Los precios de la vivienda mantienen su senda de suave desaceleración y la tasa de variación del IPV registró en Castilla y León un incremento anual del 6,6% entre los meses de julio y septiembre de 2022, frente al 7,6% de media nacional. ... En ambos casos la subida es, por segundo trimestre consecutivo, inferior al techo alcanzado en el arranque del año.
Publicidad
El Índice de Precios de Vivienda (IPV) del INE refleja para la de nueva construcción un 4,2% de subida anual, mientras que la vivienda de segunda mano se encarece el 7% en el tercer trimestre. Este indicador, que inmediatamente antes del estallido de la pandemia registraba incrementos interanuales en el entorno del 5%, vio como en el cuarto trimestre de 2020 caían al 1,3%. A partir de entonces las subidas volvieron a coger impulso y alcanzaron el 7,2% en el primer trimestre de este año. En el segundo la variación del IPV fue del 6,4% y en el pasado, del 6,6%.
La situación es heterogénea en las diferentes autonomías, si bien en todas ellas el precio tiene tendencia al alza. Baleares, Canarias y Cataluña lideran la estadística con crecimientos superiores al 8%, también por debajo del 12% anterior. El menor aumento registrado fue el de Galicia, con un 6,1% interanual, y el de Castilla y León es el quinto incremento más moderado.
Noticia Relacionada
Ángel Blanco Escalona
En tasa intertrimestral (tercer trimestre sobre el segundo), el precio de la vivienda repuntó un 1,7% en el conjunto de España y un 1,5% en Castilla y León, en una clasificación que encabeza Madrid (2,3%), seguida de La Rioja y el País Vasco (2,2%).
Publicidad
Para los agentes del mercado inmobiliario, esta evolución bajista del precio de la vivienda confirma su cambio de tendencia, que afecta tanto a la obra nueva como a la segunda mano. «Las próximas estadísticas serán la clave para verificar si la desaceleración que empieza a producirse en el sector se traslada también al precio de la vivienda», opina el director de Estudios del portal pisos.com, Ferran Font. «La guerra de Ucrania, el aumento de los tipos de interés y la inflación son factores que afectan directamente a la capacidad de pago de la demanda».
Las compraventas de vivienda alcanzaron en la comunidad las 2.154 operaciones el pasado mes de octubre, el 4% más que en el mismo mes del año anterior, ante un crecimiento medio nacional del 9,7%, según la estadística publicada por el Colegio de Registradores. Cuatro autonomías registraron menos compraventas que en octubre de 2021: Baleares, con un descenso interanual del 20,9%, La Rioja, Castilla-La Mancha y Cantabria. Los mayores repuntes se dieron en Canarias (35,1%) y Extremadura (25,5%).
Publicidad
Destacan los registradores que si se observa «la evolución conjunta de compraventas totales y de vivienda, se aprecia una mejor resistencia en las de vivienda, que en octubre continúan con crecimientos más significativos frente al crecimiento de las compraventas totales». «La tendencia general de 2022 es de ralentización suave de los incrementos, ya por debajo de los dos dígitos en ambas modalidades», concluyen.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.