UCI del Hospital Clínico de Valladolid. S. santos
Castilla y León

La reactivación de las cirugías desde enero llena las UCI aunque bajen los casos covid

Los hospitales de la región aún mantienen la ampliación de la atención a críticos para poder potenciar la reducción de las listas de espera

Ana Santiago

Valladolid

Miércoles, 16 de febrero 2022, 00:12

Las Navidades, de la mano de las vacaciones de los profesionales y de los muchos días festivos que acumulan, siempre reducen la programación de cirugías. De forma bastante drástica porque, además, son los propios pacientes los que en esas fechas, salvo por clara urgencia, prefieren no entrar en un quirófano con sus días de UCI o, al menos, de ingreso en planta.

Publicidad

Posteriormente, enero y hasta el verano, con la pequeña excepción de la Semana Santa por las mismas razones, se llenan de una intensidad importante de consultas, pruebas y cirugías. La pandemia, además, ha creado unas largas listas de espera y han retrasado consultas y diagnósticos que seguirán derivando en nuevas cirugías prescritas. Por ello, pese a que la pandemia claramente ha cedido en sus cifras de infectados y, por lo tanto, ya lo hace de forma marcada también en sus ingresos, Sacyl mantiene extendidas sus dotaciones de puestos de UCI e, incluso, de planta.

La actividad es ingente en estos momentos. Muy alta. Así lo confirman servicios quirúrgicos consultados que aseguran que ahora en las UCI más del doble de los pacientes ingresados lo son por una intervención quirúrgica. La presión a los servicios desde las gerencias de salud es alta para lograr reequilibrar las demoras que ha provocado la covid.

La influencia de la pandemia ha sido decisiva en el comportamiento de los retrasos en los servicios quirúrgicos de los complejos asistenciales de Castilla y León. La irrupción de varias olas del coronavirus a lo largo de 2021 provocó –aunque no suspendió tanta actividad como en 2020– la necesidad de disminuir el rendimiento quirúrgico; así como la adaptación de algunas estructuras internas a la atención de los pacientes infectados por covid. Algunos hospitales, como el Clínico de Valladolid, ampliaron su UCI. El Río Hortega dispone de una nueva unidad especializada en infecciosos que todavía no tiene fecha de apertura «porque aún no es necesaria», indican fuentes de Sacyl.

Así, el número de pacientes en espera ha pasado de 30.322 a 42.107 en la comunidad (48.680 si se suman los pacientes pendientes de asignación de fecha). Y es que el número de entradas en lista de espera a nivel regional ha pasado de 80.781 procedimientos en 2020 a 113.483 en 2021. Los hospitales atendían ayer en la comunidad a 626 pacientes de covid; de ellos, 71 en UCI. Y, además, asistían 173 ingresos por otras patologías o cirugías. El doble que en plenas Navidades. Y mantenían 61 puestos extendidos para responder a esta presión asistencial. En planta, 4.473 pacientes estaban ayer ingresados y, de ellos, 555 por covid.

Publicidad

Una jornada que anotó 1.982 nuevos contagios y ocho fallecidos en los hospitales además de dos personas más en la última semana en residencias. En cuanto a la incidencia acumulada bajó 105 puntos en una sola jornada, hasta los 1.277 casos acumulados en 14 días por cien mil habitantes en Castilla y León, lo que supone del 7,63% respecto al lunes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad