo tarda entre una semana y diez días en hacer efecto y dotar de inmunidad a la persona vacunada. Todo el que los haga en ese tiempo llegará con escudo antiviral a Navidad.
El desarrollo de la campaña avanza con más gasto de dosis de gripe que de covid, en una vacunación en la que es el paciente quien decide si se pone una vacuna, dos o ninguna. Tamames explica que hay perfiles a los que se recomienda inmunizarse frente a la gripe y para los que no está indicado el pinchazo frente a la covid. La directora general de Salud Pública reconoce que con toda probabilidad se dé un fenómeno de cierto «hartazgo» entre la ciudadanía, algo que esta comprobado que ocurre después de haber superado una etapa como la pandemia con procesos de vacunación concentrados y con elevado seguimiento.
La pandemia llevó al diccionario la palabra vacunódromo, que definía los enclaves de vacunación masiva por llamamientos muy amplios de población. «Fueron muy útiles en un contexto excepcional», argumenta Sonia Tamames. Una situación que no se encaja con la que vivimos en la actualidad, por lo que desde la Consejería de Sanidad descartan abrir puntos de vacunación extraordinarios al entender que la campaña de gripe, covid y VSR puede completarse en los centros de salud.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.