Así es el Pleno de investidura del presidente de la Junta

El presidente de las Cortes fijará la fecha cuando PP y Vox alcancen un acuerdo. En 2019 pasaron 18 días desde que se formó el parlamento, el récord en lo que va de siglo

Jueves, 24 de marzo 2022

Las Cortes de Castilla y León ya han publicado quién será el candidato que se someterá a la investidura como presidente de la Junta: Alfonso Fernández Mañueco. Ahora solo falta fijar la fecha, algo que depende, en teoría, de la decisión del presidente de las Cortes, Carlos Pollán, que es quien convoca el Pleno, pero que en la práctica se basa en lo que acuerden los partidos involucrados en la formación del futuro Gobierno, PP y Vox.

Publicidad

Y es que una vez que Pollán designe la fecha y se celebre el Pleno, lo lógico es que el propuesto salga elegido, bien sea por mayoría absoluta en la primera votación o por mayoría simple en la segunda. Si no saliera, empezaría a correr un plazo de dos meses para lograr que un candidato resulte investido presidente y si no es así, se repetirían las elecciones autonómicas. Es por eso que la fecha de la sesión de investidura solo se fijará en el calendario cuando el «sí» esté garantizado.

El presidente de las Cortes solo tiene un plazo de quince días desde la constitución del parlamento -que fue el 10 de marzo- para proponer un candidato, lo que hizo el día 22 de marzo. Ahora no tiene definido un margen para dictar cuándo debe celebrarse el Pleno.

En 2019, la constitución de las Cortes se celebró el 21 de junio, se propuso candidato el día 4 de julio y la sesión de investidura tuvo lugar el 9 de julio, 18 días después. Como ahora, también entonces se produjo una negociación para formar un Gobierno de coalición.

En 2015, con Juan Vicente Herrera con 42 escaños de los 84 de la cámara, se constituyeron las Cortes el 17 de junio, se propuso candidato al popular nueve días más tarde, el 26 de junio, y se celebró la investidura el 4 de julio. Las mayorías absolutas, antes de eso, facilitaban mucho las cosas, especialmente cuando el equipo de Gobierno entrante apostaba por la continuidad. En 2003, la primera vez que Herrera se presentaba a las elecciones -ya como presidente tras ser investido en 2001 al marcharse Juan José Lucas a Madrid-, se tardó 15 días en celebrarse el Pleno tras constituirse las Cortes. Entonces, Herrera amplió de 8 a 10 las consejerías y nombró seis nuevos consejeros, lo que explica la demora, inusual a partir de entonces.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad