![Pedro Herrero, en la mesa de su despacho, repleta de papeles.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202107/22/media/pherrero.jpg)
![Pedro Herrero, en la mesa de su despacho, repleta de papeles.](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202107/22/media/pherrero.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Política y datos. Dos pasiones que han llevado a Pedro Herrero a ser la voz de su grupo municipal, el del alcalde, en el Ayuntamiento de Valladolid.
–¿El de portavoz es un papel desagradecido? Siempre parece el poli malo.
–Me gusta mucho ser ... portavoz, si tuviera que elegir entre gestión y portavocía, elegiría portavocía. Es más creativa, más imaginativa, te da mucho más margen.Todo lo que es negociar, si es con la oposición tienes que tener una determinada actitud y si es con los socios, también, pero me parece que es de mucha carga política.Y como me gusta mucho la política, me gusta la portavocía.
–Pero es crearse un personaje también.
–Claro, pero en todos los órdenes de la vida. Cualquier persona que tiene que lanzar un mensaje a la opinión pública debe tener claro lo que tiene que decir y luego cuidar las formas. No me gusta improvisar. No me gustan los guiones cerrados, pero sí documentarme. Los datos. Me gustan mucho los datos. Porque ese es un argumento que acaba decantando los debates siempre.
–Es más fácil tenerlos cuando estás en el Gobierno.
–Sí, es más fácil tenerlos cuando estás en el Gobierno porque estás dedicado todo el día a eso y porque tienes un cuerpo de funcionarios que se dedica a eso. Se le nota mucho a Pilar del Olmo (PP), que no está dedicada a tiempo completo a su labor en política y el tiempo que está no tiene mucha ayuda.Y eso se nota mucho cuando estás acostumbrada a que te lo hagan. A mí me pasa al revés. En la oposición te lo tienes que currar muchísimo y eso te da un fondo de armario que cuando tienes esa ayuda, la valoras más y está asentada.
–A la tercera pregunta ya le ha atizado al rival.
–Bueno, Pilar del Olmo no es portavoz, no es mi homóloga. Es presidenta del grupo popular, no está liberada para la política,e stá dedicada a su trabajo, y la portavoz, si preguntamos a los ciudadanos, casi todos dirían que es Pilar del Olmo pero no lo es. Hay una relación personal buena, correcta, es una mujer de trato fácil. Políticamente yo estoy muy decepcionado con ella, porque cuando aterrizó pensé 'tengo que llevar temas económicos y ella es una experta', y me he llevado una decepción tremenda. He visto a una persona incapaz de presentar una enmienda en condiciones y que no ha hecho un presupuesto municipal en su vida. Ha aterrizado aquí como diciendo 'bueno, que vengo de la Junta y tengo experiencia'. Y esto son las tablas. Aquí no hay tomas falsas. Los concejales nos vemos en los pasillos.Y eso le ha chocado mucho.Y no se ha acabado de hacer con ello porque no quiere, porque podía haberse liberado de su trabajo, pero no se ha metido en la política municipal.
–Tras su primer año de Gobierno hice un reportaje con todos los concejales y comentaban el choque que suponía enfrentarse a gobernar. Están ahora mucho más asentados.
–Se nota muchísimo el rodaje. La política municipal es un ámbito que cuesta mucho aprender porque además luego cada casa, en este caso el Ayuntamiento, tiene su propia cultura interna. Y captar eso te lleva tiempo. Entré en 2011, en la oposición, y sigo aprendiendo cada día cosas nuevas. Pero se nota una diferencia tremenda. Ahora, ante la supuesta salida de Manuel Saravia y María Sánchez (VTLP),me da mucha pena y me parece un desperdicio. Están en un momento de madurez, tienen el empuje de la juventud y han cogido las riendas de la gestión.
–Se ha dejado a Alberto Bustos.
–Es verdad. Me refiero a los tres. He metido a Manolo como joven y parece que por edad su salida es más lógica, pero en el caso de Alberto y María es un desperdicio.
