![733 pueblos de la región carecen de tienda y en el resto subsisten con compras mínimas de urgencia](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202002/03/media/cortadas/comercio1-U30168374228qCD-U100243001775YD-624x385@El%20Norte-ElNorte.jpg)
![733 pueblos de la región carecen de tienda y en el resto subsisten con compras mínimas de urgencia](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202002/03/media/cortadas/comercio1-U30168374228qCD-U100243001775YD-624x385@El%20Norte-ElNorte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las tiendas de los pueblos están en horas bajas. El paulatino proceso de despoblación y un envejecimiento generalizado de los vecinos a los que dan servicio han propiciado que estos comercios se hayan convertido en las 'tiendas de los olvidos'. Ese lugar al que ... se recurre porque hace falta de forma urgente un litro de leche o un bote de tomate o la sal, cuando la compra importante no se hará, en un lugar más grande y de referencia, hasta dentro de unos días y, para eso, hay que desplazarse en vehículo.
Las realidades son diversas, incluso hay vecinos del medio rural que, por mucho que quieran, tampoco pueden comprar en su entorno más cercano, pues un total de 733 municipios de la región carecen de tiendas y 1.251, asentados en 24 zonas, tienen déficit comercial, según el estudio elaborado por la Junta del III Plan de Comercio 2016-2019.
jacinto pascua
«Las tiendas de pueblo están a lo que cae, a lo olvidado», explica Isabel Méndez. Es la propietaria del único comercio que se mantiene abierto en Ituero de Azaba, a poco más de 20 kilómetros de Ciudad Rodrigo.
«Para estar todo el día no me da, por eso abro solo unas horas por la mañana», añade esta tendera, que atendía ciertas tardes «a gente a la que se le habían olvidado unas galletas o yo misma venía a colocar o a limpiar pero en una de esas me pillaron y Hacienda me multó con 1.000 euros, así que desde entonces no vengo».
Isabel Méndez está dada de alta como autónoma, pero otra cuestión son las horas de apertura y lo que se debe declarar por las mismas, por lo que insiste en que su realidad «no da para tener abierto todo el día».
miguel corvo
Comenzó hace 23 años con el negocio y en aquel momento su pueblo contaba con otras tres tiendas abiertas. «Había matrimonios jóvenes, pero ahora ni escuela tenemos; la gente mayor ha ido desapareciendo y las casas que se cierran no se vuelven a abrir, somos 200 habitantes contando con la residencia que es gracias a la que tiro porque una parte de las compras me las dan para que las suministre yo», relata Méndez.
Esta empresaria tiene por delante, como mínimo, otros 10 años para jubilarse pero la incertidumbre es total. «No sé si me jubilaré aquí, para vivir de ello no es pero lo tengo como complemento a mi vida, me gusta, y no tengo intención de irme a otro lado porque mi vida está aquí así que voy a aguantar lo que pueda», manifiesta Isabel.
Los artículos que más demanda tienen en su establecimiento son «los olvidos», ironiza. «Lejía, galletas, algo de fiambre y poca fruta porque ya venden más los ambulantes que nosotros», enumera.
Esta tendera salmantina reclama «más sensibilidad» a las administraciones. «No es igual este negocio aquí que en otro lugar donde hay más población» y se muestra convencida de que «hacemos una parte de servicio social con la gente mayor que si necesita unas zapatillas, aquí las tenemos y si no, no pueden ir a comprarlas hasta que vengan los hijos. Eso sí, la gente es agradecida, porque les estás dando un servicio aunque nos está costando mucho mantenerlos».
La Encina es otro pueblo de la comarca de Ciudad Rodrigo en el que en pleno invierno «no creo que duerman más de 86 personas», indica Miguel Corvo, el propietario de la única tienda del municipio.
Allá por el año 1947, los padres de Miguel ya regentaban el negocio que era referencia. En la actualidad, «la gente compra los olvidos, da igual el buen servicio o la calidad» y a pesar de que reconoce que en otros tiempos este negocio «nos ha dado dinero», a día de hoy las horas de apertura se han reducido a la mínima expresión y el comerciante solo atiende de 13:00 a 14:00 horas.
