
Castilla y León
Sacyl gasta 199 millones en contratar terapias, pruebas y transporte con la privadaSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
Sacyl gasta 199 millones en contratar terapias, pruebas y transporte con la privadaCastilla y León es la comunidad española más discreta en conciertos, con un 2,8% sobre el gasto público sanitario, la que menos destina en ... proporción. Aún así el peso de la factura en contratos con la privada es de casi doscientos euros anuales –es lo previsto para este 2023– y crece considerablemente con respecto a ejercicios anteriores por el notable incremento de la partida para el transporte sanitario tanto para urgencias y traslados a terapias como tras el alta para volver a casa. Aunque también pruebas y tratamientos tienen un gran peso. Sacyl solo utiliza el concierto parcial, es decir, contrata volúmenes determinados de actividad a precio o tarifa fijada y descarta el empleo de otras fórmulas de concierto como el sustitutorio o de uso público que si usan otras autonomías y que suponen mayor privatización al encargarse de toda la actividad derivadas a los mismos.
Noticia Relacionada
Las comunidades con un porcentaje de gasto en conciertos sobre el gasto sanitario más elevado son Cataluña, con un 24,1% sobre la factura asistencial, seguida de la Comunidad de Madrid y las Islas Baleares con un 11,8% y 8,6%, respectivamente. En el resto de los territorios se mueven entre el mínimo castellano y leones, el citado 2,8%, y el 8,6%, según los datos de los presupuestos generales recogidos en el informe anual del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) en base a datos del Gobierno Central.
Sacyl prevé, concretamente para este 2023, un gasto para prestar servicios por cuenta ajena de 199.212.235 euros, frente a los alrededor de 151 millones de los dos años previos o los algo más de 143 de los ejercicios previos a la pandemia. Los datos se disparan fundamentalmente por el citado aumento de los contratos de ambulancias que llegan a acaparar el 63%. Y mientras baja lo destinado a instituciones de atención especializada como intervenciones quirúrgicas, cuidados de larga estancia, de salud mental, rehabilitación... crecen los de pruebas de diagnóstico y terapias. Los primeros suponen el 11% de la factura destinada a pagar recursos ajenos. Este 2023 supondrán 22.108.961 euros frente a los 36.850.606 de 2019 o los más contenidos 33.074.996 del año pasado.
Las cirugías en manos privadas, que hace años tenían un peso importantísimo en el gasto de conciertos, con alrededor de 7.500 intervenciones quirúrgicas derivadas para bajar lista de espera en 2018, ya bajaron en 2020 a solo 2.860 operaciones, similares cifras a las de 2014 y pese a que forman parte del plan para reducir demoras, junto a otras medidas como la autoconcertación con medios propios de Sacyl, no supone una partida de especial importancia en el programa de conciertos con la privada mientras que algunas terapias y pruebas se han disparado. Suponen el 15% del total y han pasado de 21.420.410 euros en 2022 a 30.175.913 en el presente año.
Más fisioterapia y tratamientos respiratorios. Crecen en cuanto a técnicas, la partida para las de diagnósticos por imagen –que pasan de 905,8 millones de euros el año pasado a 2,3 en el actual ejercicio– y, en particular, lo previsto para resonancias magnéticas que pasa de 1,6 a 1,9 millones; aunque cae el gasto en TAC –al introducirse nuevas técnicas– de 83,7 a 26,7 millones.
El presupuesto destinado a conciertos registra una tasa de crecimiento anual compuesta de -0,7% en el período de años del 2009 al 2021, y presenta un aumento del 4,6% en el último año de este período. El porcentaje destinado a conciertos sobre el gasto sanitario total ha variado en -1,6 puntos porcentuales de 2009 a 2021.
Castilla y León dispone de 36 hospitales de los que 16 son públicos, de mayor envergadura, y 20 son de la red privada –solo 11 realizan conciertos–; lo que traducido en camas supone 7.200 de Sacyl y 2.017 en centros privados; lo que representa el 22% de las camas frente al 56%, según los datos del informe de IDIS. La mayor concentración de camas y hospitales en el sector privado se ubica en hospitales generales y de media y larga estancia.
Según dicho trabajo, «el asegurado que únicamente utiliza el sistema privado genera un ahorro potencial de 1.674 euros (gasto sanitario público per cápita). Esta estimación se ha realizado a partir de los presupuestos de salud, excluyendo el gasto farmacéutico y el gasto destinado a mutualidades de funcionarios. Lo habitual es que los asegurados hagan un uso mixto, por lo que el ahorro al Sistema Nacional de Salud por habitante se sitúa en una horquilla que va de los 599 euros a los 1.674 euros por asegurado.
2,8% factura privada
Es la proporción que suponen los conciertos con respecto al gasto sanitaria total
11% partida de lotes generales
Es la parte de lso conciertos destinada a intervenciones quirúrgicas, cuidados de larga estancia, de salud mental y rehabilitación
Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid concentran el 57,4% de los hospitales privados de España y el 63,8% de las camas en los mismos. En el otro extremo están La Rioja y Cantabria, con valores muy bajos. Castilla y León se sitúa en un término medio y acoge al 4,6% del sector español de pago. En cuanto a la proporción con respecto a la pública, Cataluña, Canarias y Navarra son las comunidades con mayor porcentaje de hospitales privados sobre el total de su comunidad, mientras que las tres comunidades que cuentan con un mayor porcentaje de camas son Cataluña, Navarra y Baleares. De nuevo, Castilla y León se sitúa en un equilibrio nacional en el 56% de peso de la privada en hospitales, no en capacidad de ingresos.
Dentro de este ámbito de asistencia sanitaria sin internamiento, los centros polivalentes representan más de tres cuartas partes del número de centros (76,1% del total).
A estos les siguen los centros de diagnóstico con el 15,1%, y el 8,7% restante se compone de centros de salud mental, de reproducción asistida, de diálisis y de cirugía mayor ambulatoria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.