–Es hombre de números, de analizar los datos electorales. ¿También las encuestas? ¿Qué le dicen?
–Nada. Primero hay que ver quien las paga. En España en los últimos años se ha generado mucha expectativa con las encuestas, que sirven sobre todo para generar opinión. He visto escritos algunos titulares y editoriales que parece que las elecciones de 2023 ya se han celebrado, están repartiendo los escaños, alguno ya se ve de alcalde o de presidente del Gobierno... Recuerdo encuestas que daban ganador a Albert Rivera. Hubo muchas. Nunca llegó a ser presidente del Gobierno. Falta mucho tiempo.Está bien tener datos y en ese sentido hay que afanarse por conseguirlos, pero hay que recogerlos de una manera muy pura. Nosotros tenemos una gran ventaja por estar en el Gobierno municipal y es que el alcalde está a pie de calle y tiene un sensor. Subjetivo, pero un sensor que le dice si las medidas son bien o mal acogidas. Y ese sensor nos dice que tenemos muchos motivos para ser optimistas.Y los datos también, pero esos forman parte de un trabajo hacia adentro.
–Cada uno mide según le va. Hay quien se centra en las campañas en Twitter y el #Puenteatasca.
–Twitter es como una muestra. Te da una vibración de lo que hay en un momento dado en determinada zona de la sociedad. Pero la sociedad no está en Twitter. Hay que estar en todos los sitios, estar pendiente y con las orejas afiladas y luego poder contrastarlo tú con la gente. Cuando te encuentras con gente en la calle o en un acto, la gente no se corta. Y te dice. Y sobre todo el tono en el que te lo dice. Y ese tono es positivo. Veo que la sociedad de Valladolid está satisfecha, sabe que hemos salido de la pandemia, que es una situación muy difícil, pero que el Gobierno municipal ha respondido muy bien. Hemos subido al Tourmalet y estamos bajándolo y hemos sacado ventaja a nuestros oponentes. Así lo veo.Y el propio PP lo ve también.
–José Antonio De Santiago-Juárez no lo ve así. Considera que el relevo está próximo y cita fuentes de Alcaldía para decir que hay nervios.
–Es como si yo digo que en el PP me han dicho de buena tinta que él está haciendo todo lo posible por retener a Pilar del Olmo ahí estos dos años porque se la quieren cargar. Me pueden creer o no. José Antonio De Santiago-Juárez, sin chequera, pierde mucho. Es un hombre que era lo que era porque movía dinero y tenía mucho poder. Y ahora que no lo tiene se ve lo que hay. Y está desesperado. Él sabe mejor que nadie lo que va a ocurrir en 2023 y que es muy probable que tengamos mayoría absoluta. Pero está más centrado en fastidiar a su partido que en ser alternativa en Valladolid, porque sabe que el grupo municipal actual no va a estar en el siguiente mandato.
–Óscar Puente está obsesionado con esa mayoría absoluta. Como si fuera el modo de sentirse 'alcalde, alcalde'. O de dejar un sello.
–Es una persona muy competitiva, luchadora, valiente. Y siempre lo ha tenido muy claro, desde el principio.Y además es natural. Primero entras con una coalición sujetada por los pelos, con minoría, se le da estabilidad. Luego, en el segundo mandato, es un Gobierno más estable, hemos reforzado el papel de los concejales del grupo socialista. Y el siguiente paso es la mayoría absoluta. Si no te fijas ese objetivo... Y en este momento, a dos años vista, es factible. La pandemia, y la crisis económica y social que se deriva de ella, ha hecho que la gente pueda ver cómo se gestiona en la Junta, en el Ayuntamiento... Y la gente compara dónde está la sensatez, un proyecto en auge y valiente y dónde hay una decadencia.
–La encuesta que publicó El Norte dejaba entre sus conclusiones que los ayuntamientos aguantaban mejor el desgaste.
