El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno. M. Chacón-ical

El descontrol de la sexta ola obliga a Sacyl a hacer 1.832 contratos para suplir bajas

coronavirus ·

Hospitales y centros de salud reorganizan los servicios con cambios de personal pese al refuerzo para la pandemia con 1.581 sanitarios y administrativos

Ana Santiago

Valladolid

Jueves, 6 de enero 2022, 08:17

Hace una semana eran 1.053, ayer sumaban 1.495 los profesionales de Sacyl que cursan baja actualmente por coronavirus. La pandemia también hace mella entre los que están en primera línea, pese a ser un colectivo al que la dosis de refuerzo vacunal ... ya hace tiempo que le llegó. Son 41.586 los vacunados que trabajan en centros sanitarios de una plantilla de 44.929, el 92,56%, un buen porcentaje, protegido por la vacuna lo que favorece una enfermedad más benigna.

Publicidad

Las frecuentes bajas por coronavirus unidas al actual periodo vacacional y a una época del año difícil, lo era ya antes de la pandemia, en cuanto a demanda asistencial pone contra las cuerdas al sistema sanitario en los dos niveles asistenciales. La Consejería de Sanidad tiene a 1.581 profesionales de refuerzo contratados para esta crisis sanitaria; de ellos, 126 médicos y 681 enfermeros además de 287 técnicos de enfermería, entre otros. Los contratos por incapacidad temporal vinculada al covid son actualmente 1.832; pero la escasez de médicos y enfermeros en las bolsas de empleo hacen que, de esta cifra, solo 93 sean facultativos y 466 enfermeros cuando las bajas en estas categorías son de 269 y 501, respectivamente. No hay para cubrir la incapacidad temporal. El resto se reparte entre otros trabajadores de distintos perfiles.

Y es esta la principal razón, explicó ayer el nuevo consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, de los traslados de personal entre servicios o del empleo de técnicos para la realización de los test de antígenos en las actuales campañas de cribados. Así, respecto a la denuncia del sindicato Satse sobre «el cierre de unidades hospitalarias por falta de profesionales de enfermería en centros de León y en el Río Hortega y Clínico de Valladolid, además de en el Río Carrión de Palencia, que afectan a zonas de cirugía y maternidad», el máximo responsable sanitario autonómico insistió en que «no se cierra nada, se reorganiza en función de necesidades por la falta de personal».

Vázquez reconoció ayer, en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, que el personal que realiza los test masivos en las doce unidades móviles repartidos en todas las provincias son técnicos sanitarios «relacionados con el mundo de la sanidad» y ello «porque no hay enfermeros, que son profesionales de enorme cualificación e indispensables en los centros de salud, hospitales y UCI». No obstante, destacó que se había pedido a las tres concesionarias del servicio que se abrieran a contratar enfermeros. Respondía así el consejero a las quejas del sindicato Satse y de las organizaciones colegiales de la comunidad a lo que califican de intrusismo.

Publicidad

180 policías nacionales y 330 guardias civiles permanecen en aislamiento por la covid en la comunidad

Falta personal. No lo hay en los momentos más leves de la pandemia, especialmente para Atención Primaria, ni siquiera para la organización convencional, como para hacer frente a una pandemia con unas plantillas reconocidas como insuficientes por el propio Sacyl. A este respecto, Alejandro Vázquez insistió en que era vocación de la Junta mantener los consultorios abiertos y que trabajaban en ello; pero «no hay en las bolsas de empleo». Destacó que «intentamos respetar en lo posible los descansos y las vacaciones dado que llevan dos años aguantando una importante carga asistencial».

El personal sanitario es el más afectado de todos los servicios esenciales. Actualmente, hay alrededor de 180 policías nacionales y 330 guardias civiles positivos de unas plantillas de 3.000 y 7.000, respectivamente, según los datos de la Delegación delGobierno en Castilla y León que insiste en que «el porcentaje no compromete el servicio». En cuanto a la Policía Municipal, en Valladolid hay 33 infectados, «muchos ya pendientes del alta», de un total de 419 y seis bomberos de los 146 que configuran la plantilla local, informa el Ayuntamiento.

Publicidad

Tramitación de la baja

Asimismo, Vázquez destacó que su departamento trabaja para poner en marcha «lo antes posible» la tramitación de las bajas laborales por covid a través de la aplicación Sacyl Conecta. El consejero reconoció que el elevado número de solicitudes de incapacidad temporal de los trabajadores, causadas por el coronavirus, es un tema que «nos preocupa y tratamos de agilizar» para que se puedan tramitar de forma telemática.

Asimismo, señaló que sí se han hecho traslados entre unidades de críticos de los distintos hospitales e indicó que, de momento, no se ha suspendido ninguna actividad programada habitual como consultas externas o intervenciones quirúrgicas en los hospitales . «La actividad está siendo normal para este periodo del año, en que la plantilla de sanitarios disfruta de días libres», precisó.

Publicidad

En cuanto a las tasas del covid, el consejero de Sanidad destacó que la incidencia acumulada de coronavirus continúa creciendo en Castilla y León. «A 14 días, la comunidad llega a los 3.742 casos, 288 más que el martes, mientras que la ocupación de las UCI se estabiliza por encima del 32% por dos días seguidos, al igual que la ocupación de camas hospitalarias con pacientes de coronavirus, que sube una décima, hasta el 9,8%». Vázquez explicó que hay 590 ingresos en planta y 123 en UCI, los mismos, estos últimos, que la jornada del martes. En cuanto a una posible prospección de los datos hacia el futuro para poder conocer cuando es esperable la meseta de esta sexta ola, el responsable sanitario dijo que «en próximas semanas»; pero «no puedo concretar más porque puede ser muy variable dada la transmisibilidad alta de la Ómicron».

«Quiero esperar a ver qué sucede con la evolución de los contagios en Castilla y León», señaló criticando que se esté asumiendo «que, en otras comunidades con medidas más restrictivas, van a bajar». «Vamos a verlo», apuntó, a la vez que señaló que «este Gobierno no es dogmático y no dejará de tomar una medida que tengamos que tomar». «Pero tienen que ser eficaces», concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad