Secciones
Servicios
Destacamos
Silvia G. Rojo
Martes, 4 de julio 2023, 00:00
El pasado lunes, Valentín García arrancó su cosechadora en la provincia de Valladolid. Unos 15 días antes, ya lo habían hecho en zonas como Madrigal de las Altas Torres, el punto de referencia para el inicio de cada campaña. «Este año la cosa va con ... calma porque la gente está pendiente de que los peritos vengan a ver las tierras», indica Valentín, que además de ser una de las cabezas visibles de UCCL en Valladolid, es agricultor y cuenta con su propia cosechadora con la que realiza trabajos a terceros.
«Hay bastante desánimo», confirma, «los precios no son halagüeños y nos estamos encontrando con cebadas de 400 kilos por hectárea donde lo normal eran 2.500 kilos y las que tienes de 2.400, son las de 5 y 6 mil kilos de otros años». Si tiene que hacer una media, la sitúa entre 1.200 y 1.500 kilos por hectárea y es que la sequía de los meses de invierno, ahora es cuando pasa su propia factura.
Las cuentas que hace también son claras: «Hemos tenido unos costes de entre 900 y 1.000 euros por hectárea, si te da a 1.400 kilos y el precio ronda los 220 euros/tonelada, y el seguro otros 1.200 o 1.400 kilos, ni con 3.000 kilos salen las cuentas».
Valentín indica que muchos de los guisantes que se han segado «ha sido para limpiar la tierra porque con las últimas lluvias se han llenado de hongos y suciedad», igualmente, las cosechadoras se están encontrando otro problema y es que en lugares donde han sufrido el granizo, «el grano que ha caído al suelo ha rebrotado y eso es un problema a la hora de cosechar porque tienen mucho verdín».
García tilda la situación de «grave» no solo por la caída de la producción debido a la sequía, también se une el hecho de que «los precios están alrededor de 120 euros más bajos que el año pasado por tonelada y a 220 euros, con la sementera más cara de la historia, es inviable».
Y aunque el sector tiene asumido lo que hay esta campaña, la vista ya está puesta en la siguiente, «habrá gente que se tenga que plantear si siembra al año que viene».
En Zamora
Esta misma teoría la tiene Felipe Luis Codesal, que ofrece su propia versión de lo que sucede en tierras zamorana, también desde su cosechadora. «Yo creo que este año, de media, se va a perder la mitad de lo que se ha invertido, unos 400 euros por hectárea, y no puedes perder 200.000 euros esta campaña porque necesitas 350.000 para siguiente por lo que creo que se va a sembrar de cualquier manera porque no habrá dinero, si no hay ayudas directas que por lo menos cubran gastos hay gente que no va a aguantar».
Felipe ha cosechado cebadas, guisantes y colzas. «Me encuentro una media de entre 1.000 y 1.800 kilos en las cebadas y la colza todavía peor, unos 800 kilos, y los guisantes de hasta 300 kilos». De manera puntual, también ha visto cebadas de 600 kilos y «alguna de 3.000 kilos en las mejores tierras».
En cualquier caso, con ganancias o sin ellas «cosechar hay que cosechar, por lo menos para limpiar, las tierras no pueden quedar así porque luego tienen problemas cuando se nace la semilla».
Su tarea tampoco está resultando sencilla pues «tenemos que ir arrastrando el peine de la cosechadora y ese supone más desgaste y que tú te cansas más porque tienes que estar muy pendiente de si hay piedras».
Codesal, que ya tiene «corte» hasta el próximo 15 de agosto, añade que el sector encadena dos años malos pero con una gran diferencia entre ambos: «El año pasado fue malo pero vendimos a precios buenos, este año está todo más caro y el cereal a la mitad y bajando». Esa es otra cuestión, cómo puede ser que con una cosecha mala, el precio caiga, y una vez más la respuesta la dan los mercados internacionales. «Rusia tiene menos cosecha que otros años pero es buena y luego hay mucha mercancía en los puertos y ese va a ser problema, lo que entra de fuera».
Aunque cada zona es un mundo, el problema de la paja ya es un hecho «no vamos a tener ni para abastecer el 15% de la necesidad», estima Felipe Luis Codesal. Y no solo eso, «mi hermano viene empacando detrás de mi y no salen más de uno o dos paquetes en tierras que eran de siete y ocho y además de que hay poco, no tiene fuerza, está como si fuera algodón». Explica que el cereal «es muy sabio e intenta sacar la cabeza y granar y se olvida de la paja por lo que este año necesitas mucha para hacer un paquete». Otra cuesión es el precio, con operaciones de hasta 140 euros por tonelada. «Eso es inviable, es mejor mandar a los animales al matadero porque no hay ganadero que lo aguante».
Esta misma semana se han dado a conocer en detalles las ayudas propuestas por la Junta de Castilla y León para paliar las pérdidas causadas por la sequía y Codesal insiste en que «no queremos préstamos a interés cero, eso es una bola que luego no puedes parar, aunque te regalen los intereses; si nos quieren dejar morir, que nos dejen, y si no que pongan un dinero por hectárea a los agricultores a título principal para que se puedan cubrir gastos porque si no, el año que viene habrá quien no aguante».
Precios
Por último, el observatorio de precios de los productos agrícolas de Castilla y León señala que en trigo blando la tonelada se abonó en mayo a una media de 265,4 euros, un 26,3 por ciento menos que en el mismo mes de 2022, cuando alcanzó un máximo anual de 360,5 euros, según Ical. Asimismo, la cebada estaba en mayo de 2022 a 343,3 euros la tonelada frente a los 251,8 euros de 2023, es decir, ha caído un 26,6 por ciento.
Lo mismo ocurre con la avena y el centeno, que se pagaron a 335 y 323,7 euros en octubre de 2022, y en abril de este año habían bajado a 254 y 245,3 euros, con rebajas del 24,1 y 24,2 por ciento, en cada caso. El maíz, también ha sufrido abaratamiento, ya que se abonaba a 343,8 euros la tonelada en octubre de 2022, y ahora ha caído un 17,6%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.