

Secciones
Servicios
Destacamos
Susana Gutiérrez
Jueves, 27 de marzo 2025, 22:47
«Por poner en marcha su programa Brighter Lives, Better World que recoge ambiciosos objetivos en orden al desarrollo de la sostenibilidad, logrando vidas más iluminadas, mejorando las vida de las personas y logrando un impacto positivo en el planeta». De esta manera argumenta el jurado de los III Premios de Sostenibilidad Ambiental de Castilla y León, la concesión del galardón a Signify en categoría de Grandes Empresas Innovadoras.
Su programa de sostenibilidad 'Brighter Lives, Better World' es un plan de acción a cinco años, para duplicar su impacto positivo en el medioambiente y en la sociedad. Las metas se fijan en duplicar el ritmo al que alcanzan el escenario de 1,5º C del Acuerdo de París, a través de la reducción de sus emisiones. Duplicar sus ingresos Circulares, es decir, los ingresos de los productos que pueden ser reciclados, reimpresos, reusados y reformados hasta el 32% en 2025. Duplicar sus ingresos de 'Brighter Lives' hasta el 32%. Esto incluye los beneficios de las innovaciones en iluminación que incrementan la disponibilidad de los alimentos, la seguridad o la salud y el bienestar. Además, duplicar su compromiso con la diversidad y la inclusión, incrementando el porcentaje de mujeres en puestos de liderazgo hasta el 34% y reforzando sus compromisos con la diversidad y la inclusión.
A fecha de hoy, tres de esos objetivos ya los han alcanzado y siguen trabajando para poder mejorar los resultados de cara al cierre del programa, este final de año. Fecha en la que, además, presentarán los objetivos que se plantean para continuar este camino sostenible. «En Signify, la sostenibilidad forma parte de nuestro ADN como compañía, por lo que es una prioridad en todo lo que hacemos. Trabajamos para seguir avanzando en este camino y para poder contribuir con nuestras innovaciones a que nuestros proveedores, clientes y partners, puedan hacer lo mismo», defiende Arturo González, director de la fábrica de Signify en Valladolid.
Más allá de su programa de sostenibilidad, la compañía presentó el pasado año su Plan de Transición Climática. En el mismo, se definen, de una manera más exhaustiva y detallada, sus objetivos para la reducción de las emisiones, así como la estrategia y las acciones que van a llevar a cabo para poder conseguirlo. En este sentido, el objetivo principal del plan, según la empresa, es poder alcanzar las cero emisiones netas para 2040 a lo largo de toda su cadena de valor. Para lo que se fijan dos hitos intermedios con el fin de facilitar la consecución y el seguimiento: reducir las emisiones un 40% para 2025 y un 50% para 2030.
Unas metas alineadas con la entidad Science Based Target initiative (SBTi) y que toman como año de referencia el 2019, año previo a la pandemia. Esta reducción de emisiones no hace solo referencia a la producción, sino que tiene en cuenta la fase previa, como es la utilización de recursos, adquisición de materias primas, etc. Así como la fase de uso, que es la que más emisiones produce, en torno a un 88% y el final de la vida útil de los productos. Todo ello teniendo también en cuenta los aspectos logísticos, de transporte de empleados y demás aspectos presentes en la cadena de valor. «Seguir apostando por mejorar la eficiencia energética de nuestros productos y el aprovechamiento de recursos naturales como es la energía solar, es clave para reducir las emisiones en la fase de uso y avanzar hacia un futuro más sostenible», recalca Arturo González.
Algunas de las acciones que está llevando a cabo la compañía en este sentido, se centran en colaborar con proveedores sostenibles, estrategias de compra verde o electrificar la flota logística, en lo que se refiere a la fase previa de producción. En cuanto a sus operaciones, utilizan energía procedente de fuentes 100% renovables, mejoran la eficiencia energética de sus instalaciones e incrementan el uso de medios de transporte descarbonizados y de combustibles sostenibles. «Por poner un ejemplo más local de estas acciones, en el caso de la fábrica que tiene la compañía en Valladolid, en 2023 instalaron 1.265 paneles solares en el tejado de las instalaciones», explican desde Signify. De esta forma, un cuarto de la energía que se consume proviene de estos paneles, llegando a alcanzar picos del 100%. Así, obtienen una rentabilidad de sus propias instalaciones a través de la energía solar para un autoconsumo fotovoltaico y ahorro económico.
Paralelamente, con el objetivo de reducir las emisiones de la fase de uso y del final de la vida útil, la compañía apuesta por aumentar su porfolio de iluminación circular, seguir mejorando la eficiencia energética de sus productos, reducir los residuos y rediseñar el packaging.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.