Recipiente de cristal donde se conservan las vacunas contra la COVID-19. Marta Moras

¿Quién puede vacunarse contra la covid-19?

El periodo de vacunación en España comenzó el 27 de diciembre de 2020 y actualmente el 89,56% de la población de Castilla y León ha recibido la pauta completa

El Norte

Valladolid

Viernes, 18 de noviembre 2022, 20:17

El 27 de diciembre de 2020 se inició el proceso de vacunación frente a la COVID-19 en España con el objetivo de reducir la mortalidad y hospitalización a consecuencia del virus. En España, el 93% de la población mayor de doce años ha recibido la pauta de primovacunación completa -dos dosis-, mientras que, a septiembre de 2022, el 54,7% de los españoles habían recibido también una dosis de recuerdo. Así mismo, en Castilla y León, el 89,56% de la población posee la pauta completa de la vacuna.

Publicidad

El plan de vacunación continúa en la temporada 2022-23 y desde la Comisión de Salud Pública recomiendan prioridad en la administración de la cuarta dosis a las personas mayores de 60 años, a los internos en residencias de mayores y otros centros de discapacidad, a personas con riesgo de enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias y con alto grado de inmunodepresión, al personal de los centros, servicios y establecimientos sanitarios y a quienes no hayan recibido la pauta completa de primovacunación.

Además, se suman a estos grupos de prioridad las personas menores de 60 años con diabetes mellitus, obesidad mórbida, síndrome nefrótico, hemoglobinopatías y anemias, trastornos de la coagulación, asplenia, enfermedad hepática crónica, cáncer y hemopatías malignas, implante coclear, fístula de líquido cenfalorraquídeo, celiaquía y trastornos con disfunción cognitiva. Así como mujeres embarazadas o que hayan dado a luz en los últimos seis meses y convivientes de personas con inmunodepresión grave.

Vacunas adaptadas a nuevas variantes

En mayo de 2022, los últimos informes sobre la efectividad vacunal en España afirmaban una alta tasa -85-90%- frente a la hospitalización y defunción en mayores de 60 años. Cabe destacar que las personas que se han infectado por COVID-19 también se benefician de la vacunación, ya que favorece la respuesta inmunológica frente a futuras exposiciones. Por ello, las autoridades regulatorias mundiales siguen recomendando la vacunas monovalenes para su utilización com dosis de recuerdo.

La variante ómicron sigue siendo dominante en España, siendo los linajes BA.4 y BA.5 los que tienen mayor presencia en las últimas semanas. Las dos nuevas variantes que cobrarán importancia este invierno serán la BQ.1 y la BQ.1.1, denominada coloquialmente como perro del infierno. Se han autorizado en la Unión Europea tres vacunas que están adaptadas a ofrecer protección ante las nuevas variantes de ómicron, así como frente a las variantes que circulaban con anterioridad. Tanto la vacuna Moderna BA.1 como la Pfizer BA.4/5 son dos alternativas adecuadas, según los datos clínicos existentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad