García-Gallardo, este miércoles, en su escaño de las Cortes mientras tras el conversan el portavoz del PP, Raúl de la Hoz, y David Hierro, de Vox. Miriam Chacón-Ical
Castilla y León

El PP impide la reprobación de Gallardo, que insiste en «la historia criminal del PSOE»

El dirigente de Vox sortea con sus socios de coalición la segunda solicitud de censura en las Cortes, en un debate bronco con acusaciones de parcialidad al arbitraje del presidente del parlamento

Susana Escribano

Valladolid

Miércoles, 30 de noviembre 2022, 13:52

Juan García-Gallardo, vicepresidente de la Junta, ha salvado este miércoles, en las Cortes, la segunda petición de reprobación presentada contra él por el PSOE ... en este inicio de legislatura. Esta vez por calificar al PSOE de «banda criminal» y a Pedro Sánchez de «jefe de banda criminal». La anterior, en junio, fue tras el debate con Noelia Frutos, parlamentaria con discapacidad, que el dirigente de Vox inició asegurando que le iba a contestar «como si fuera una persona como todas las demás».

Publicidad

El PP sumó de nuevo sus 31 escaños a los 13 de Vox y salvó esta segunda reprobación tras un debate bronco -que no siguió en el hemiciclo el presidente de la Junta ni el grueso de la parte del PP del Gobierno autonómico- en el que Juan García-Gallardo culminó su intervención insistiendo en la «historia criminal del PSOE».

El empleo, de nuevo, de este calificativo sin que el presidente de las Cortes invitara a su jefe de filas a retirarlo, le llamara al orden o lo retirara él mismo, como hizo hace dos plenos, provocó que Carlos Pollán recibiera acusaciones de falta de objetividad y de falta de neutralidad. Poco antes había llamado tres veces al orden y retirado la palabra a Pablo Fernández, de Unidas Podemos, por decir que García Gallardo tenía un discurso «fascista, golpista, homófobo y xenófobo...». El morado remarcó que «el fascismo es una ideología política que, para mí, el señor García-Gallardo Frings profesa y lleva a la práctica», algo que reiteró hasta que Carlos Pollán le cerró el micrófono. El presidente también llamó al orden, en esa iniciativa, a un procurador del PSOE y a Francisco Igea, cuando este último le dijo que era «una vergüenza» la «parcialidad» con la que dirigía el pleno.

Patricia Gómez Urbán, viceportavoz del PSOE, había esgrimido para presentar la iniciativa que los socialistas habían «contribuido a construir un país en el que pensar diferente no costase la vida» y por eso reclamó al arco parlamentario, principalmente al PP, que censurara oficialmente al vicepresidente de la Junta. «Castilla y León merece progreso, democracia y respeto institucional, por eso solo cabe la reprobación y el cese del vicepresidente de la Junta. No hacerlo así sería ser cómplice del deterioro institucional y democrático al que el señor García-Gallardo está llevando a la institución a la que representa», instó la procuradora del PSOE.

Publicidad

Patricia Gómez Urbán, viceportavoz del PSOE, argumenta la solicitud reprobación de García-Gallardo. Ical

El dirigente de Vox tomó después la palabra y acusó a la bancada socialista de «silencio cómplice con el jefe de su banda» ante un escenario de pactos «con Bildu, filoetarras y herededos de ETA», añadió los indultos a «golpistas» y los cambios en los tipos penales de sedición y malversación que «favorecen y premian las conductas de delincuentes y golpistas». Sumó García-Gallardo a José Antonio Griñán y los casos de corrupción en Andalucía bajo gobiernos socialistas. Remarcó que el PSOE planteaba reprobarle «por haber dicho la verdad, una verdad cruda». Terminó su intervención, que siguieron desde la tribuna quince colaboradores de Vox entre altos cargos y asesores, con los procuradores de su partido en pie, ovacionándole, y silencio en la bancada del PP.

La posición de los de Alfonso Fernández Mañueco la marcó el procurador Ramiro Ruiz Medrano, que justificó que la reprobación que solicitaba el PSOE se sustentaba en algo inexistente desde el punto de vista parlamentario, porque con la retirada de la expresión que ordenó, «acertadamente», el presidente de la Cortes esta no iba a figurar en el Diario de Sesiones. Ruiz Medrano hizo votos por hablar menos de respeto y aplicarlo más.

Publicidad

Comprobado que la bancada del PP votaría contra la reprobación de García-Gallardo, Patricia Gómez-Urbán señaló como responsable de lo que hace el dirigente de Vox a Alfonso Fernández Mañueco, al que consideró «cómplice» de las «descalificaciones» del vicepresidente. «¿En qué han convertido Castilla y Léon? Lo terrible y lo penoso de todo, señores del PP, es que hoy en día no se diferencian nada de ellos», reprochó la viceportavoz del PSOE al grupo mayoritario, señalando a los parlamentarios de Vox.

UPL: abstención

El resultado de la votación fue de 44 votos de los 81 escaños contra la reprobación, tres abstenciones de UPL y el resto, a favor. La leonesista Alicia Gallego recordó a García-Gallardo que «no es un honor optar a un récord de reprobaciones», al tiempo que criticó la pérdida de oportunidades de las Cortes y del gobierno de coalición, pese percibir sueldos públicos por sus funciones, en centrarse en solucionar los problemas reales de los ciudadanos. «No vamos a contribuir a eso», apreció la procuradora de UPL para argumentar la abstención.

Publicidad

«Es evidente que está sin educar, que no tiene tolerancia a la frustración... Es evidente que no está capacitado para ocupar este cargo», manifestó Francisco Igea, que consideró que quien gana es Mañueco. «Está encantado con este personaje, porque le permite a él parecer moderado. Se ríe de él, ni siquiera está hoy a su lado», señaló quien precedió en el cargo a Juan García-Gallardo. «Disfruta viendo cómo a usted le atizan todos lo días, yo lo sé bien», advirtió Igea a su relevo, a quien tildó de «triste personaje».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad