KWS, el socio de confianza de los agricultores para sembrar el futuro
Patrocinio ·
«Alta calidad, tecnología y buen servicio agronómico caracterizan nuestras semillas»Patrocinio ·
«Alta calidad, tecnología y buen servicio agronómico caracterizan nuestras semillas»En un mundo en el que la demanda de alimentos será cada vez mayor debido al fuerte incremento de la población y en el que los modos de producción tendrán que ajustarse a un menor uso de fitosanitarios o de agua, el sector de las semillas, en el que trabaja KWS desde 1856, va a jugar un papel sumamente importante. «Nuestras semillas son el resultado del trabajo de muchísimos años y se caracterizan porque son de alta calidad, por su tecnología y porque ofrecemos un servicio agronómico muy bueno», destaca Santiago Felizia, Country Manager de KWS para España y Portugal.
Publicidad
Entre los desafíos de la firma está el campo de la evolución genética de esas semillas y a la vista de los datos, la continua investigación da resultados. «Las nuevas variedades incrementan los rendimientos entre un 1% y un 2%, en función del cultivo, con respecto a la del año anterior». El proceso para sacar una variedad supone entre 10 y 12 años pero la fase de mejora genética permite ofrecer cada campaña nuevas variedades.
En relación al cambio climático, otro de los temas que de manera especial está en la agenda europea, «necesitamos variedades que tengan tolerancia a distintos tipos de estrés como las altas temperaturas o la falta de agua, pero es igualmente importante que esas semillas aprovechen mejor los recursos como el agua y los fertilizantes, dos inputs que el agricultor verá limitados en un futuro».
KWS es el socio de confianza de muchos agricultores desde hace generaciones en cultivos como la remolacha, el maíz, la colza o los distintos tipos de cereales.
En maíz, es la única empresa en España que ha crecido en cuota de mercado en los dos últimos años. En este sentido, es fundamental la actividad I+ D, y el trabajo en campos experimentales como el que tienen en la localidad vallisoletana de Simancas. «Hemos lanzado al mercado un grupo de híbridos, FAO400, altamente competitivos, que nos están permitiendo llegar a más agricultores», avanza.
En cereales, cuentan con interesantes variedades de centeno híbrido de invierno, pero la gran novedad es el centeno híbrido de primavera «que nos va a permitir prolongar la fecha de siembre de este cultivo y explotar nuevos mercados como el centro y sur del país».
Publicidad
La amplia variedad de semillas de calidad que ofrece KWS hace que estén perfectamente posicionados en sectores como el del maíz, los cereales, el girasol o la colza, pero también en el de la remolacha, uno de los cultivos de referencia en Castilla y León. «Tenemos una larga tradición con la remolacha azucarera, seguimos más que consolidados, estamos liderando», apunta Santiago Felizia, Country Manager de KWS para España y Portugal.
La genética que utilizan en remolacha es «muy potente», pero tampoco se puede olvidar el apartado tecnológico que les ha permitido poner en el mercado CONVISO SMART, una propuesta disruptiva para el manejo de las malas hierbas en la remolacha. Otro reciente lanzamiento ha sido el denominado CR+, que combina la máxima tolerancia a cercospora con la máxima productividad. Toda esa innovación se suma al fuerte conocimiento que los profesionales de KWS tienen del sector agropecuario de la región a través del contacto con los agricultores, las organizaciones profesionales agrarias y la industria y cuyo resultado es el de «una empresa líder en remolacha azucarera en España y en el mundo».
La actividad de KWS está experimentando un fuerte crecimiento en España y Portugal gracias a la alta calidad de las semillas y al excelente servicio técnico. «Nuestra visión es la de ser la empresa de confianza para los agricultores gracias a nuestras semillas que son el resultado del trabajo de muchísimos años», dice Santiago Felizia. Estos aspectos permiten que KWS sea referencia en cuota de mercado, con un crecimiento continuo durante los tres últimos años en remolacha, maíz y colza.
Hay otro cultivo que ha tomado un especial protagonismo este año y todo apunta a que la colza verá aumentada su superficie de manera significativa después de las siembras que finalizaron en el mes de octubre. «Desde hace años venimos creciendo muy fuerte en colza, pero también somos protagonistas del crecimiento de este año», manifiesta Felizia, «tenemos planes muy ambiciosos para España y Europa, somos una de las tres empresas más importantes de proveedores de semillas de colza».
Felizia concluye que el planteamiento para Castilla y León es «estar junto al agricultor a lo largo del año, con propuestas para secano y regadío, en otoño y en primavera. Nuestra visión es ser la empresa de confianza para los agricultores gracias a semillas de alta calidad y a un excelente servicio técnico».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.