Secciones
Servicios
Destacamos
Cada uno de nosotros puede saber cómo se mueve. Si el teléfono móvil, sea Android o iPhone, tiene activada la ubicación -y es probable que sea así aunque insistamos en desactivarla cada dos por tres- podemos comprobar cómo nos hemos desplazado a lo largo del ... tiempo. Observar los recorridos detallados, cuánto hemos tardado en acudir al trabajo o cuánto tiempo hemos pasado en la oficina aquel jueves que se hizo eterno.
Si tienes iPhone, prueba lo siguiente: Ve a la aplicación Ajustes y una vez allí, busca el apartado Privacidad. La primera opción que saldrá es «Localización» y puede que al lado veas un «Sí». Pincha ahí y en la siguiente pantalla baja hasta que veas, al final, «Servicios del sistema», con una flechita al lado. En el siguiente paso hay dos bloques de ajustes. Al final del primero aparece «Lugares importantes». Te saldrá una lista. Solo tienes que ir mirando y comprobarás cómo ha medido cada paso que has dado en los últimos meses.
Si tienes Android: Busca Ajustes avanzados, dentro de la aplicación de Ajustes del teléfono. En Privacidad y Seguridad te aparecerá la opción de «Acceso a la ubicación». Si entras, te encontrarás con una serie de opciones, entre ellas la que da permiso para acceder o no a la ubicación del dispositivo. Más abajo podrás ver «Historial de ubicaciones». Eliges la cuenta a la que tienes asociado el teléfono y te permitirá ver el historial de ubicaciones por fecha.
Si no quieres buscarlo en el teléfono, siempre puedes hacerlo en el ordenador. Entra en Google Maps con tu cuenta. Accede a la pestaña «Tus sitios» y allí pincha en «Visitados». Podrás ver la lista desplegable por lugares y también por cronología.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.