Borrar
Las noticias más leídas del sábado 12 de abril en El Norte de Castilla
Planta solar Revilla Vallejera, refugio para la biodiversidad.
Impulso hacia un campo más verde, compromiso con la biodiversidad
Iberdrola, la compañía conjuga proyectos renovables con la conservación de los ecosistemas

Impulso hacia un campo más verde, compromiso con la biodiversidad

Patrocinador II Premios Sostenibilidad Ambiental. ·

Iberdrola ha puesto en marcha un proyecto pionero en España de cultivo de setas en instalaciones fotovoltaicas

El Norte

Viernes, 26 de abril 2024, 00:58

Iberdrola trabaja en numerosas iniciativas que conjugan la instalación de proyectos renovables con la conservación de la diversidad biológica de los ecosistemas cuidando flora, fauna y patrimonio natural. La convivencia de estas plantas de generación renovable con actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería o la horticultura, son una muestra más del compromiso de la compañía con preservar la biodiversidad.

En colaboración con la empresa productora de setas y hongos Fungi Natur, Iberdrola puso en marcha hace unos meses en la planta solar castellano y leonesa Revilla-Vallejera, el primer proyecto fotovoltaico de Iberdrola en la región, un proyecto pionero en España de cultivo de setas en instalaciones fotovoltaicas, que permite aprovechar el campo y la sombra de los paneles para fomentar el trabajo local y el desarrollo de la agricultura, al tiempo que se ahorra agua y se mejora la calidad de la cosecha.

«Pastoreo solar»

Además, 600 ovejas pastan a diario en el recinto de esta instalación, claro ejemplo de economía circular, el «pastoreo solar» beneficia a los ganaderos, que ganan nuevos espacios para su actividad; es positivo para la planta, ya que asegura el mantenimiento ecológico del terreno y reduce el riesgo de incendios; y beneficia a los animales que, además del acceso a la comida, encuentran en los paneles solares protección contra el sol, la lluvia y el viento.

«El Ayuntamiento de Revilla Vallejera ha sido uno de los distinguidos en la primera edición de los Premios Convive Iberdrola. Este municipio de la provincia de Burgos está en el mapa de las energías renovables desde 2016 y es el ejemplo de que los pueblos pequeños no solo conviven con las energías verdes, sino que se complementan y benefician», ha señalado Consuelo Álvarez, responsable de Regulación de Iberdrola Energía Sostenible España.

La planta fotovoltaica castellano y leonesa Revilla-Vallejera ha obtenido el Sello de Excelencia en Sostenibilidad UNEF que reconoce aquellas plantas de energía solar en suelo que cumplen con los mayores criterios de integración social y ambiental.

Se trata del quinto proyecto de Iberdrola en lograr esta certificación, para la que se ha llevado a cabo una auditoría independiente, realizada por la empresa SGS, en la que se han valorado parámetros socioeconómicos, de preservación y restauración de biodiversidad y de economía circular, que responden al compromiso de la compañía con la sostenibilidad económica, social y medioambiental. Llanos Pelaos en Fuerteventura, Olmedilla en Cuenca, Campo Arañuelo III en Cáceres y Andévalo en Huelva, son las instalaciones fotovoltaicas de Iberdrola que han obtenido ya esta distinción.

Difundir buenas prácticas

El Sello de Excelencia en Sostenibilidad, creado por la Unión Española Fotovoltaica – UNEF - en 2020 para difundir las buenas prácticas del sector fotovoltaico español, refuerza su compromiso con una transición energética sostenible. Continuando con este trabajo, UNEF se ha convertido en la primera entidad que ha diseñado a nivel mundial un sistema propio para la certificación de la sostenibilidad de las instalaciones fotovoltaicas, dirigido a todas las empresas que puedan tener interés en obtenerlo, ya sean desarrolladoras, constructoras o propietarias.

La responsable de Regulación de Iberdrola Energía Sostenible España ha subrayado que «sellos como este, del que estamos muy agradecidos, nos dan el impulso para seguir haciendo de nuestras instalaciones auténticos lugares donde la convivencia social, ambiental y territorial sea posible. Desde hace años Iberdrola trabaja dentro del Programa Convive multitud de iniciativas para promover estas buenas prácticas».

De igual modo, «estos proyectos demuestran que no hay una fuente de generación energética más integrada con el territorio, la biodiversidad y la ciudadanía que la energía solar. Estamos convencidos de que, gracias a la existencia de esta certificación pionera, lo que parece la excepción se va a convertir en la norma dentro del sector fotovoltaico nacional. En los próximos años confiamos en que todos los proyectos de energía solar en suelo tengan y vean reconocidos sus excelentes estándares de integración social y ambiental», ha recalcado el director general de UNEF, José Donoso.

Sobre Revilla-Vallejera

En mayo de 2022, Iberdrola puso en marcha su primer proyecto fotovoltaico en Castilla y León - Revilla-Vallejera-, reforzando su liderazgo innovador y renovable en la región, donde opera ya más de 5.150 MW, situándola como la comunidad con más megavatios 'verdes' instalados por la compañía. La planta, que cuenta con una potencia de 50 MW, está ubicada en el término burgalés del mismo nombre y su línea de evacuación atraviesa los términos de Villamedianilla y Vallejera. Genera energía limpia suficiente para abastecer a una población equivalente a 26.000 hogares/año, además, evita la emisión a la atmósfera de 12.300 toneladas de CO2 al año.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Impulso hacia un campo más verde, compromiso con la biodiversidad