Juan García-Gallardo, acompaña al presidente Mañueco y al consejero Carnero para celebrar un Consejo de Gobierno que coincidió con un pleno de las Cortes. mIRIAM cHACÓN-ICAL
Castilla y León

La ronda para explicar en las Cortes el presupuesto excluye a Gallardo al carecer de área de gestión

Carlos Fernández Carriedo y Jesús Julio Carnero abrirán el lunes el calendario de comparecencias de los consejeros, que cerrará la tarde del viernes Gonzalo Santonja

Susana Escribano

Valladolid

Sábado, 5 de noviembre 2022, 00:11

Los miembros de la Junta cumplirán la próxima semana con la ronda de comparecencias en las Cortes de Castilla y León para proporcionar explicaciones más amplias sobre el destino que van a dar a los fondos que prevén manejar en el reparto por consejerías ... de los 13.809 millones de euros que consigna el presupuesto autonómico para 2023. Ante los procuradores desfilarán los diez consejeros del gobierno de coalición, 7 del PP y 3 de Vox, pero no el vicepresidente Juan García-Gallardo, al carecer de área de gestión directa y de presupuesto asignado más allá de los gastos retributivos y de funcionamiento de su equipo de altos cargos y el personal que les presta asistencia.

Publicidad

El vicepresidente sí estuvo incluido en las comparecencias de inicio de legislatura y acudió al Parlamento autonómico el 23 de mayo, cuando precisó que Vox iba a aportar a la Junta perspectiva de familia, prosperidad y batalla cultural y se fijó como uno de los objetivos hacer de Castilla y León una «región maternal», con mujeres «portadoras y dadoras de vida, y su papel fundamental en la sociedad a todos los niveles». No participará en la agenda parlamentaria de la próxima semana, centrada en partidas, proyectos, ejecución de dotaciones y gestión.

Los vicepresidentes que han ocupado con anterioridad el despacho en el que ahora trabaja el dirigente de Vox, Rosa Valdeón, José Antonio de Santiago-Juárez y Francisco Igea, comparecían en las Cortes en la ronda de los presupuestos al estar bajo su cargo las consejerías de Empleo, Presidencia y Transparencia, Acción Exterior y Ordenación del Territorio, respectivamente. García-Gallardo tiene estatus de vicepresidente sin cartera, similar al que desempeñó en su día la soriana María Jesús Ruiz con Juan Vicente Herrera, aunque esta era portavoz de la Junta y estaba al cargo de la comisión de secretarios, órgano que canaliza los asuntos que van al Consejo de Gobierno, con el impulso o ralentización de expedientes, del que se ocupa en este momento el consejero de la Presidencia, Jesús Julio Carnero.

Alfonso Fernández Mañueco firmó un decreto al inicio de la andadura del Gobierno de coalición en el que asigna al dirigente de Vox la función de representar a la comunidad en sustitución del presidente. García-Gallardo es el representante de Castilla y León en el Comité de las Regiones, y ese decreto recoge que es el miembro de la Junta en la Fundación Castilla y León (antes Fundación Villalar) y le encarga coordinar las relaciones de la administración autonómica con instituciones como el Consejo Consultivo y el Procurador del Común, además de ocuparse de la atención a víctimas del terrorismo y sus entidades asociativas. El vicepresidente puede desempeñar labores de coordinación y seguimiento de medidas de racionalización de procedimientos, simplificación y eliminación y reducción de cargas y trabas administrativas. Altos cargos bajo su dirección desempeñan las competencias atribuidas a la Junta en materia de Colegios Profesionales, Fundaciones y Asociaciones. Las publicaciones en el Boletín Oficial sobre estos asuntos deben pasar por la Consejería de la Presidencia y llevan la firma de Jesús Julio Carnero.

Publicidad

Los consejeros de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, y de Presidencia encabezarán el lunes un calendario de comparecencias que cerrarán el viernes los titulares de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, y el de Cultura, Turismo y Deportes, Gonzalo Santonja. La agenda de la semana la completan el martes el consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, y el de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones; el miércoles la consejera María González Corral, de Movilidad y Transformación Digital; y Rocío Lucas, titular de Educación; y el jueves los consejeros de Sanidad, Alejandro Vázquez, y de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco.

Superada la semana de comparecencias, la siguiente meta volante del presupuesto será el pleno de las enmiendas de totalidad de la oposición, al que seguirá la presentación de enmiendas parciales y su debate en comisión primero, y en el pleno de votación de las cuentas después, que tendrá lugar a finales de diciembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad