Borrar
Cosecha de un campo de cereal en la comarca de Medina del Campo. Rodrigo Jiménez
La región perderá más de 100 millones al año por el recorte europeo a la PAC

La región perderá más de 100 millones al año por el recorte europeo a la PAC

Las organizaciones agrarias calculan un recorte de entre 730 y 784 millones hasta 2027, una cifra que la Junta califica de «muy negativa»

Silvia G. Rojo

Salamanca

Martes, 21 de julio 2020, 21:48

Pocas horas después de conocerse el acuerdo presupuestario alcanzado en el seno de la Unión Europea para el periodo de programación comunitaria 2021-2027, el sector agrario ha hecho las cuentas rápidamente y el recorte del 10% a la Política Agrícola Común (PAC) se va a traducir en el caso de Castilla y León en más de 100 millones de euros de pérdida cada año.

En concreto, Asaja cifra en 104,3 millones lo que se le descontará a la comunidad autónoma cada ejercicio, 88,8 millones de euros menos en ayudas directas y 15,5 millones menos para el segundo pilar, el del desarrollo rural.Multiplicado por los siete años que durará el próximo marco, arroja un descenso de 730,1 millones en la PAC en la región.

Los cálculos de COAG elevan algo más la merma que experimentará la región en la PAC, hasta los 112 millones de euros de reducción cada año, lo que supone una disminución de 784 millones de euros durante el periodo 2021-2027. Aurelio Pérez, coordinador de COAG, manifestó con contundencia que esa disminución de los recursos europeos «es una traición al sector agrario, ese sector esencial y estratégico que ahora vuelven a dejar abandonado a su suerte, al que imponen más requisitos y costes para producir y le dan menos recursos para ello y sin atreverse a poner coto a la especulación en la cadena alimentaria».

Los representantes de UPA entienden que «hay que mirar más allá de las cifras, y diseñar un reparto más justo y más social de los fondos que lleguen de Europa. La pelota está ahora en el tejado de los estados miembros», al tiempo que aseguran que «deberán definir un Plan Estratégico que articule un esquema de ayudas que siente las bases de futuro para la agricultura y la ganadería españolas». Aunque la nueva Política Agraria Común no entrará en vigor hasta 2023, «todo parece indicar que el descenso se aplicará ya este 2020 en las ayudas directas»

Por su parte el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, sentenció que Europa «debería reconocer el esfuerzo que han hecho nuestros agricultores y ganaderos durante este tiempo –en especial durante la actual pandemia– y eso debería de haber tenido un reconocimiento con una política agraria que mantuviera los mismos fondos que la vigente. No es así y, por tanto, recibimos de Europa noticias muy negativas para nuestro sector y desde las cuales, como Junta, no estamos en absoluto de acuerdo».

Carnero rechaza la caída de las ayudas al vino y urge «una solución urgente»

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, rechazó la reducción de las ayudas al sector vitivinícola y urgió al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, a dar «una solución urgente». Para ello abogó por completar esos fondos con recursos de la Unión Europea y, de no ser posible, reiteró su oferta de cofinanciarlas al 50% entre el Gobierno de España y la Junta.

El consejero, que ya ha contactado con el ministerio, afirmó que Planas «debe actuar para no defraudar las expectativas del sector y no poner en tela de juicio las medidas extraordinarias lanzadas por el Gobierno». De los 11,1 millones que corresponderían a Castilla y León entre destilación en crisis, almacenamiento privado y cosecha en verde, el ministerio solo ha autorizado 5,1 millones, informa Europa Press.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La región perderá más de 100 millones al año por el recorte europeo a la PAC