Secciones
Servicios
Destacamos
El fin de semana ha acumulado 1.249 casos nuevos de covidfrente a los 969 de la semana anterior; aunque solo 267 de las últimas 24 horas. Desde el viernes, además, ha habido que lamentar otros nueve fallecimientos. La línea ascendente continúa pero ... los datos más recientes de contagios ofrecen, no obstante, un ligero estancamiento que hoy mismo podría revertirse y volver a dispararse. Pero desde el viernes los datos son más leves, pese a acumular los de tres jornadas, que los anotados día a día de la pasada semana. La tasa de incidencia acumulada llegó ayer a los 236,4 casos por cada cien mil habitantes en 14 días, 33,2 más que el viernes pasado, que registró 203,22. La tasa a siete días alcanza los 136,79 casos, frente a los 126,8 del último balance. De esta forma, ambos indicadores sitúan a la comunidad todavía en riesgo medio, salvo para los mayores de 65 años cuyas tasas ya saltan al alto con 223,7 y 118, en una quincena y una semana, respectivamente. Como datos más negativo en este nuevo análisis está el de la positividad de las muestras.
Los diagnósticos que confirman una sospecha de covid por síntomas o contactos ya son 10,22 por cada centenar de muestras analizadas y la alerta es 'alta'. Es el doble que hace dos semanas. Y, además, el número reproductivo básico supera la unidad. Esto significa que cada infectado transmite el virus a más de una persona, actualmente está en 1,14 y solo Ávila (0,80) está por debajo. Y ello pese a que esta sigue siendo la provincia con peores datos de la comunidad. No solo su incidencia es la más alta de la autonomía, sino que se sitúa en riesgo extremo para los mayores de 65 años y a nivel muy alto en general. Unos datos que en su hospital ya repercuten claramente y es el único que tanto en planta como en UCI tiene una alta ocupación. Pero es, en cambio, el complejo de Zamora el que tiene mayores dificultades con la ocupación de camas de atención permanente pese a disfrutar de los mejores datos en general. Los ingresos crecen en toda la comunidad, que ya suma 234 en planta y 32 en las UCI.
Más información
Burgos, León y el Río Hortega de Valladolid son los que mayores complicaciones soportan por ocupación de puestos de UCI general, no solo de covid. Y el complejo de la zona Oeste vallisoletana también está saturado en planta, al igual que el de Salamanca. Las tasas de nuevas hospitalizaciones por covid por cada 100.000 habitantes, un nuevo dato en el semáforo de la Consejería de Sanidad, a siete días está en el 7,85%; y la de UCI, en el 0,5%.
La tasa a 14 días se sitúa en en riesgo alto en Ávila, con 400,22 casos por cada 100.000 habitantes, y en nivel medio en el resto de provincias, con 271,2 en Valladolid, 251,73 en León, 251,36 en Burgos, 241,16 en Salamanca, 147,83 en Palencia, 145,38 en Zamora, 130,96 en Segovia, y 103,51 en Soria. En cuanto a la tasa semanal están en riesgo alto Ávila y Valladolid, con 182,03 y 162,49 casos por cada 100.000 habitantes, por lo que se dispararán en breve los datos a quince días.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.