Castilla y León
Los profesores denuncian la falta de docentes un mes después del inicio del cursoSecciones
Servicios
Destacamos
Castilla y León
Los profesores denuncian la falta de docentes un mes después del inicio del cursoMarca un mes desde el inicio del curso escolar en Castilla y León y algunos centros de la comunidad todavía acusan la falta de docentes en las aulas. «Los problemas están centralizados en las Formaciones Profesionales de Informática y algunas asignaturas de Secundaria como Informática, ... Tecnología y Francés. También en las escuelas de artes, donde se precisan conocimientos en la materia y en aspectos más técnicos», ha explicado Christina Fulconis, portavoz del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza intersindical de Castilla y León (Stecyl-i).
Durante su valoración del inicio del curso escolar, el sindicato ha denunciado la temporalización de varios problemas, que se repiten en el inicio de cada curso, la mayoría centralizados en los procedimientos de adjudicación de plazas. «Se hacen muy tarde, con los plazos actuales los profesores tienen muy difícil encontrar piso en tan poco tiempo. Nos debemos igualar a otras comunidades que lo hacen a mediados de agosto, para dar tiempo a buscar alojamiento y favorecer la conciliación», ha expresado la secretaria de Acción Sindical, Teresa Vicente.
Noticia relacionada
Para evitar estas situaciones que denuncia Stecyl, desde el sindicato han pedido negociar un acuerdo para que el personal interino se nombre desde el 1 de septiembre y hasta el 31 de agosto. «En este curso ha habido nombramientos con fecha del 15 de septiembre, cuando las clases ya habían comenzado. También se han detectado retrasos en las altas en la Seguridad Social, incidencias que vemos cada año», han asegurado. También han reclamado la incorporación del personal educativo el 1 de septiembre, para garantizar una educación de «calidad» y para dar tiempo a preparar los materiales docentes.
Respecto a la tardanza en adjudicar plazas que denuncian desde Stecyl, el sindicato asegura que es un problema que evoluciona hasta hacer que los docentes salgan de la comunidad para buscar empleo. «Se hace todo tan tarde que el profesorado se va a otras comunidades, hacerlo más pronto también hace que ellos opten por Castilla y León», ha matizado Fulconis. En el futuro, desde el sindicato han marcado el verano como el momento para adaptar estas cuestiones y cerrar las adjudicaciones.
Stecyl también ha destacado la falta de transparencia que han detectado en las adjudicaciones a través del teléfono o por el correo electrónico, así como en las descripciones de las vacantes y de las sustituciones. «Debe ser más exhaustiva y fiel a la realidad, que se especifiquen las labores que el profesor va a realizar», ha asegurado Vicente. Además, han exigido la convocatoria de oposiciones para acabar con la falta de docentes y para reducir la alta interinidad, que ronda el 25% en Secundaria, mientras que el número que marcan las administraciones europeas es del 8%.
Noticia relacionada
Respecto a la situación de las escuelas públicas, Stecyl ha pedido que se blinde este enseñanza frente a la privada y que se priorice frente a la concertada. «Priorizar la educación pública en las edades más tempranas hace que sigan dentro cuando lleguen a Secundaria y a Bachillerato», han expresado las portavoces del sindicato.
Otro de los problemas que han aparecido durante el primer mes del curso ha sido el pago de las nóminas de septiembre, que ha dejado a varios profesores interinos sin cobrar durante el arranque del curso escolar. «Son docentes que han trabajado ya el primer mes y no han recibido su sueldo. Han tenido que adelantar su propio dinero y aún están a la espera. La Consejería estima que se paguen a mitad de octubre», ha explicado Fulconis. Hace dos semanas, la consejera de Educación, Rocío Lucas, justificó el retraso en el pago en que el cierre de las nóminas se produce en los primeros días del mes y es con posterioridad cuando se incorporan muchos de ellos. Lucas también recordó que es una situación que se produce todos los años. «Son muchos cursos con errores generalizados y hace falta personal en las administraciones públicas», ha matizado la portavoz de Stecyl.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.