Sanatorio Sagrado Corazón de Valladolid Rodrigo Jiménez

La sanidad privada gana terreno en la región: 20.000 asegurados más al año

El sector comenzó el siglo con datos muy contenidos, e incluso con descenso, pero crece desde 2015, y de forma exponencial desde la pandemia

Ana Santiago

Valladolid

Sábado, 6 de mayo 2023, 17:37

El sector de los seguros privados para provisión de asistencia sanitaria comenzó a recuperarse en 2015 tras varios años de descenso en las nuevas pólizas. Después, la tendencia ha sido ininterrumpida al alza pero bastante estable hasta la pandemia. Hasta esta crisis sanitaria, cada año ... unos ocho o nueve mil ciudadanos nuevos apostaban por un seguro privado, normalmente a mayores del acceso a Sacyl y para recurrir a ambos sistemas asistenciales según necesidades. Así, 2019 se cerró en la comunidad con 391.349 castellanos y leoneses que cuentan con una póliza en un ejercicio que sumó 8.969 adscritos. Después, cada año ha superado los 20.000 nuevos, bastante más del doble hasta que el último crecimiento, el más alto, alcanza –cerrado 2022– los 478.638 asegurados, 23.340 más en un solo año. Son 127.408 usuarios de la sanidad privada más en tal solo diez años, bastante más de lo que las estimaciones del propio sector habían previsto.

Publicidad

Son los datos del informe anual del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS). En su presentación, la directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva, destacó que el crecimiento es continuo en todas las provincias «en gran medida debido al gravísimo problema de acceso a la sanidad pública». Este trabajo muestra como en toda España el volumen de usuarios de la sanidad privada no ha dejado de crecer en los últimos cinco años, casi un 4%, alcanzando los 12 millones de personas entre asegurados y mutualistas.

Aumenta la privada conforme empeora la pública y no solo por accesibilidad sino porque además ha incrementado recursos y aparatajes de forma llamativa en los últimos años y al ser también más competitiva ha podido crecer.

Castilla y León representa el 3,8% del mercado nacional en volumen de primas.

En Castilla y León el sector hospitalario privado representa el 22% de las camas y el 56% de los hospitales. La mayor concentración se ubica en hospitales generales y de media y larga estancia. En los mismos se realizan unas 185.000 cirugías; se atiende más de 905.600 urgencias y más de 3,9 millones de consultas así como 236.000 ingresos y casi dos millones de estancias. Con estos datos el sector privado defiende su aportación al sistema sanitario que, de no existir, supondría una mayor saturación para la red pública.

Publicidad

En cuanto al mercado laboral, son 16.047 los profesionales que trabajan en el sector privado en la comunidad. De ellos, 3.691 médicos y 4.012, enfermeros.

La distribución regional de los profesionales sanitarios, muestra que Cataluña, con 50.568 es el territorio que concentra un mayor número de profesionales sanitarios, seguida de la Comunidad de Madrid (49.070 profesionales) y Andalucía (46.022 profesionales).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad