Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Viernes, 8 de mayo 2020, 13:07
El último trimestre del curso escolar 2019/2020, convulsionado por la pandemia del coronavirus desde principios de marzo y que ha obligado a una formación a distancia, no perjudicará al alumnado a la hora de la evaluación final, ha garantizado este viernes la consejera ... de Educación, Rocío Lucas.
Noticia Relacionada
«Hay una premisa clara: lo realizado durante este último trimestre podrá sumar, beneficiar al alumno, pero nunca perjudicarlo. Además, se tendrán en cuenta las especiales circunstancias que puedan rodear al alumno«, ha asegurado durante su comparecencia en la Comisión de Educación de las Cortes de Castilla y León.
La calificación final, por tanto, atenderá el carácter continuo, diagnóstico y formativo a partir de las evaluaciones anteriores y las actividades desarrolladas durante este periodo, «siempre que ello favorezca al alumno», ha precisado al recordar las medidas establecidas por su departamento desde el inicio de la pandemia.
«Somos un sistema serio y exigente, y en ningún caso queríamos dar el curso por perdido», ha añadido al insistir en su apuesta por priorizar los contenidos que se impartieron de forma presencial, sin por ello «dejar de avanzar en la adquisición de competencias clave establecidas para cada etapa y materia», ha apostillado.
Todas las medidas y disposiciones, ha matizado, han sido adoptadas en consonancia con el Gobierno de España y las comunidades autónomas en los diversos foros y reuniones celebrados desde el inicio de la crisis, entre ellos la Conferencia Sectorial de Educación, de los que ha dado cuanta pormenorizada durante su intervención.
La consejera, no obstante, ha anotado como único punto discrepante el de los requisitos para la obtención de un título oficial (ESO y Bachiller), ya que en su opinión las recomendaciones ministeriales atentaban contra la LOE en lo referente al número de materias suspensas con las que se podía titular como situación excepcional por la pandemia, informa Efe.
«No parecía lo más adecuado que el documento de directrices entregado por el Ministerio fuese en contra de lo establecido por el marco legal vigente con relación a los requisitos para obtener un título con validez en todo el territorio nacional», ha argumentado en este punto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.