La sucesión de buenos datos de paro y afiliación en Castilla y León, combinada con la proximidad de las elecciones municipales sirven como detonante para que los partidos políticos mayoritarios se atribuyan los éxitos y aprovechen para lanzarse los trastos a la cabeza por la ... postura del contrario. Así que para el PSOE los resultados son buenos gracias al Gobierno central y no a la Junta, que «no hace nada»; mientras que para el PP, que acusa a los socialistas de tomar a la gente «por idiota», se deben a su senda de «moderación y estabilidad».
Publicidad
Noticia Relacionada
Ángel Blanco Escalona
La viceportavoz del Grupo Socialista en las Cortes, Patricia Gómez, ha defendido «alto y claro» que los «buenos» datos de paro registrado y de afiliación a la Seguridad Social se logran gracias al Gobierno de España. «Se demuestra que cuando hay un gobierno socialista le va bien a Castilla y León», ha señalado, para a continuación añadir que la Consejería de Industria, Comercio y Empleo que dirige Mariano Veganzones está «más preocupada de otras cosas» que de poner en marcha políticas activas de empleo. A su juicio, el incremento de afiliados a la Seguridad Social es «más lento» que en el resto de comunidades y «las políticas que no se llevan a cabo en materia de empleo tienen algo que ver».
Para el portavoz del Grupo Popular en las Cortes, Raúl de la Hoz, estas declaraciones son una «desfachatez». «Mentiras las justas, patrañas las justas y consideraciones de que los ciudadanos son idiotas, las justas», ha dicho en su comparecencia posterior a la Junta de Portavoces, en unas declaraciones recogidas por Ical. De la Hoz ha criticado a los socialistas porque «atribuyen la evolución del empleo, cuando es negativa, a la negligencia y el radicalismo» de la Junta, mientras que cuando es positiva «dicen que es gracias a Pedro Sánchez«. «Castilla y León conserva una tasa de paro inferior a la nacional porque, a pesar de las dificultades coyunturales y estructurales» genera una «estabilidad» que crea empleo y evita que los trabajadores se vayan a otros territorios.
En su valoración del balance del mes de abril, CEOE Castilla y León apunta que «los datos resultan esperanzadores, aunque deben ser analizados con prudencia, ya que nos encontramos ante un mes tradicionalmente positivo por la Semana Santa, y más este año que se rozó el lleno en turismo».
Publicidad
Las cifras no impiden que la patronal autonómica mantenga su prudencia «ante resultados positivos que pueden responder a situaciones estacionales y siga insistiendo «en la influencia negativa que para la creación de empleo presenta el actual contexto de elevada incertidumbre, desaceleración de la actividad y riesgos a la baja».
Así, reclama políticas económicas y sociales que contengan el IPC, que reduzcan las cargas burocráticas e impositivas, así como los costes laborales «que tanto están afectando a las empresas». Para CEOE Castilla y León, la incertidumbre económica persiste y factores como el conflicto en Ucrania, la sequía y los próximos procesos electorales «pueden alterar los pronósticos económicos».
Publicidad
UGT de Castilla y León vincula la bajada de paro con las contrataciones del comercio y la hostelería con motivo de la Semana Santa y con los efectos de la reforma laboral y la política del Gobierno, que contrastan a juicio del secretario de Acción Sindical, Raúl Santa Eufemia, con las políticas «anuladas» de la Junta, carentes de convocatorias y de Diálogo Social con los agentes sociales. En este sentido, reclama al PP que dé un «golpe en la mesa» y retome las políticas activas de empleo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.