Rueda de prensa de representantes de CCOO, este miércoles. Miriam Chacón/Ical

Castilla y León

Las retribuciones complementarias de los profesores de la región, «a la cola de España»

CC OO exige a la Junta que ponga en marcha complementos especiales para destinos «ultraperiféricos», la compatibilidad de la carrera profesional con los sexenios y la retribución por tutorías y coordinaciones

El Norte

Valladolid

Miércoles, 8 de mayo 2024, 17:06

La Federación de Enseñanza de CCOO en Castilla y León denunció este miércoles que las retribuciones complementarias de los profesores de Primaria, Secundaria y Formación Profesional de la comunidad se encuentran «a la cola de España», por lo que exigen complementos específicos para zonas « ... ultraperiféricas», la compatibilidad de la carrera profesional con los sexenios y el reconocimiento y retribución por tutorías y funciones de coordinación en los centros públicos de Castilla y León.

Publicidad

Así lo explicó, en declaraciones recogidas por Ical, la secretaria general de FECCOOCyL, Elena Calderón, al exponer los datos resultantes del informe realizado por la Federación de Enseñanza del sindicato sobre las retribuciones docentes en Castilla y León en comparación con otras comunidades autónomas, y que titularon bajo el epígrafe «bien valorados, mal pagados».

Y es que, según Calderón, «la voluntad de la Junta no es mejorar las condiciones laborales del colectivo docente de la comunidad» que, como recordó, es «uno de los principales artífices» de los buenos resultados de Castilla y León en el informe PISA «del que a nuestros dirigentes les encanta presumir».

Sin embargo, según la responsable de la Federación de Enseñanza del Sindicato, «en esta comunidad se castiga la experiencia laboral», por lo que acusó a la Junta de ser «responsable de la desigualdad salarial» que los docentes de Castilla y León tienen con el resto de territorios de España en materia de retribuciones complementarias, «las que dependen de las comunidades».

El estudio del sindicato señala que las retribuciones en Castilla y León en el «año cero» de comienzo de la carrera docente sitúan a la Comunidad en el quinto lugar por la cola del conjunto del país, con un sueldo mensual bruto que va de los 2.421,61 euros de los maestros a los 2.736,75 de los profesores de Secundaria, lejos de los 2.986,28 y 3.304,53 de Canarias (con complemento de insularidad) y los 2.808,36 y 3.250,17 de una comunidad limítrofe como País Vasco. De hecho, la diferencia entre un profesor de Formación Profesional en Miranda de Ebro y uno que ejerza la misma función en Vitoria, a apenas 40 kilómetros, se sitúan en 610 euros brutos al mes, lo que supone «una diferencia importante» a la hora de elegir dónde trabajar.

Publicidad

Pero el estudio de CCOO se centró también en tres complementos de los «muchos y variados» que existen por comunidades. Por un lado, los complementos singulares, que incluyen cuantías por bilingüismo, coordinación o tutorías, y que Castilla y León no incluye como otras nueve comunidades, frente a las que ofrecen remuneraciones de entre 30,73 euros (Andalucía) hasta 68,57 euros (País Vasco). De hecho, en la comparativa de los maestros con 30 años de antigüedad, Castilla y León se encuentra en el penúltimo puesto en materia de complementos singulares.

Otra de las comparativas realizadas en el estudio de CCOO se refiere a los complementos de destino, ante los que el sindicato pidió a la Junta tener en cuenta las peculiaridades geográficas de la Comunidad para poner en marcha una retribución para los puestos «ultraperiféricos» que suponga «un aliciente» para ir a trabajar a municipios como Ágreda, en el límite de la provincia de Soria con Aragón, o de la montaña leonesa, dado que «son plazas que cuesta mucho cubrir».

Publicidad

De hecho, la responsable de la Federación de Enseñanza de CCOO en Castilla y León, acompañada por Virginia Martín Revuelta y María Jesús Castañeda, alertó de la «escasez de profesorado» que existe ya en la Comunidad, «especialmente en Formación Profesional», incluso para los puestos de jornada completa «y en las capitales de provincia», poniendo como ejemplo el centro Galileo de Valladolid capital que este curso «ha estado casi hasta diciembre con plazas vacantes».

El problema, según el sindicato, es que no se ofrecen suficientes alicientes para que los profesores se queden en Castilla y León, como demuestra que, en materia de complementos, la Comunidad «nunca supera el undécimo puesto» entre los territorios a lo largo de toda la trayectoria de carrera docente, por lo que «el poder adquisitivo se va perdiendo» y los profesores se marchan a otras comunidades. Por ello, desde CCOO concluyen que «hay que buscar soluciones y alternativas para que el profesorado elija quedarse en Castilla y León y evitar así la escasez de docentes que viene».

Publicidad

Reducción para mayores de 55

El tercer complemento estudiado en el informe sobre los complementos salariales de los docentes en Castilla y León es el de la carrera profesional, puesta en marcha por la Junta hace ahora tres años, y que aunque «es cierto que la tienen pocas comunidades», sigue situando a la castellana y leonesa en el peor lugar de los territorios que la tienen en marcha.

Además, y según denunció Elena Calderón, este complemento «en vez de primar la experiencia, deja en el camino a los mayores de 50 años y fuera de juego a los que tienen más de 55». Por ello, desde CCOO reclaman, por un lado, la reducción de jornada para los mayores de 55 años, para lo que llevan recogidas más de 6.000 firmas que entregarán mañana en la Consejería de Educación durante la concentración que se llevará a cabo a sus puertas.

Publicidad

Pero es que, además, CCOO exige a la Consejería una negociación «real» con «urgencia» para tratar la compatibilidad de los sexenios y la carrera laboral. «Llevamos sin negociar desde que se firmó la reducción de la jornada a 35 horas y eso fue con Función Pública», apuntó Calderón, que lamentó que «en Educación, la negociación no existe» y que es por ello por lo que «muchas veces, no queda otro remedio que acudir a los servicios jurídicos» del sindicato para pleitear con la Junta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad