El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, saluda este jueves al presidente de las Cortes, Carlos Pollán. L. Pérez-ical
Castilla y León

Sanidad anuncia un plan para Atención Primaria sin desvelar las líneas maestras

El consejero, Alejandro Vázquez, desgrana las principales cifras de «un presupuesto histórico» para un proyecto más continuista que innovador

Ana Santiago

Valladolid

Jueves, 10 de noviembre 2022, 14:47

Salvo el refuerzo a la Salud Pública, con especial incidencia en novedades vacunales, una mayor apuesta por la investigación y una ampliación –ya conocida hace meses– del transporte sanitario, no hay grandes novedades en el mapa asistencial y de infraestructuras sanitarias de Castilla y León ... para el próximo año.

Publicidad

Más dinero, eso sí, incluso manteniendo el incremento covid de 2021. Los presupuestos para mantener la atención rural y urbana, construir comprometidos centros de salud o innovar aparataje y amparar a los profesionales del sector ascienden a 4.753.270.131 euros; lo que supone un incremento del 8,9 % respecto a 2021, cuantía que lo convierte en el crédito más alto desde la asunción de las competencias y que permitirá disponer de 386 millones más para promover, entre otras estrategias, medidas para el reconocimiento y la estabilización de profesionales y un impulso decisivo a las infraestructuras y las nuevas tecnologías.

No hay diagnóstico que no coincida en que la Atención Primaria está herida de muerte, que necesita no solo profesionales y lograr que no se vayan ni a otras autonomías ni a otros países o al sector privado sino que requiere también una reorganización asistencial que se ajuste a la demanda y reequilibre cupos, una organización territorial. El consejero, Alejandro Vázquez Ramos, sí perfiló en su comparecencia para presentar los presupuestos de 2023, algunas políticas dirigidas a mejorar la situación de los profesionales con el objetivo de garantizar el mayor número posible para la comunidad y también anunció un plan de recursos humanos e, incluso, un proyecto de reordenación de la Atención Primaria; pero sin tan siquiera dar unas pinceladas de su esencia. Las claves de tal imprescindible reforma para que la asistencia sea sostenible y accesible ni siquiera parecen estar perfiladas.

La Atención Primaria va a ser la gran protagonista de los próximos años, con actuaciones «centradas en el refuerzo del liderazgo del primer nivel asistencial y sus profesionales, mediante el desarrollo de los roles de las diferentes categorías profesionales, tanto en el abordaje de la enfermedad como en actividades de prevención y promoción de la salud, impulsando la participación de la comunidad».

Publicidad

El objetivo es implantar el Proyecto Integral de Atención Primaria y Comunitaria de Castilla y León (PRI), mediante diferentes acciones, de las que Vázquez desgranó algunos pocos objetivos que tampoco son nuevos como la adquisición de equipamiento diagnóstico y terapéutico para mejorar la capacidad resolutiva en el primer nivel asistencial (retinógrafos, ecógrafos o dermatoscopios); potenciar las unidades administrativas, permitiendo la normalización de los procesos de citación y de la gestión de agendas para proporcionar una respuesta más cercana y ágil al ciudadano, o potenciar las herramientas informáticas, la formación a los responsables de las unidades administrativas y la plataforma de gestión de actividades comunitarias orientadas a la participación de la población y al trabajo cooperativo en red de los profesionales de este primer nivel asistencial.

Recursos humanos

Vázquez explicó el reparto de los 4.753 millones destinados a los recursos humanos, de ellos, la cuantía destinada a las retribuciones de los profesionales, alcanza los 2.399 millones, el 50,48% del presupuesto total de la Consejería y con un aumento para el año que viene del 11,29% (244 millones más).

Publicidad

Las medidas más relevantes en cuanto al personal se refiere para el próximo año «inciden directamente en el reconocimiento, promoción y estabilización de los profesionales, que suman el 45 % de la plantilla de la Junta». En esta línea, se va a iniciar la estabilización de más de 5.400 plazas de todas las categorías de Sacyl y otras 171 de funcionarios sanitarios. Para ello saldrán las convocatorias antes del 31 de diciembre de este año.

Además, están previstas diversas modificaciones normativas como cambios en el estatuto jurídico de Sacyl para facilitar la prolongación de la permanencia del servicio activo, con el objetivo de mantener el mayor tiempo posible y de modo voluntario a los profesionales de más edad. También se prevé ampliar el programa de fidelización de residentes para que también puedan participar todos los que lo hagan en el Sistema Nacional de Salud y no solo los que finalicen su residencia en Castilla y León. Asimismo, anunció que, en los próximos meses, se modificará la norma por la que se regula la ordenación del sistema de formación sanitaria especializada para crear un marco que permita desarrollar «un plan de incentivación de tutores destinado a las figuras docentes, que son esenciales para mantener un sistema de formación de especialistas fuerte y de la mayor calidad». También contempla, como se había previsto en la anterior legislatura, la acreditación de centros de salud rurales para ampliar la capacidad de formar mir.

Publicidad

Asimismo prevé sacar un decreto de carrera profesional basado en un modelo «más sencillo y ágil»; así como la apuesta por la seguridad de los profesionales, con «una novedosa estrategia de actuación en prevención de riesgos laborales que se publicará a finales de este año».

Vázquez anunció un nuevo Plan de Infraestructuras para el periodo 2023-2028, cuyas grandes líneas de actuación serán presentadas el año próximo. En el ámbito de Atención Primaria, el crédito disponible en 2023 para inversiones asciende a 32.659.035 euros, con un incremento del 53,14 %. Están previstas 38 actuaciones en diferentes fases. En cuanto a la Atención Hospitalaria, se destinarán casi 120 millones de euros, de los que más de 58 millones serán para obra (17 actuaciones) y 61,8 millones irán destinados a equipamiento, tanto a la renovación y actualización como a la adquisición de nuevas tecnologías o a la dotación asociada a la puesta en marcha de nuevos servicios.

Publicidad

La Gerencia Regional de Salud incorporará la aplicación de tratamientos de reproducción humana asistida a parejas con un hijo previo sano y hasta la edad de 41 años de la mujer.Además, el consejero de Sanidad anunció para 2023 el Plan Integral de Enfermedades Raras (PIERCyL), dirigido tanto a pacientes como a familiares. «Este objetivo tendrá un desarrollo coordinado con el Plan de Medicina Personalizada y de Precisión, que permitirá adaptar de una manera más individualizada el diagnóstico y las medidas terapéuticas o preventivas que precisa el paciente».

Más vacuna

La Consejería de Sanidad destinará el próximo año 34,3 millones de euros en vacunas, lo que supone un incremento superior al 53,19 por ciento, de los que parte se dedicarán a reforzar el calendario oficial a lo largo de la vida y a cubrir la incorporación de nuevos sueros, como la vacuna frente al virus del papiloma humano (VPH) en varones; la de subunidades frente al herpes zóster para personas de 65 años, así como la vacuna frente a la gripe para niños de 6 a 59 meses, lo que supone una inversión en prevención que disminuirá la carga de enfermedad y la presión asistencial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad