Castilla y León
Salud Pública estudia hacer llamamientos sin cita para vacunarse de gripe y covidSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
Salud Pública estudia hacer llamamientos sin cita para vacunarse de gripe y covidLa Consejería de Sanidad quiere dar un nuevo impulso a la campaña de vacunación de la gripe y el covid con especial incidencia en la primera que es en la enfermedad cuyos datos sí son epidemiológicos; aunque el último informe ya apuntaba a un frenazo ... en su evolución. Para ello, ya ha remitido una instrucción a las diferentes áreas de salud para indicar a los profesionales sanitarios que insistan en la recomendación de la vacunación a los pacientes y que los centros de salud amplíen así la cobertura vacunal. También extendiéndola a los grupos que no son población diana una vez que la campaña se ha dirigido a los mayores, personas con discapacidad o enfermos crónicos y embarazadas, entre otros colectivos. Es algo habitual facilitar pasadas las primeras semanas la inmunización a quien lo requiera. Mejorar en definitiva la accesibilidad es el objetivo. Y para ello también valora Sacyl el recuperar los llamamientos más generales.
El propio consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, reconocía esta semana que la cobertura vacunal de este año, especialmente frente a la gripe, estaba siendo más baja de lo esperado y lo deseable probablemente por un hartazgo vacunal tras los muchos pinchazos recibidos por la mayoría de la población durante la pandemia frente al covid. Los datos de infecciones respiratorias, aunque no son elevadísimos y se sitúan en los considerados desde Salud Pública como de «incidencia media», indican la conveniencia de la vacunación para contener las infecciones respiratorias agudas. Y, desde un punto de vista de Salud Pública, no son del todo suficientes para garantizar la llamada cobertura de rebaño ni alcanza los datos recomendados por la Organización Mundial de la Salud y ello en una comunidad que tradicionalmente ha sido ejemplar. La cobertura vacunal es notoriamente deficiente entre los niños que fueron 'invitados' por primera vez a ponerse esta dosis que los protege a ellos y que evita además la propagación en su entorno al ser, además, los más pequeños los principales vectores de la transmisión de virus.
Noticia relacionada
Ana Santiago
Por ello, la Dirección General de Salud Pública de Castilla y León estudia implantar de forma generalizada llamamientos para vacunarse sin necesidad de pedir cita. Se trata de hacer más accesibles las vacunas en los propios centros de salud, en principio, de forma que un ciudadano pueda acercarse en el momento que le venga bien a la consulta de enfermería destinada a tal actividad y además se abre a más población que la diana para la que es específicamente recomendable. La Gerencia de Atención Primaria de León ya se ha adelantado a esta posible medida general y la semana que viene comenzará a vacunar en los centros de salud con más demanda asistencial sin necesidad de cita previa, con un horario amplio pero concreto y en diferentes días según el ambulatorio para promover esta medida preventiva. Son 14 los centros de Atención Primaria seleccionados tanto de la capital como de Astorga y la provincia y, a la par, mantiene el sistema de petición de hora.
La campaña de vacunación ha sido especialmente floja entre los niños, sólo el 40% se han vacunado, y entre la población joven pese a que la diana ha incluido por primera vez a los fumadores por ser de especial riesgo y también se ha quedado muy corta entre los mayores de 60 años, un grupo etario que solía alcanzar muy buenas coberturas y, en particular, se dispararon tras la pandemia hasta esta temporada.
La vacuna antigripal tarda entre dos y tres semanas en resultar realmente efectiva y aunque su eficacia pueda rondar el 60% es indicada no solo por no contagiarse sino por pasar una enfermedad mucho más benévola. Y la temporada epidémica, que podría desarrollarse en más de una onda epidémica, puede prorrogarse hasya finales de marzo.Hasta la fecha, se han vacunado 649.660 personas de un total de 805.500 dosis adquiridas por la Consejería de Sanidad para la temporada 2023-2024.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.