El viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Jesús García-Cruces, junto a la directora del Centro de Hemoterapia y Hemodonación, Lydia Blanco, este miércoles. Miriam Chacón/Ical
Castilla y León

Sanidad inicia un estudio para analizar los cambios en las donaciones de las mujeres

'Una mujer comprometida dona sangre' busca aumentar las reservas

El Norte

Valladolid

Miércoles, 8 de marzo 2023, 15:21

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León quiere resaltar el papel de las donantes y lo hace con una campaña que, bajo el lema 'Una mujer comprometida dona sangre', no sólo busca incentivar su compromiso solidario, sino que aborda un proyecto destinado a analizar los condicionantes que influyen en la evolución de la donación femenina.

Publicidad

En Castilla y León, las mujeres donantes son mayoría a los 18 años, pero al cumplir los 24 el porcentaje desciende paulatinamente. Cualquier mujer mayor de 18 años, con buena salud, un peso superior a los 50 kilos y que no haya padecido enfermedad transmisible por vía sanguínea puede ser donante de sangre, pudiendo donar hasta tres veces por año, aunque con dos meses de separación entre cada una.

El objetivo de esta iniciativa del Chemcyl no es otro que, con la colaboración de las donantes participantes, analizar su experiencia vital en relación a ese ámbito asistencial y obtener conclusiones válidas, que sirvan para detectar y definir medidas eficaces y aplicables a cualquier centro de transfusión de España, con el fin de mejorar los datos observados.

Precisamente, esa información indica que, actualmente, las mujeres entre 18 y 24 años representan el 58% de los donantes presentados, porcentaje que tiende a igualarse respecto al género masculino en la franja etaria de los 25 a los 35 años (49% de mujeres y 51% de hombres), pero, a partir de esa edad, la estadística se invierte, de manera que las mujeres son el 40 y los hombres, el 60%.

Ante este paulatino descenso entre las mujeres a medida que avanza su edad, el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León ha planteado la necesidad de conocer las causas de este abandono, precisamente, entre un colectivo poblacional generalmente tan comprometido socialmente.

Publicidad

Factores influyentes

Para llevar a cabo este estudio, pilotado íntegramente por mujeres, que conforman casi el 85% de la plantilla del Chemcyl, se han definido dos fases: un mapa del recorrido vital de las donantes a través de una cronología de hechos posibles que se pueden dar a lo largo de la vida de una mujer, basando dichos supuestos en la propia experiencia vital de las profesionales del Centro; se trata de, según el momento de la vida en el que se encuentren, conocer las circunstancias que pueden influir o no en su motivación para donar y detectar las posibles causas que determinan esa decisión.

La segunda parte, que comienza precisamente este 8 de marzo, la protagoniza el envío, vía correo electrónico a una muestra suficientemente representativa de la población femenina de la comunidad, de un cuestionario que, además de informar sobre el acto altruista y solidario de la donación sanguínea, permitirá obtener aspectos necesarios para el desarrollo de este estudio; posteriormente, esta misma acción prospectiva tendrá como destinatarias a mujeres donantes que han dejado de hacerlo.

Publicidad

Una vez concluido este proyecto, el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León hará partícipes de sus resultados y conclusiones a todas las mujeres que hayan colaborado en este estudio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad