La Sanidad de Castilla y León realizó unos 4.000 contratos de personal sanitario y no sanitario desde la declaración del estado de alarma, a mediados de marzo, y hasta el 30 de abril, de ellos el 39,9% de enfermería, 33,21% técnicos ... auxiliares de enfermería, 11,6% de celadores y 5,72 de médicos.
Publicidad
Así lo ha detallado este viernes la directora general de Profesionales de la Consejería de Sanidad, Mercedes Pérez, en su comparecencia ante la Comisión de Sanidad de las Cortes, a petición del PSOE para analizar las medidas tomadas durante la pandemia de la covid-19 y sus efectos.
Más información
Pérez, según informa Efe, ha explicado que el 92,3% de los contratados procedieron de la bolsa de empleo, y el 7,70% de la bolsa de voluntarios, abierta el 16 de marzo y que a 5 de mayo contaba con más de 4.000 personas.
«Un número emocionantes y desinteresado», ha sostenido la directora general de profesionales, que ha detallado que de esa bolsa el 22% eran médicos, el 13% enfermeras, y el 20,8% técnicos auxiliares de enfermería.
Pérez ha explicado que la instrucción era primero contar con el personal de los centros, luego el de la bolsa de trabajo y finalmente con los voluntarios, a los que hubo que dar soluciones residenciales y de manutención cuando eran de otras localidades e incluso comunidades.
Publicidad
En esa línea, la directora general ha explicado que «el 92,30% de los contratados procedían de bolsa de empleo y el 7,70% de listados de voluntarios».
Por ejemplo, en la categoría de enfermera casi la totalidad de las contrataciones se han realizado en aplicación de la bolsa de empleo con sólo el 1,66% de los contratos vía voluntarios.
Además, fueron contratados 55 aspirantes a médicos con el MIR 2018 o 2019 aprobado, a 4 estudiantes de medicina, a 65 estudiantes de enfermería, a 31 profesionales médicos jubilados y a 4 profesionales enfermeras jubilados.
Publicidad
Consejos y recomendaciones
También se incorporó personal sanitario sindical liberado, y en total se incorporaron 27 de los 187 liberados de bolsa e institucionales (un 14,4%) y 156 de los 293 que cuentan con un crédito horario de más de 120 horas al mes (53,24%), ha detallado la directora general de Profesionales.
Pérez ha recordado las medidas que se aprobaron para premiar a los profesionales que prestaron servicio durante la pandemia, como que el tiempo trabajado compute doble en los baremos para las bolsas de empleo, contratar por tres años a los residentes que acaben su formación especializada, y gratificaciones extraordinarias para los trabajadores de Sacyl que han prestado servicio en la pandemia.
Publicidad
Respecto a los residentes médicos o de enfermería, la directora general ha explicado que «se les ha realizado una oferta laboral de fidelización, consistente en un contrato eventual de hasta 3 años, cuando exista plaza vacante y no existan contratos por encima de plantilla, respetando el orden de la bolsa de empleo«.
Y para ello se ha hecho «un estudio de necesidades donde se contemplan parámetros como jubilaciones de profesionales a corto y medio plazo, la cartera de servicios de la comunidad y de aquellos centros de referencia, los profesionales en búsqueda o mejora de empleo o los profesionales inscritos en bolsa, entre otras cosas».
Publicidad
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.