La Fundación Nuestra Señora de la Asunción fue creada en Puerto de Béjar (Salamanca) por Petra González Martín, quien junto a sus siete hermanos puso en marcha iniciativas desde 1927 para ayudar a los más necesitados. Entre esas iniciativas, nació en 1999 la Residencia Nuestra Señora de la Asunción, asociada a la Federación Lares y que acoge a 19 residentes. José Sánchez, quien comenzó en el centro como voluntario, dirige la residencia desde 2013. El patronato de la Fundación está presidido por Alfonso Fernández-Sesma González, sobrino de la fundadora de la entidad salmantina.
–¿Qué supone para las personas mayores tener la residencia en Puerto de Béjar?
–Es muy importante, sobre todo, por el arraigo de las personas a su pueblo o cerca de su pueblo, porque también hay residentes de los pueblos de al lado como Béjar, Montemayor del Río o Cantagallo. Para ellos y para los familiares no es lo mismo estar aquí que tener que irse más lejos. Damos una serie de servicios muy importantes de atención a las personas. Generalmente, cuando ingresan en la residencia, son las personas más vulnerables y que menos recursos tienen. Esto es una fundación sin ánimo de lucro y, dentro de sus pequeñas capacidades, siempre soluciona y es un recurso en el pueblo estupendo.
–¿Qué servicios presta la residencia?
–Ahora mismo tenemos 19 plazas, con tres habitaciones individuales y ocho dobles. Aparte de los servicios comunes, contamos con un jardín con una huerta elevada y un gallinero, que son atendidos por los residentes y da mucha vida y es muy bonito. Además, tenemos autorizado por los Servicios Sociales el servicio de atención a las personas mayores en el domicilio, que es lo que se conoce como centro multiservicios. Consiste en que hay varias personas del pueblo que no son residentes, pero vienen a la residencia a por la comida o se duchan en la residencia o se les lava la ropa y ellos siguen viviendo en su casa.
–¿Con qué filosofía trabajan?
–Se creó para ayudar a las personas más vulnerables y necesitadas de Puerto de Béjar y se intenta, dentro de los recursos que tenemos, que son limitados. Se está haciendo una ampliación para ayudar a las personas en todo lo que se pueda porque la raíz de la residencia es el humanismo cristiano y ayudar a las personas, pero sin olvidar la realidad de nuestro día a día y de la vida actual.
Detalle de obras
–¿En qué consiste la ampliación?
–La obra comenzó a principios de año para ampliar a 17 plazas más y llegar a las 36 plazas. Esperamos que esté en funcionamiento para el primer trimestre de 2018. Tenemos una lista de espera bastante grande y hay muchas necesidades en el pueblo, por lo que el patronato ha decidido hacer la obra de ampliación.
–¿Cuál es la labor de los voluntarios?
–Somos unos diez trabajadores y contamos con un grupo de diez voluntarios, por lo que estamos inscritos en el Registro de Entidades de Voluntariado de Castilla y León. Los voluntarios nos ayudan en muchas actividades. Para nosotros es esencial y muy importante porque parece que cuando entras en una residencia estás en una institución y hay un antes y un después. De esta forma, el voluntariado hace que vecinos cuiden de vecinos y que sean relaciones horizontales y una residencia abierta.
–¿Qué otros proyectos de futuro tienen ahora en mente?
–Nuestros proyectos de futuro son la obra, en el plano de gestión, y en el nivel interno, estamos trabajando para estar al día con la nueva filosofía de atención a las personas, con un trato más centrado en la persona. Consiste en intentar cambiar el sistema que veníamos arrastrando, que era más hospitalario, y pasar a un sistema más centrado en la persona, que es lo que nos están demandando y lo que nos van a demandar en un futuro los residentes. La humanización en el trato es esencial e intentamos ir hacia ese objetivo de tratar a las personas de otra forma, mejor y más actual, para que estén lo mejor posible con nosotros.
Contacto
Residencia Nuestra Señora de la Asunción.
Calle Hospital, 2. 37720 Puerto de Béjar, Salamanca.
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.