«Catastrófico para el sistema sanitario, social y económico de Castilla y León». Así calificó este martes la consejera de Sanidad,Verónica Casado, la situación de la comunidad si llegara una tercera ola de coronavirus sin que la región hubiera logrado bajar la incidencia ... de casos y si los hospitales, sobre todo sus UCI, mantuvieran una alta ocupación. «Más de cien pacientes en unidades de críticos sería un serio problema», destacó.
Publicidad
La situación resultaría especialmente compleja porque el punto de partida no es, como en la segunda ola, tras un verano que arrancó con muy pocos casos e, incluso, que logró contener inicialmente los brotes. Ahora la incidencia, aunque evolucione en descenso, es muy alta todavía y tiene al sistema sanitario aún contra las cuerdas.
Noticia Relacionada
El Norte
Por ello, la máxima responsable sanitaria autonómica insistió este martes en la necesidad de «ser muy cuidadosos durante las próximas fiestas» y repitió la importancia de no relajar las medidas preventivas porque «una tercera ola sería poner en riesgo el sistema sanitario».
No obstante, la Consejería de Sanidad ha pedido a cada gerencia planes de contingencia de cada zona de salud para que «si llegara una situación no deseada, haya medidas para hacerle frente». En cuanto a los rastreadores, destacó que «hay suficientes, muchos a tiempo completo y con el apoyo, además, del ejército». Al igual que se hizo en esta segunda ola, se ha pedido a los profesionales sanitarios que se tomen las vacaciones para evitar que, desde la segunda quincena de enero o principios de febrero, haya personas que no estén de servicio ante un eventual repunte de casos que requiera las plantillas al completo. Asimismo, la consejera indicó que ya hay una reserva estratégica de test de antígenos de segunda generación, un tipo de pruebas por las que Sanidad apuesta especialmente en Atención Primaria y Urgencias hospitalarias para hacer frente a una posible tercera fase.
Publicidad
Recordó Verónica Casado que la dotación habitual de los hospitales de la comunidad es de 166 camas de UCI y su ocupación nunca ha rebasado el 70%. Lo más excepcional había sido llenarlas al 60% incluso en épocas difíciles de gripe. Sin embargo, ahora hay 500 camas con una ocupación del 57% y con 165 ingresados por covid.
En la rueda de prensa en la que analizó la situación epidemiológica la consejera recordó de manera especial a los profesionales que trabajan en la unidad de Críticos. Destacó que «todo el mundo ha hecho una labor extraordinaria y quiero agradecérselo. Llevan trabajando a más del cien por cien muchos meses, cansados. Es muy duro trabajar y lidiar con la vida y la muerte cada día, luchar por unos pacientes que suelen estar ingresados 28 días de media».
Publicidad
Noticia Relacionada
También alertó de que un repunte podría provocar más fallecimientos y situaciones límite en Sanidad. En este sentido expresó su temor a que las buenas noticias de mejora en el número de contagios lleven a disminuir la sensación de peligro. Por ello, pidió cumplir con las medidas establecidas, no solo de lavado de manos, distancias o evitar aglomeraciones sino de restricciones de movimiento en Navidad. Así, alertó de que «si se vuelve a las cifras de 2.200 contagios y más de 200 ingresos en UCI, como ocurrió en octubre, el sistema sanitario podría verse sobrepasado». Y explicó que el «cuello de botella son las UCI». «Por favor les pido que no se contagien. Estamos en una situación todavía grave y tenemos que trabajar todos juntos para evitar la transmisión». Recordó además que estas fiestas próximas pueden tener unos efectos similares a los de la celebración del día de Acción de Gracias en Estados Unidos, donde se han alcanzado los picos más altos de toda la pandemia, con repuntes del 45%.
En cuanto a los datos actuales, señaló que en toda España se ha ralentizado la cifra de contagios. «Hay una tendencia al decrecimiento, pero con distinto ritmo, un descenso más lento, quizá por los efectos del puente. Nos jugamos mucho, la salud y la vida. El virus no entiende de calendarios».
Publicidad
Castilla y León comparte la tendencia en la ralentización del descenso. La región registró 381 positivos en las últimas 24 horas. Explicó la consejera que la provincia de Salamanca ya ha bajado al nivel 3, de riesgo alto, en el que están también Segovia y Ávila y al que podría sumarse Soria.
También destacó el ligero incremento que registran municipios como Aranda de Duero y Miranda de Ebro, en Burgos, y la capital palentina. En cuanto al aumento de la velocidad de contagios en provincias como Palencia y Segovia, ayer con un índice reproductor básico por encima de uno, y el aumento al 0,8 en la comunidad, la consejera lo achacó a los brotes de residencias o de la cárcel, por lo tanto, «controlables».
Publicidad
Las provincias de Burgos y Palencia siguen con niveles muy altos de incidencia acumulada a dos semanas, con más de 500 contagiados por cada 100.000, mientras que León, Soria, Valladolid y Zamora están entre los 150 y 200 en el consolidado de casos, con riesgo alto; y Ávila, Salamanca y Segovia, con entre 50 y 150, valores identificados como riesgo medio.
Los datos del Ministerio de Sanidad sitúan a la comunidad en el duodécimo lugar con menor incidencia, con 190, por debajo de la media nacional que es de 193 y una tasa de 80,6 en un cómputo solo semanal.
Noticia Patrocinada
Panorama de la covid en gráficos
No obstante, la consejera destacó que en Castilla y León ha aumentado el número de pueblos sin ni un solo contagio de covid en los últimos 14 días con relación a hace una semana, y recordó que hay 44 zonas básicas de salud 'limpias' de coronavirus.
En cuanto a la posibilidad de endurecer las restricciones –algo que no se descarta si los datos empeoran–, advirtió la responsable sanitaria que no sería algo deseable, aunque «igual que se avanza en la desescalada se puede hacer en la otra dirección». La consejera valoró como buena la tendencia pero muy lejos de la franja deseable de 25 casos por cien mil habitantes. Y aseguró que, «si fuera necesario, se podrían en marcha todas las medidas posibles y necesarias con independencia de la Navidad. No es el momento, es el nivel, lo que marca las decisiones», insistió. Por ello, destacó que «no es posible hacer previsiones, porque si hay algo muy cambiante, es la situación epidemiológica. Nunca podemos estar tranquilos».
Publicidad
La consejera aseguró que las medidas se mantendrán mientras los casos sigan esa tendencia al descenso y serán más estrictas si fuera necesario por la evolución epidemiológica, como están haciendo otros países como Alemania o Francia y alguna comunidad como el País Vasco.
Castilla y León sumó este martes 381 casos positivos de covid, tras un lunes que registró el dato más bajo desde agosto, 131 infectados. Los fallecimientos por covid fueron 16; de ellos, diez en hospitales y seis en las residencias de mayores. La comunidad llega así a los 133.418 desde el inicio de la pandemia. Los brotes activos aumentaron hasta los 258 de este martes, 35 más que en la jornada anterior, con 3.356 casos vinculados, 301 más.
Publicidad
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.