Siete días después de que Renault informase de una «modificación sustancial en las condiciones de trabajo» en la línea de motores diésel que iba a suponer la reubicación de medio turno, la empresa da marcha atrás en la medida. La dirección ha ... informado esta mañana a los representantes sindicales presentes en la comisión negociadora de que la línea K9 seguirá fabricando a turno y medio el 18 de abril, que era la fecha inicialmente prevista para el cambio.
Publicidad
En principio, la reorganización iba a afectar a 91 trabajadores, que dejarían de rotar en turnos de mañana y tarde para pasar a desempeñar su labor en un turno fijo de mañana. Finalmente, las personas implicadas en la decisión anunciada serán 44 trabajadores, según explican desde UGT.
Noticia Relacionada
El sindicato expresa su satisfacción por el aumento de pedidos que ha recibido Renault para su K9, ya que consideran que «da estabilidad a la línea», pero a la vez demanda a la empresa que, aun «entendiendo que estamos en momentos complicados, realice unas previsiones más estables en el tiempo, para una mejor organización de los trabajadores». En este sentido, ha solicitado que se respeten las conciliaciones familiares de los afectados.
En 2020, Renault fabricó en Valladolid 849.833 motores. La cifra ha ido en descenso desde el año 2017, cuando dio salida a 1.590.293 unidades, su máximo histórico. En ese año, la multinacional del rombo producía el doble de motores diésel que de gasolina, en concreto 1,1 millones de los primeros frente a 490.000 de los segundos. Un año más tarde, los diésel caían a 871.000, mientras que los de gasolina crecían hasta 565.500. La tendencia continuaba en 2019 para llegar a 2020, el último año con cifras publicadas, en el que la relación fue de 439.200 a 408.960.
La bajada productiva es sistemáticamente más acusada en el caso de los diésel, y coloca a Renault en la tesitura de tener que contemplar la modificación de sus líneas de trabajo, ya que los modelos híbridos que desde el año pasado monta en Valladolid y Palencia combinan motores eléctricos y de gasolina. En 2040 ya no se podrán comprar en España coches nuevos con motores diésel, de gasolina ni tampoco híbridos. Las ventas de los de gasóleo han caído en picado y el año pasado, el 45,1% de todos los automóviles que se vendieron en España fueron de gasolina, mientras que los diésel, hasta hace unos años los dominantes, apenas supusieron el 19,9%.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.