La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha insistido este miércoles en que la cita previa que funciona en el medio urbano es la clave para garantizar la asistencia sanitaria en un medio rural con casi 3.670 consultorios y una plantilla de 1.200 médicos ... que afrontan guardias, sufren bajas y tienen descansos y vacaciones. Casado ha argumentado que es imprescindible saber qué requiere el paciente para poder organizar su atención. Sin cita previa, el profesional no se desplazará hasta el consultorio
Publicidad
La consejera ha avanzado que excepcionalmente, en las localidades pequeñas en las que se constaten problemas con el funcionamiento de esa cita previa, los profesionales sanitarios acudirán al consultorio un día a la semana, como antes de la pandemia. Una semana irá el médico y la siguiente se desplazará la enfermera. Casado ha explicado que los responsables de las diputaciones y los gerentes de salud de las provincias analizarán la situación zona por zona. «En el medio urbano nadie entendería que quitáramos la cita previa», ha remarcado la consejera, convencida de que mejorará el servicio en el medio rural. «Va a haber un tiempo de adaptación hasta que todo ruede bien», ha apuntado.
Casado ha subrayado que la reorganización no es una opción, sino algo obligado en un sistema de atención que no puede permitirse médicos de Familia que empleen parte de su jornada laboral al volante, en desplazamientos para llegar a sitios en los que no hay pacientes. Los profesionales van a contar con más tecnología para ganar en capacidad resolutiva, con maletines digitales (están comprados, pero aún no en uso) que incluyen medios de diagnóstico avanzados y permiten remitir pruebas en el momento para la valoración del especialista.
La consejera de Sanidad se ha reunido con la responsable del Sindicato de Enfermería (Satse), Mercedes Gago, para abordar la reforma de la Atención Primaria. «Nos ha gustado mucho el modelo que nos ha presentado», ha señalado Gago. La representante del colectivo de enfermería ha destacado esa incorporación de tecnología que permite «interactuar» con el médico de Familia y los especialistas y también la intención de la consejería de intensificar el servicio de fisioterapia para tratar el dolor crónico en el medio rural. «Hay muchos pacientes muy mayores a los que les cuesta el desplazamiento», ha remarcado Gago.
Publicidad
La responsable de Satse ha defendido que es necesario que la atención en las zonas periféricas de la comunidad sea equiparable a las urbanas y también tener claro el papel que juega la enfermería en el cuidado de pacientes crónicos de edad avanzada y la necesidad de que esa atención se refleje en las plantillas de personal.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.