La directora general de Relaciones Institucionales de la Junta registra en octubre de 2022 el primer presupuesto de PP y Vox en presencia de Carriedo y Pollán. R. V.-Ical

Castilla y León

La prórroga del presupuesto priorizará pagos: nóminas, intereses de deuda...

La gestión de partidas prorrogadas, a falta de cuentas autonómicas en vigor, reforzará las atribuciones de Carriedo en la autorización de gastos

Susana Escribano

Valladolid

Lunes, 25 de diciembre 2023, 08:32

A falta de presupuestos autonómicos en vigor, da un paso al frente la prórroga que estira la vida útil de las cuentas más allá del 31 de diciembre. El Gobierno de coalición de PP y Vox que preside Alfonso Fernández Mañueco estrenará 2024 con las ... partidas prorrogadas de 2023 y unas directrices que aprobarán en el último Consejo de Gobierno del año, este jueves, que marcarán las pautas de una gestión que implica peculiaridades que no se dan con un presupuesto nuevo.

Publicidad

La prórroga es automática cuando no hay cuentas. Lo establece así el artículo 89.2 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, que garantiza que no haya ruptura en la gestión de los servicios públicos. El pago de los intereses de la deuda y el ingreso de las nóminas de los más de 91.000 empleados públicos que conforman la plantilla de la Junta son prioritarios. Pueden ralentizarse obras nuevas y líneas de subvenciones.

La normativa establece limitaciones a los gestores públicos cuando se tienen que valer de una prórroga presupuestaria, porque se considera una situación excepcional. Los presupuestos facilitan la aplicación de nuevos beneficios fiscales que sin ellos se demoran hasta que se aprueben o se tramiten en una ley por separado, que implica más tiempo. Esta es una opción que el actual gobierno tomó en 2022 para suprimir las tasas de caza y pesca al no haber cuentas autonómicas. Algo similar ocurrió en 2019, cuando Juan Vicente Herrera optó por prorrogar el presupuesto. Eso dejó sin efecto la decisión de rebajar entonces las tasas universitarias.

Regulada por un decreto

El decreto que regula la prórroga puede declarar indisponibles para gasto partidas de las cuentas cuya vida se alarga para evitar que se descontrole el gasto. No es previsible que la Junta utilice este mecanismo en este momento. Se prevé una prórroga con medidas suavizadas, 'blanda', pero que reforzará las atribuciones del consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, para controlar ese gasto. Las consejerías están obligadas a justificar cada obra, iniciativa o línea de subvenciones nuevas. Mientras no haya presupuesto que consigne partidas para ellas, la financiación de esos proyectos requerirá el visado del equipo de Fernández Carriedo.

Publicidad

Obras en marcha, subvenciones aprobadas y pensiones y subsidios (caso de la Renta Garantizada de Ciudadanía) con beneficiarios con derecho reconocido a 1 de enero no se verán afectados. Tampoco las partidas que pagan el funcionamiento cotidiano de centros escolares, sanitarios, sociales, sedes de oficina y demás. La incertidumbre sobre cómo iba a funcionar la Administración autonómica que generó la prórroga con la que Castilla y León estrenó 2012, en plena crisis, se despejó ese año y los varios que llegaron después sin presupuesto efectivo: 2019, 2020, 2021 y ahora 2023.

Se prorrogarán partidas que suman 13.809 millones de euros

Millones de euros es la cifra de partida de las cuentas de 2023, que se prorrogarán para 2024, asciende a 13.809 millones de euros. Una cuantía que crecerá a lo largo del año. El Gobierno de la nación ha confirmado el incremento de sus ingresos. Partida para personal: 4.689 millones

De los grandes números de esas cuentas que se van a alargar destaca la dotación para abonar las nóminas de la Administración autonómica, que se fijó en 2023 en 4.689 millones de euros. Las retribuciones de los empleados de la Junta se han visto corregidas, como en otras administraciones, al actualizarse al alza en octubre la revisión salarial.

En la distribución del gasto por consejerías, tras Sanidad, con 4.753,27 millones de euros de gasto inicial (que suele desviarse al alza a lo largo del año), se situaban Educación, con 2.614,99 millones de euros, y Familia e Igualdad de Oportunidades, con 1.263,18. Son las tres consejerías que gestionan los servicios esenciales.

El presupuesto de 2023 hizo hueco a una partida de medio millón bajo la etiqueta de violencia intrafamiliar que introdujo Vox. En los documentos del presupuesto se eliminaron quirúrgicamente el logo y las alusiones a la Agenda 2030 que primaban en el anterior.

El uso ha quitado hierro a la excepcionalidad de gestionar sin presupuesto aprobado y con una prórroga. Es algo que se ha normalizado en Castilla y León. El presupuesto estrenado en 2018, último de la etapa de Juan Vicente Herrera, aguantó 2019, volvió a prorrogarse en 2020 y a reprorrogarse para encarar el inicio de 2021. El gobierno entonces de PP y Cs sacó adelante el presupuesto de ese año en febrero y esas cuentas volvieron a estirarse durante todo el 2022, porque el adelanto electoral impidió aprobar el presupuesto que habían confeccionado entonces Mañueco y Francisco Igea y la pretensión inicial del popular de repescar las cuentas tras las elecciones se frenó en seco al asociarse con Vox.

Publicidad

La Junta siguió en modo prórroga hasta que en diciembre pasado se aprobó el presupuesto para 2023, no sin polémica por el error de los socios al votar que demoró la entrada en vigor de medidas fiscales al tener que retramitar la ley.

Castilla y León vuelve al modo prórroga. La previsión inicial es que no se alargue todo el año y sea por unos meses. Carriedo ha insistido en que el proyecto de presupuestos para 2024 está avanzado, pero que faltaban datos como el objetivo de déficit y las entregas estatales a cuenta que el Gobierno ha facilitado oficialmente este mes. La decisión de no presentar presupuesto ha generado críticas desde la oposición. Entienden que otras comunidades han elaborado presupuestos con datos provisionales, que los tienen listos para evitar los lastres de gestión que conlleva la prórroga y que eso podía haber hecho el Gobierno de Castilla y León.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad