Tres de cada cuatro pacientes de las UCI tienen coronavirus.El 10% de los contagiados ingresan en un hospital y, de ellos, el mismo porcentaje termina en la unidad de críticos. La virulencia de la pandemia en el mes de enero pone de nuevo ... contra las cuerdas los recursos sanitarios y en apenas dos semanas «casi se ha doblado la ocupación por covid en las unidades de críticos, pasando de 165 a 320». «Todos los hospitales tienen una gran tensión y esto afecta al trabajo y a los profesionales que llevan mucho tiempo así y están muy cansados. Y aún quedan al menos dos semanas de fuerte presión», advirtió el coordinador autonómico de lasUCI, el doctor Jesús Blanco Varela.
Publicidad
La situación es «grave», coincidía la consejera de Sanidad,Verónica Casado, en la rueda de prensa para evaluar la epidemia. Y aunque ambos repasaban la capacidad de los recursos actuales para extenderse y aumentar considerablemente los ingresos porque «todavía hay margen de maniobra», no descartan tener que recurrir a comunidades vecinas. «Estamos evaluando los traslados a otras comunidades por si llegara a ser necesario», destacó el doctor Blanco, aunque los dos responsables esperaban que la posible tendencia a la baja de contagios termine por evitar tal extremo.
Más información
El traslado sería a las autonomías más próximas y, en función de su capacidad, como Madrid, Cantabria o el País Vasco.
Además, destacó el doctor Blanco Varela, «tenemos un déficit de enfermeros especializados en Críticos por lo que hemos puesto en marcha equipos de profesionales con mucha experiencia junto a otros más nuevos, lo que supone un esfuerzo extraordinario». Insistió en que los profesionales «están cansados, desolados, porque están sufriendo enormemente desde hace casi un año ante una situación que para ellos es un 'déjà vu'».
Publicidad
El impacto de esta nueva ola, que a diferencia de la primera aún permite la convivencia con actividad ordinaria, ya ha provocado la reducción de la actividad quirúrgica de los hospitales de Castilla y León, que solo mantienen el 32,14% de las operaciones. La cirugía más prioritaria es la que se está realizando con medios propios, pero también se derivan operaciones a la privada. La consejera precisó que están operativos 54 quirófanos del sistema público y diez del privado. Pero la situación es muy desigual: desde hospitales como el de Ávila que mantiene el 62,3% de su cirugía al de Palencia, con 33,3%; el 24% de Salamanca o el 50% de Segovia. Los que más dificultades atraviesan de toda Castilla y León son los dos grandes de Valladolid. El Río Hortega, que solo mantiene el 5,56% de su actividad habitual y el Clínico, con el 4,76%. Mejor está el de Medina del Campo, con el 66,67%.
Panorama de la covid en gráficos
En cuanto a las consultas externas, Verónica Casado destacó que se mantenía «un buen nivel en general» y solo se han suspendido el 8,44%, mientras que el descenso de las pruebas de diagnóstico ha sido del 3,9%.
Publicidad
El ligero descenso de contagios de los últimos días empieza a repercutir en la ocupación de las plantas, aunque la presión hospitalaria sigue siendo alta. Algunos hospitales tienen la mitad de sus camas con enfermos de covid. En Valladolid, hay solo 38 pacientes sin coronavirus en las UCI frente a 104 infectados. En planta son 379 positivos y 516 con otras patologías.
En toda la comunidad hay 2.373 pacientes hospitalizados por coronavirus; de ellos, 2.053 en planta y 320 en la UCI. Verónica Casado destacó que el pasado fin de semana «un ciudadano de cada 1.000 estaba ingresado en el hospital, una cifra escalofriante». «Estamos acercándonos a las cifras de hospitalización de la primera ola», advirtió, y recordó que entonces llegó a haber un pico de 2.356 enfermos en planta y 351 en la UCI.
Publicidad
La situación «aún no es extrema, pero sí extremadamente preocupante» para ambos responsables, de ahí, que algunos hospitales como Palencia,Segovia o el Clínico de Valladolid hayan 'invadido' otras zonas de sus centros para atender covid, como los gimnasios, o que la segunda unidad abierta en el edificio Rondillaya empiece a quedarse corta. Las instalaciones tenían ayer 86 de 90 puestos ocupados.
Blanco Varela destacó que es el resultado de querer «salvar la Navidad» y no respetar las burbujas familiares, y pidió respetar las medidas.
El perfil del paciente actual es más joven y el ingreso sigue siendo tres veces más frecuente en varones. Así los 64,8 es la media de edad y hay ingresadas personas de entre 20 y 83 años. Hay 60 con entre 50 y 59 años y cerca del 30% tiene entre 50 y 60 años. La tasa de letalidad está entre el 1,8% y el 2%. Pese a que todavía es pronto para evaluar la mortalidad real de esta ola, entre el 25% y el 30% de los pacientes de UCI muere, por debajo de los datos de abril debido a la mejora en la atención y tratamientos, a una intervención más precoz de las complicaciones. Aún así, ayer mismo un joven de 30 años tuvo que someterse a una ECMO.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.