La secretaria de Organización del PSOE, Ana Sánchez en la reunión de trabajo del partido. R. VALTERO-ICAL

El PSOE proclamará el 28 de septiembre a sus candidatos a las grandes alcaldías

Ana Sánchez cree que no habrá dos listas donde no gobiernan, Ávila, Palencia y Zamora, mientras que Salamanca tiene de plazo hasta el 22 de noviembre

el norte

Valladolid

Lunes, 19 de septiembre 2022, 14:04

El PSOE proclamará las candidaturas de sus actuales alcaldes en las grandes ciudades y de los aspirantes donde no gobiernan y no haya primarias el próximo 28 de septiembre, que antepone a la situación del Partido Popular, cuyos nombres no se conocen porque en frente tienen «liderazgos fuertes, solventes y cercanos a sus vecinos».

Publicidad

Así lo explicó la secretaria de Organización del PSOE de Castilla y León, Ana Sánchez, cuando mañana termina el plazo para la presentación de las candidaturas, al que se han acogido todas las grandes capitales, excepto Salamanca que se ha apuntado al segundo turno, del 21-22 de noviembre, y de no existir primarias su candidato sería proclamado el 30 de noviembre.

Los alcaldes Daniel de la Rosa (Burgos), José Antonio Díez (León), Olegario Ramón (Ponferrada), Clara Martín (Segovia), Carlos Martínez (Soria) y Óscar Puente (Valladolid) ya han comunicado su candidatura, precisó Sánchez, quien destacó la gestión de todos ellos y estimó, por otro lado, que no habrá primarias en Ávila, Palencia y Zamora, donde no gobiernan.

Por otro lado, manifestó que se trabaja en candidaturas únicas en Aranda de Duero, Medina del Campo, Laguna de Duero y Arroyo de la Encomienda, entre los municipios de más de 20.000 en los que no gobiernan, sí lo hacen en Miranda de Ebro con Aitana Hernando y en San Andrés del Rabanedo con Camino Cabañas.

En seis de nueve capitales

Sánchez recordó los buenos resultados obtenidos en las municipales de 2019, cuando ganaron en seis de las nueve capitales, si bien gobiernan en cinco (Burgos, León, Segovia, Soria y Valladolid), pero no pudieron acceder a la alcaldía de Palencia por el pacto de PP-Cs-Vox, aunque su candidata Miriam Andrés ha comunicado que volverá a presentarse.

Publicidad

En ese escenario, la dirigente socialista manifestó que salen a por mayorías absolutas con alcaldes que tienen unos liderazgos «solventes y fuertes», «cercanos a la gente» y subrayó que van a contar en la campaña con el respaldo del secretario general, Luis Tudanca, en la defensa del «gobierno de la gente».

Los liderazgos solventes, fuertes y cercanos motivan que el Partido Popular no haya elegido a sus candidatos, porque «no los tiene» y tampoco «proyecto» argumentó Ana Sánchez, que expresó también el objetivo de contar con candidatos en la totalidad de los municipios de Castilla y León (2248), según informa Ical.

Publicidad

El pasado 23 de julio, el Comité Federal del PSOE aprobó la convocatoria de elecciones primarias para los comicios de mayo de 2023 a gobiernos autonómicas y municipales, en municipios de más 20.000 habitantes, cabildos y consejos insulares y las juntas generales de los territorios históricos. Aquellas instituciones que estén gobernadas por el PSOE y cuyo titular opte a la reelección en el cargo están exentas.

Las bases de la convocatoria, aprobadas por la Comisión Ejecutiva Federal del 29 de agosto, estipulan dos fechas para la celebración de las votaciones: 9 y 16 de octubre o 11 y 18 de diciembre, algo que no se prevé en las capitales de la comunidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad