Salamanca y Zamora serán las provincias que menos sufrirán la crisis por el peso del sector agrario

Las previsiones de Unicaja advierten de caídas del PIB superiores al 11% en Burgos, Palencia y Valladolid si la reactivación se retrasa

Viernes, 22 de mayo 2020, 06:53

En el escenario más favorable –si no se prolongan las restricciones derivadas del estado de alarma, no hay rebrote en otoño, llegan las inyecciones de fondos a la economía e, incluso se desarrolla una vacuna para el coronavirus– las caídas de la actividad en las provincias de Castilla y León podrían oscilar entre el 6,4% de Salamanca y el 8,8% de Burgos. Ante la posibilidad de que se produzca la hipótesis más desfavorable, los descensos en el Producto Interior Bruto (PIB) superarían el 10% en todas las provincias con la excepción de Salamanca y Zamora.

Publicidad

De acuerdo con las previsiones económicas de Unicaja Banco, «la evolución de la actividad estará ligada, en gran medida, a la estructura económica de cada provincia, de modo que aquellas en las que tiene un mayor peso el sector agrario, como las últimas señaladas, podrían registrar un menor impacto, dado que este sector estaría menos afectado que otros», señala el informe elaborado por Analistas Financieros de Andalucía para la entidad financiera.

Manejando la premisa de un futuro en el que la recuperación se parecería a una 'V' y otra menos optimista (de 'L');y con la advertencia en cualquier caso de que la incertidumbre es a estas alturas grande, el informe establece que Burgos retrocedería este año entre el 8,8% y el 11,8%. La sitúa así como la provincia con peores perspectivas en ambos supuestos.

El impacto de la covid en la industria en general y en el sector de la automoción en particular golpea con fuerza también a Palencia y Valladolid, afectadas por la paralización temporal de las fábricas de Renault, Iveco y Michelin, así como por su lento rearranque. Palencia fluctúa entre una estimación más favorable del 8,7%de caída y otra más desfavorable del 11,5%. En Valladolid, las previsiones de contracción son de entre el 8% y el 11,1%.

Felisa Becerra, de Analistas Económicos de Andalucía: «La estructura productiva de cada provincia será el factor más determinante en el impacto de la crisis»

«Siempre con cautela por la elevada incertidumbre, que hace que sea extremadamente complejo realizar previsiones, estimamos que la estructura productiva de cada provincia será el factor más determinante en el impacto de la crisis», explica Felisa Becerra, autora del informe. «Las provincias en las que el sector agrario tiene más peso serán las que, sin dejar de sufrir, tendrán menos afectación».

Publicidad

Así, las estimaciones de Unicaja para Salamanca cifran la reducción del PIB en una horquilla de entre el 6,4% y el 9,7% en los dos escenarios previstos. Para Zamora varían entre el 7,1% y el 9,8%.

En cuanto a la provincia de Segovia, las perspectivas son del 7,4%de caída en el supuesto más favorable y del 10,8%en la peor de las hipótesis.

Hostelería y agroalimentación

«Los datos de que disponemos son escasos y el tiempo de desescalada transcurrido es breve, por lo que es difícil saber cómo influirá en la recuperación», admite Becerra, quien sí avanza que los lugares donde el peso del turismo y la hostelería es mayor se resentirán más, mientras que la industria agroalimentaria es uno de los sectores con mejor influencia allí donde está arraigada. Algo que, comenta, ya se ha podido comprobar en los datos de exportaciones del primer trimestre.

Publicidad

La estimación de Unicaja sobre el impacto de la pandemia en el PIB de Castilla y León se sitúa entre el 7,6% y el 10,8%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad