Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Roberto Cabezas (Grupo Entrepinares) entrega el premio a Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y a los directores generales José Manuel Jiménez y José Ángel Arranz. C. E.
Dos décadas de trabajo a favor de los recursos naturales
III Premios Sostenibilidad Ambiental- Premio Especial del jurado

Dos décadas de trabajo a favor de los recursos naturales

Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León. Desde su creación en el año 2005 se fijaron como retos la conservación y puesta en valor de los rescursos de la comunidad. En la actualidad, se ha convertido en referente en materia ambiental y responsabilidad social

Susana Gutiérrez

Jueves, 27 de marzo 2025, 22:47

El galardón Especial del Jurado en esta tercera edición de los Premios Sostenibilidad Ambiental ha recaído en la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León, con motivo de su vigésimo aniversario. Dos décadas de intensa vida trabajando en «la restauración, potenciación, estimulación, promoción, mantenimiento y gestión integral de los bienes integrantes del patrimonio natural de Castilla y León, así como su conocimiento y difusión». Esos son los méritos que le han llevado a alzarse con este reconocimiento, según se recoge en el acta de la reunión del jurado que concede los galardones.

La Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León se presentó en sociedad el día 22 de septiembre del 2005, en la Granja de San Ildefonso por el entonces presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera. Desde entonces, se fijaron unos objetivos básicos: conservar, fomentar, divulgar y poner en valor, los recursos naturales de la Comunidad. «Sin lugar a duda, el patrimonio natural es una de nuestras señas de identidad», defiende el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, poniendo en valor el trabajo de la Fundación que se ha convertido en punta de lanza en materia ambiental, en responsabilidad social y en colaboración público-privada.

Evolución

En el transcurso de estos veinte años, la sociedad ha cambiado, ha evolucionado, se ha reafirmado en los valores del medio ambiente y, desde la Fundación Patrimonio Natural, con un equipo de gente joven, comprometida, preparada y muy vinculada al territorio, se ha sabido ir un paso por delante para ofrecer lo que la sociedad demanda. En estas dos décadas, detallan que, gracias a la aplicación práctica de estos principios y la colaboración de más de 200 empresas, se han podido movilizar 1.200 proyectos ambientales en Castilla y León, en múltiples y variados ámbitos de interés. Durante este tiempo, los 43 centros que gestiona la Fundación en espacios naturales y otros puntos de interés, han recibido a más 8 millones de visitantes. El balance de esta trayectoria también desvela que en los centros de recuperación y recepción de animales silvestres se han tratado a más de 50.000 ejemplares de distintas especies. Además, 660.000 jóvenes y 25.000 voluntarios ambientales han participado en los programas formativos impulsados por el organismo. Unas iniciativas de voluntariado que «incentivan la vinculación con la naturaleza», según Suárez-Quiñones.

Músicos en la naturaleza

La música también ha llegado hasta esas zonas naturales, en una combinación perfecta de acordes y belleza paisajística. De esta manera, más de 180.000 personas han disfrutado de Músicos en la Naturaleza. Por la Sierra de Gredos han pasado algunas de las estrellas internacionales más destacadas del panorama musical con nombres como Bob Dylan, Mark Knopfler, Sting, Deep Purple, The Beach Boys, John Fogerty, Dolores O´Riordan, Rod Stewart o Maná. También bandas y artistas españoles como Estopa, Joaquín Sabina, Rosendo, Loquillo, entre otros. «El medio natural no es algo estático tiene que servir para el desarrollo de la persona y su personalidad», incide el consejero de Medio Ambiente.

Además, la Fundación Patrimonio Natural ha señalizado 1.500 kilómetros de senderos por toda la Comunidad. Entre las cifras relevantes de su trayectoria de éxito también son reseñables los cien millones de euros invertidos en infraestructuras de uso público o los 44 proyectos de cooperación con entidades y administraciones con 14 millones de fondos europeos. No se olvidan tampoco del pacto por la economía circular en Castilla y León con casi 200 empresas y organizaciones. A las puertas de su vigésimo aniversario, la Fundación sigue mirando al futuro con los mismos retos y con la sensación de que todavía queda mucho trabajo por hacer. En la actualidad, 144 profesionales trabajan para seguir haciendo realidad estos proyectos en Castilla y León. «Nuestro futuro seguirá ligado a nuestros principios, al compromiso y la sensibilidad de las empresas que nos han apoyado y a las personas que han participado en todo lo que hemos planteado», indicen desde la Fundación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Dos décadas de trabajo a favor de los recursos naturales