Lógicamente, este tendero depende de otra actividad para ganarse la vida, como es la ganadería. «Si no tienes otra cosa no vives y en mi caso, el futuro lo veo negro, el día que falte mi madre pego el trancazo», reconoce.
Isabel méndez
Miguel es consciente de que «ha cambiado el sistema de compras y nosotros con las grandes superficies no podemos hacer competencia, ni aunque compráramos directamente al fabricante».
En la localidad de La Encina llegaron a convivir cinco tiendas, cinco familias que entendían el negocio, porque «esto hay que mamarlo desde pequeño».
A pesar de todo, Miguel Corvo es de los que piensa que «siempre hay que mirar hacia adelante, soy optimista por naturaleza así que seguiré un tiempo, seguro». Cualquier persona que regente una pequeña empresa o negocio sabe lo complicado que resulta el día a día, pero también hay historias que salen, en cierta medida, de lo cotidiano, y convierten a esos colmados de los pueblos en lugar de referencia para hilar la relación social de los vecinos del pueblo y también de la comarca. Este es el caso de Jacinto Pascua, propietario de uno de los comercios de Aldea del Obispo, en la comarca de Ciudad Rodrigo, pero a tan solo un kilómetro del pueblo portugués más cercano.
«Somos un punto estratégico, estamos muy bien situados si solo fuera por la gente del pueblo, ya habíamos cerrado», asegura Jacinto Pascua.
Los vecinos portugueses, incluso los de Almeida, que es cabeza de partido en el país vecino, compran en estas tiendas de la frontera «por cercanía, porque la carne es de producción propia y el buen embutido también con nuestra marca», explica. «Los portugueses vienen a este lado de la frontera a por el butano, porque allí vale el doble y ya de paso, se llevan más cosas», continúa Pascua. En Aldea del Obispo recuerda Jacinto que siempre han convivido tres tiendas y a sus 52 años tiene claro que su negocio tendrá cierto recorrido. «Si no funcionara, me tendría que haber ido al campo pero gracias a Dios, va dando», asegura el comerciante.
Sus padres eran igualmente tenderos, «y mi hermano y yo estudiábamos en Ciudad Rodrigo y los fines de semana echábamos una mano, lo mamamos desde pequeños». Ahora, su objetivo es «intentar ir con los tiempos», por eso el establecimiento ha ido ganando en espacio y productos.
Este pueblo se ha visto igualmente beneficiado del Fuerte de la Concepción, ya que entre las personas que acuden a este hotel, «muchos se dejan caer por aquí buscando productos de la zona», concluye el tendero salmantino.
El comercio minorista de Castilla y León cerró 2019 con un aumento de las ventas del 0,8% de media del año aunque la tasa anual de diciembre se situó en negativo con una caída de medio punto, de acuerdo a los datos publicados esta misma semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las ventas subieron en tasa anual en 11 comunidades autónomas en diciembre lideradas por Madrid (4,2%), Comunidad Valenciana (2,7%) y Aragón (2,1%); con Navarra (-2,4%), La Rioja (-1,2%) y Principado de Asturias (-0,6%) con los mayores descensos.
En el conjunto de 2019, Madrid (4,3%), Andalucía (3,7%) y Región de Murcia (2,8%) registraron las tasas medias más elevadas; con Asturias (0,0%), Extremadura (0,1%) y Cantabria (0,5%) con las menores, informó la agencia Efe.
En el conjunto autonómico, las ventas subieron el 2,4 % interanual, con lo que el sector minorista anotó su sexto año consecutivo al alza y registró el mayor avance en tres años, mientras que en diciembre el repunte fue del 1,9% en tasa anual.
En cuanto a la ocupación asociada al sector, aumentó el 1,3% en diciembre en Castilla y León respecto al mismo mes del 2018, frente al 0,9% de media nacional, el tercer mayor dato autonómico tras el 1,7% de Valencia y el 1,4% de la Rioja, con el -1,4% de Ceuta y el -0,9% de Asturias en el extremo contrario. La media del año en ocupación, el sector minorista anotó un repunte de un punto en el conjunto nacional, con un 1,3% también en el caso de Castilla y León, el tercer mejor dato autonómico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.