Borrar
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, el miércoles. A. Mingueza
El PSOE urge una ley de Memoria Democrática y facilitar la acogida de inmigrantes

Castilla y León

El PSOE urge una ley de Memoria Democrática y facilitar la acogida de inmigrantes

La oposición pone fecha para una nueva ley de ciencia y una estrategia de salud mental

El Norte

Valladolid

Jueves, 27 de junio 2024, 13:59

El Grupo Socialista urgió este jueves la aprobación la Ley de Memoria Democrática de Castilla y León frente a la iniciativa de concordia que se tramita en las Cortes impulsada por PP y Vox y pidió que, como tierra de acogida, se facilite la acogida de personas inmigrantes, además demandan que se reafirme el pacto de comunidad de 2016 sobre financiación autonómica. Así consta en las propuestas de resolución presentadas en el debate de política general que se votarán al final de la mañana y se cerrará esta sesión iniciada el miércoles con el discurso del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el debate con los grupos parlamentarios.

Entre las propuestas en Memoria Democrática, plantea celebrar un acto institucional el 31 de octubre de cada año en recuerdo y homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la guerra civil y la dictadura, y elaborar un censo de víctimas castellanas y leonesas de la guerra civil y de la represión franquista en colaboración con las distintas asociaciones de memoria histórica de la comunidad.

Además, piden la aprobación de un plan de acogida e inclusión laboral y social de personas inmigrantes, tanto en el medio rural como urbano, acordado con los municipios y elaborar de forma inmediata para su implantación en el curso escolar 2024-2025 un plan de apoyo a los centros educativos sostenidos con fondos públicos en Castilla y León que tengan en sus aulas estudiantes que desconocen el idioma castellano.

Insiste, ante «el fracaso e inaplicación», en dar por concluida la ley de Ordenación del Territorio aprobada por consenso con el Grupo Socialista e iniciar un proceso para un nuevo modelo territorial de Castilla y León, en el que se definan áreas y niveles de prioridad demográfica a partir de las desventajas estructurales y la evolución histórica.

Solicita adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento íntegro del acuerdo firmado por todos los representantes de los grupos parlamentarios el 13 de abril de 2016 sobre financiación autonómica. En este acuerdo, enmarcado en el Estatuto, se ponderan los factores de extensión territorial, dispersión, baja densidad y envejecimiento de la población de Castilla y León como elementos singulares.

En sanidad, los socialistas piden garantizar la accesibilidad completa a la cartera de servicios en igualdad de condiciones en toda la red de Atención Primaria de Castilla y León, especialmente en las zonas rurales, al menos, como se venía prestando hasta el año 2019, y elaborar un plan estratégico de la Atención Primaria de Castilla y León 2024-2030 que incluya las medidas acordadas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el 15 de diciembre de 2021.

De nuevo, piden cumplir el acuerdo del pleno de las Cortes de 20 de octubre de 2021 para iniciar antes de la finalización de 2024 los trámites pertinentes destinados a alcanzar la reversión plena de la concesión del HUBU en los términos más beneficiosos para la comunidad, de forma que la misma se produzca en el plazo más breve posible.

Mejorar las condiciones laborales del profesorado de la comunidad mediante el establecimiento de la compatibilidad entre la carrera profesional docente y los sexenios e implantar un programa de gratuidad de libros de texto y material escolar similar al existente en la mayoría de las comunidades autónomas de España a partir del curso académico 2025-2026 es otra de las propuestas.

Reclaman aprobar antes del 30 de septiembre de 2024 una nueva Ley de Ciencia de Castilla y León, elaborar en el plazo de seis meses una nueva Estrategia de Salud Mental y Psiquiátrica de Castilla y León, desarrollar un Plan de prevención y atención al suicidio para jóvenes, incrementar un 25 por ciento las plazas residenciales públicas e iniciar en el plazo de tres meses la modificación de la ley de derecho a la vivienda.

Garantizar el Serla

Además, exigen cumplir la ley para restablecer inmediatamente el Diálogo Social en Castilla y León, garantizar el normal funcionamiento del Servicio de Relaciones Laborales en Castilla y León (SERLA), elaborar un nuevo Plan de Promoción Industrial y desarrollo y poner en marcha antes de que finalice el año 2024 el Consejo Autonómico del Trabajo Autónomo.

Otra de las propuestas pasa por presentar, antes del 30 de septiembre de 2024, el nuevo Plan Autonómico de Carreteras y la Estrategia Logística, reafirmar el compromiso con la movilidad sostenible, segura, verde, limpia y conectada e incluir en el nuevo mapa concesional de Castilla y León los tráficos intracomunitarios que, actualmente, presta la Administración General del Estado y que son competencia de la Junta.

También, piden retirar los planes de la Junta o cualquier medida y/o protocolo dirigido a orientar, condicionar o coaccionar a las mujeres que han decidido libremente interrumpir voluntariamente el embarazo, garantizando su atención conforme a la normativa actual, y que se incorpore a la cartera de servicios de todos los centros hospitalarios públicos del Sacyl.

Por último, demandan la apertura inmediata, y con fecha límite 31 de diciembre de 2024, en cada una de las nueve provincias de Castilla y León, de Centros de Crisis de Atención Integral 24 horas a las víctimas de violencia sexual.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El PSOE urge una ley de Memoria Democrática y facilitar la acogida de inmigrantes