Castilla y León
Qué rutas de autobús serán más baratas y acortarán los trayectos con el nuevo mapaSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
Qué rutas de autobús serán más baratas y acortarán los trayectos con el nuevo mapaEl nuevo mapa de 22 corredores de redes de autobuses que ultima el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana incluye más de 500 rutas con parada en 495 municipios y una serie de objetivos: conseguir mejoras de tiempo en los tráficos que, una reducción de las tarifas de más del 20%, así como promover la renovación de las flotas de autobuses y dar un impulso de la digitalización. En Castilla y León tendrán incidencia 10 de los 22 corredores propuestos desde el Ministerio de Transportes.
El departamento de Óscar Puente, en una iniciativa que se enmarca en la nueva Ley de Movilidad Sostenible, trabaja en un nuevo 'Mapa Concesional' para la mejora de la movilidad en autobús en el territorio nacional, en realidad todo un nuevo modelo de transporte. Sus efectos prácticos serán el desarrollo de un mapa de 22 corredores de redes de autobuses, que contemplan más de 500 rutas con parada en 495 municipios y cobertura de servicio para una población superior a los 25 millones de personas.
Noticias relacionadas
El Norte
La intención del Ejecutivo es dotar de mayor atractivo al transporte público colectivo, en este caso por carretera, mediante la articulación de un mapa que, por la vía del reordenamiento de rutas, propicie mejoras de tiempo en los tráficos. Una mejoras que, en largos trayectos, pueden llegar a ser superiores a una hora, según aseguran fuentes del Ministerio.
Algunas de las reducciones horarias de las que se beneficiarán los usuarios de Castilla y León afectarán a la ruta Salamanca-Cádiz, que se realizará en 8 horas y 3 minutos, lo que implica una reducción del trayecto de 82 minutos; o la León-Zaragoza, que se reducirá en 75 minutos, al completarse el recorrido en 5 horas y 20 minutos.
También la ruta Soria-Guadalajara será una de las implicadas, y tendrá una reducción de 62 minutos, al realizarse en un tiempo de 2 horas y 4 minutos. Además, los viajes de Burgos a Gijón, Barcelona o Bilbao se verán reducidos en 35, 28 y 25 minutos, respectivamente.
Además de una reducción en los tiempos de los trayectos, el nuevo mapa pretende reducir las tarifas en más de un 20%, «ya que la optimización que supone un diseño más racional y la mejora de tiempos de recorrido permite aumentar la demanda y la propia ocupación media de los autobuses», sostiene el Ministerio de Transportes.
El diseño del nuevo mapa concesional, según señalan fuentes ministeriales, también irá asociado «a una mayor ambición en la renovación de las flotas de autobuses vinculadas a estos contratos y un impulso de la digitalización».
Por el territorio de Castilla y León cruzarán 10 de los 22 corredores propuestos con paradas en algunos de los principales núcleos de población de la comunidad.
Tendrá paradas en las localidades de Boceguillas (Segovia), Aranda de Duero, Lerma, Burgos, Briviesca, Miranda de Ebro, Medina de Pomar y Trespaderne (Burgos) y Aguilar de Campo (Palencia).
Con escalas en los municipios leoneses de Ponferrada, Astorga, en la capital León, en Mansilla de las Mulas, La Bañeza y Valencia de Don Juan; también Palencia, Villalpando, Medina de Rioseco, Burgos, Valladolid, Boecillo, Mojados, Olmedo, así como en los segovianos San Cristóbal de la Vega, Martín Muñoz de las Posadas y Sanchidrián.
Las paradas de esta ruta estarán en Zamora, Toro, Salamanca, Madrigal de las Altas Torres, Arévalo, Peñaranda de Bracamonte, Coto de Puenteviejo, Villacastín, Ávila, Béjar, Piedrahita, Arenas de San Pedro, Casavieja, Piedralaves, Burgohondo, El Barraco, Ávila y Villacastín.
Tendrá paradas en municipios de siete provincias: Ponferrada, León, Palencia, Valladolid, Salamanca, Zamora, Toro, Tordesillas, Burgos, Miranda de Ebro, Soria, El Burgo de Osma, Belorado y Ólvega.
Villafranca del Bierzo, Ponferrada, Bembibre, Astorga, La Bañeza, Puebla de Sanabria, Benavente, Tordesillas, Medina del Campo).
Santo Tomé del Puerto, Riaza, Ayllon, Medinaceli, Almazán, El Burgo de Osma, Soria u Belorado.
Ponferrada, Benavente, Zamora, Salamanca, Ciudad Rodrigo, Béjar, Valladolid, Palencia, Herrera de Pisuerga, Aguilar de Campoo y Burgos.
Cuéllar, La Nava de la Asunción, San Cristóbal de la Vega, Segovia, Ortigosa del Monte, Otero de los Herreros y San Rafael.
Los otros dos corredores que transitarán por la comunidad serán el Corredor Norte-Noreste, con parada en Miranda de Ebro; y el Corredor Madrid-Toledo, con escala en Ávila.
Este nuevo mapa de rutas de bus es según el argumentario del Ministerio, «una evolución necesaria para que este modo de transporte sea aún más efectivo, cómodo y competitivo en este tipo de viajes respecto al vehículo privado, ganando cuota y ocupación». Una vez esté puesto en práctica, sus responsables aseguran que se mejorará «la eficiencia global del sistema, dando respuesta a las necesidades de la ciudadanía, potenciando la interconexión con las redes autonómicas de transporte por carretera y respetando el marco competencial».
La red estatal debe atender, en opinión de Transportes, la demanda de viajeros de más largo recorrido entre comunidades autónomas, algo que ha de traducirse en una conexión más directa entre los principales núcleos de población, la coordinación de los servicios con las redes de transporte autonómico de más corto recorrido, una mayor capilaridad en todo el territorio, así como una reducción de los tiempos de viaje y una mejora de la oferta disponible.
El Ministerio se declara consciente de que el nuevo enfoque requiere que la colaboración con las comunidades autónomas para coordinar las redes de ambas administraciones se intensifique. Para ello, el Ministerio prevé destinar 25 millones de euros a mecanismos de compensación a las autonomías, con la intención de que estas integren en sus redes aquellos tráficos internos de su competencia que se prestan a través de concesiones estatales de largo recorrido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.