Pascual, más de 50 años comprometida con Castilla y León
Patrocinio ·
Es una empresa líder en el sector de bebidas y alimentación que da empleo a más de 2.300 personas de forma directa, 6.500 de forma indirectaPatrocinio ·
Es una empresa líder en el sector de bebidas y alimentación que da empleo a más de 2.300 personas de forma directa, 6.500 de forma indirectaHace más de 50 años, Tomás Pascual Sanz refundó una cooperativa lechera en quiebra, de Aranda de Duero, ciudad que le vio crecer, hasta convertirla en lo que hoy es Pascual. Así mismo, en 1974, la compañía arandina adquirió el primer manantial de Bezoya en la localidad segoviana de Ortigosa del Monte y, posteriormente, se haría con un segundo, el manantial de Siete Valles río Cambrones de Trescasas, también en Segovia. En 1993 llegó la fábrica de ovoproducto de Aranda. Sin embargo, el vínculo de Pascual con su tierra se remonta incluso más a atrás, concretamente a 1926, año en el que nació Tomás Pascual Sanz en Fuentemizarra, Segovia.
Publicidad
Pronto él y su familia se trasladarían a Aranda de Duero, Burgos, provincia a la que siempre ha estado vinculado como empresario. En sus inicios, y durante años, repartiendo mercancías por la comarca junto con sus hermanos y hermanas con los que en 1950 fundaría Pascual Hermanos S L. Después, en 1959, pondrían en marcha una fábrica de piensos y criarían cerdos, gallinas y vacas desde 1966. El empresario castellanoleonés recibiría la Medalla de Oro de Castilla y León en 2006, año en el que falleció.
Hoy en día, Pascual es una empresa líder en el sector de bebidas y alimentación en Castilla y León y en toda España, que da empleo a más de 2.300 personas de forma directa, 6.500 de forma indirecta, y cerca de 14.000 de forma inducida, que cerró el pasado ejercicio con una facturación de 618 millones de euros, un año marcado por la pandemia de la covid-19, y que tiene actividad en todas las provincias de su tierra. También ha dado a conocer el nombre de Castilla y León en más de 70 países, con la exportación de casi 21 millones de litros/kilos de productos fabricados en sus centros de Aranda de Duero y Segovia.
En Castilla y León, se encuentra el 'cuartel general' de Pascual, con cuatro centros fabriles (el complejo industrial de Aranda, Bezoya I y II y la fábrica de ovoproducto) con más de mil personas con empleo directo y otros miles de manera indirecta. Frente a la tendencia a la deslocalización del tejido empresarial, han apostado desde hace años por mejorar su relación con Castilla y León potenciando aún más el desarrollo empresarial en el sector para favorecer también el relevo generacional y el mantenimiento de las estructuras productivas.
En Pascual trabajan con más de 115 ganaderos castellanos y leoneses, lo que supone la recogida de más de 140 millones de litros de leche al año, y dan empleo a más de 530 trabajadores del sector ganadero castellano y leonés al que factura más de 50 millones de euros. Una muestra de su compromiso tanto con la inversión en la creación de empleo y riqueza, como con confianza en las posibilidades que les ofrece Castilla y León.
Publicidad
Uno de los ejes estratégicos de Pascual es su apuesta por el cultivo 100% local a través de su marca de las bebidas vegetales, Vivesoy –la única en el mercado español con el sello AENOR 'Origen garantizado', el cual reconoce la procedencia española de sus materias primas–, para fomentar la economía local en su tierra, Castilla y León, de la mano de sus agricultores. Como con los ganaderos, Pascual asesora a sus proveedores y trabaja de la mano de los agricultores, que son la piedra angular de este proceso, con los que consigue fomentar la economía local, el producto de cercanía y el relevo generacional en el campo, haciendo que las empresas asentadas en el medio rural tengan continuidad. En total, entre los principales cultivos, Pascual factura algo más de 900.000 euros al campo castellano y leonés.
Se trata de una apuesta por el desarrollo de la agricultura castellanoleonesa y por el consumo de productos de proximidad como mejor activo de la sostenibilidad y la calidad –siguiendo las directrices de la Estrategia de la Granja a la Mesa de la Comisión Europea–.
Publicidad
En la región, Pascual trabaja con cerca de 40 familias agricultoras de soja y avena, así como con centros de limpia y acondicionamiento de la materia prima. La compañía está presente en Valladolid, León, Palencia, Ávila, Salamanca, Soria, Segovia y Burgos, en un total de 490 hectáreas. Además, se está multiplicando semilla de soja (semillas procedentes de plantaciones españolas, no importada) en las provincias de Salamanca, Palencia, León y Valladolid con mucho éxito y por la que cada vez apuestan más agricultores dados sus beneficios para los terrenos agrícolas –el 95% de los agricultores repiten el cultivo de la soja de un año a otro–. Un cultivo en el que Pascual fue pionero, en España, desde hace poco más de 15 años.
De esta forma ayudan a minimizar el efecto de la España vaciada, trabajando directamente con el sector primario y generando valor a través de la economía circular local. El ganadero o el agricultor compra, normalmente, los bienes y servicios a empresas locales cercanas a su pueblo (abono, gasoil, talleres, fitosanitarios, maquinaria, etc.). De esta manera, ayuda también a reducir la huella de carbono por la reducción de las importaciones y el efecto de las deforestaciones en zonas sensibles.
Publicidad
La sociedad demanda, más que nunca, empresas involucradas y comprometidas. Marcas que ofrezcan calidad, autenticidad, respeto medioambiental, transparencia, consumo local y una preocupación por la nutrición y la salud. En Pascual trabajan desde hace mucho tiempo en esa línea, siempre dando lo mejor para cubrir las necesidades de todos sus grupos de interés, como consumidores, proveedores, clientes o instituciones, y generando riqueza y empleo en Castilla y León.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.