–En comparación con nuestro presupuesto, somos el ayuntamiento de España que más dinero ha movilizado, de largo, para ayudar a los sectores afectados, cosa que tenía que haber hecho la Junta. Hostelería, pymes, autónomos... Y la gente sabe quién le da el dinero. Se nota la diferencia de los modelos.Y los ayuntamientos siempre estamos más cercanos al ciudadanos. Sin la pandemia, cada año el Ayuntamiento tiene que cubrir con 25 millones de euros labores que no cubre la Junta, teniendo la obligación de hacerlo. Es un informe técnico avalado por la Intervención General. A ver si con los fondos europeos se nos deja un margen de gestión porque sabemos hacerlo bien y estamos preparados. Y las comunidades autónomas, en general, han demostrado que se les da muy bien pedir pero no gestionan como los ayuntamientos.
–Es una reclamación general de los ayuntamientos. Esto va a ser una batalla por esos fondos.
–Todos estos años de austeridad hemos estado apretados por el corsé las corporaciones locales y hemos cumplido.Hemos dado superávit. Hemos demostrado resiliencia. En general. Las comunidades autónomas son máquinas de gastar y de una manera que no se ven los frutos. Veo al PP, 35 años en el Gobierno, que tendría que se un ejemplo de gestión. Si le dejas mayoría absoluta a un partido, ahora con Ciudadanos, durante 35 años en un teritorio, se tiene que notar que ha subido de categoría. Esta gente está interesada en que esto sea un geriátrico porque si no, creen que no gobiernan. No asumen ningún riesgo. Lo de los ayuntamientos es una gestión más dura. Recaudas y tienes que gastar e invertir. Pilar del Olmo no cerró nunca un presupuesto como consejera con superávit. Con eso está dicho todo. Un día le enseñaba dónde cogó la deuda y dónde la dejó. O el otro día, con la presión fiscal. Desde el año 2000, subían las ordenanzas fiscales, con el PP. Y ahora nos dicen que los bajemos. No solamente no los hemos subido sino que hemos quitado la tasa de basuras. En Valladolid hay unos impuestos muy moderados, el más alto es del de vehículos, que está donde ellos lo dejaron, no lo hemos tocado. Estas cosas son las que me sirven para sacarle los colores a la persona que puso el céntimo sanitario.
-Vuelve a apostar por el soterramiento el PP. Resulta sorprendente, cuando inició el mandato renunciando a seguir esa vía.
–Porque están desesperados. No tienen nada. El libro de gestión del PP se agota con Javier León y no tienen ningún plan nuevo. Con ese aire de superioridad llegan en 2019 y dicen 'las urnas han puesto a cada uno en su sitio y el soterramiento es inviable'. ¿Qué va a hacer Pilar del Olmo, que como consejera había avalado en 2017 las aportaciones al convenio de integración? Cómo lo verán para exhumar y vover a pasear el cadáver del soterramiento. Dice que nos va a desmontar los argumentos. Pero si en 2017 esto ya se ventiló. Si fue el PP de Rajoy, 50% de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, el que dijo 'esto no es viable'. Si llegamos a pagar 61.000 euros al día solo de intereses. Creo que la mayoría de la ciudadanía lo tiene claro pero me enfada que utilicen este argumento en los plenos. Dejen de tomar el pelo a la gente. Le pido veinte minutos a cualquier ciudadanos que quiera profundizar en ello. Es echar un poco de memoria. Casi acaba en la cárcel el ex alcalde. Se libró por los pelos. Que el delito de falsedad imprudente estaba prescrito, no es que no lo cometiera.
–Hace unas semanas la vicesecretaria de Organización del PP dijo que no estaba decidido el candidato pero que había tiempo suficiente. Los imagino dando botes de alegría.
–Pues no. Nos da igual. La ventaja de tener un candidato, un equipo y un proyecto, con un modelo de ciudad muy claro, es que no tienes que preocuparte de nada más, solo dedicarte a trabajar. Lo estarán pasando mal, le he leído declaraciones en las que decía que no se sentía reconocida. Es un problema de ellos. Que pongan a quien quieran, pero más vale que la persona que se ponga venga con un proyecto bajo el brazo y con un equipo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.