Ocho de las nueve provincias de Castilla y León, todas salvo Salamanca, mantienen zonas de baño oficiales de cara al próximo verano que aspiran a recibir la calificación de 'apto' de la Dirección General de Salud Pública (Consejería de Sanidad). El censo oficial de 'playas' (fluviales, embalses, arroyos y gargantes) mantiene los 35 parajes que durante la temporada del verano pasado recibieron en algún momento la autorización para el baño. La autorización definitiva para poder meterse o no en sus aguas llegará en las próximas semanas de cara a la temporada oficial de baño, que se prolonga entre los días 15 de junio y 15 de septiembre para toda la comunidad.
Publicidad
El listado mantiene dentro del censo oficial, al menos, por ahora, dos zonas de baño, como son las de la playa de Las Moreras de Valladolid y el río Cúa (un afluente del Sil) en Cacabelos (León), sobre las que Salud Pública ya ha informado a sus respectivos ayuntamientos (el 9 de marzo) de que deben dictar directamente la «prohibición de bañarse en sus aguas o la recomendación de abstenerse del mismo» debido a que los análisis de la calidad de sus aguas ha detectado la «presencia de microorganismos de origen fecal» en distintos momentos a lo largo de los últimos cinco años.
El Ayuntamiento de Valladolid, en este sentido, ya anunció que acataría la orden y colgaría el pertinente cartel en la playa fluvial del Pisuerga. En ella, eso sí, se ha calificado sus aguas como aptas, y permitido el baño, salvo en momento puntuales, al menos, durante las últimas cinco campañas. Estas últimas, para todas las zonas de baño de la comunidad, se autorizan del 15 de junio al 15 de septiembre. El año pasado, por ejemplo, se calificó de no apta hasta el 19 de julio para después autorizarse el baño hasta que volvió a recomendarse lo contrario el 30 de agosto. El último análisis oficial del agua del Pisuerga, recogido en el sistema público de información nacional de las aguas de baño, Náyade (Ministerio de Sanidad), sí otorgó la calificación de apta el 5 de septiembre de 2022.
Censo de zonas de baño en Castilla y León 2023
1 Río Duero. Zamora.
2 Río Tera. Caramarzana (Zamora).
3 Río Tera. Burganes de Valverde (Zamora).
4 Embalse de Ricobayo. Muelas del Pan (Zamora).
5 Embalse de Valparaíso. Villardeciervos (Zamora).
6 Río Tera. Villanázar (Zamora).
7 Río Tera. Milles de Polvorosa (Zamora).
8 Río Órbigo. Santa Cristina de la Polvorosa (Zamora).
9 Lago de Sanabria. Galende (Zamora).
10 Río Duero. Quintanilla de Arriba (Valladolid).
11 Río Pisuerga. Las Moreras. Valladolid.
12 Río Duero. San Esteban de Gormaz (Soria).
13 Embalse de la Cuerda del Pozo. Vinuesa (Soria).
14 Embalse de la Cuerda del Pozo. Cidones (Soria).
15 Embalse de la Cuerda del Pozo. Soria.
16 Embalse de Linares del Arroyo. Maderuelo (Segovia).
17 Embalse de Ruesga. Cervera de Pisuerga (Palencia).
18 Embalse de Aguilar de Campoo (Palencia).
19 Río Tuerto. Sopeña de Carneros (León).
20 Río Burbia. Toral de los Vados (León).
21 Río Meruelo. Molinaseca (León).
22 Río Ancares. San Martín de Moeda (León).
23 Río Cúa. Vega de Espinareda (León).
24 Río Cúa. Cacabelos (León).
25 Río Boeza. Igüeña (León).
26 Lago de Carucedo (León).
27 Río Órbigo. Llamas de la Ribera (León).
28 Río Órbigo. Quintanilla de Sollamas (León).
29 Río Órbigo. Cimanes de Tejares (León).
30 Río Órbigo. Alcoba de la Ribera (León).
31 Río Nela. Villarcayo (Burgos).
32 Embalse del Ebro. Arija (Burgos).
33 Arroyo Cimorro. Navalacruz (Ávila).
34 Río Tormes. La Horcajada (Ávila).
35 Garganta de los Caballeros. Navalonquilla (Ávila).
«Colgaremos el cartel de no apta o la recomendación de que no puedes bañarte en Las Moreras, pero la incertidumbre es total y vamos a pedir a la Junta una aclaración definitiva sobre la situación de la playa», anuncia el concejal de Deportes, Alberto Bustos, quien anticipa que el Ayuntamiento, en cualquier caso, invertirá los 40.000 euros (ese es el presupuesto) previstos para renovar, como cada temporada, la arena de la playa fluvial. «Cada año se contratan socorristas para la campaña de baño y este año, en principio, lo tenemos en el aire a la espera de la resolución definitiva de sí va a poder bañarse o no», lamenta el edil.
Noticia Relacionada
«Las comunicaciones que hemos recibido de la Junta son poco claras en el sentido de que nos piden que dictemos la prohibición permanente de baño o la recomendación de abstenerse del mismo al considerar que la calidad del agua es insuficiente por análisis de los últimos cinco años, en los que en el 90% del tiempo sí se ha dado la calificación de apta, y a su vez nos informan de que van a realizar análisis semanales antes del inicio de la temporada de baño», resume el concejal antes de preguntarse «si esos análisis que van a realizar ahora van a suponer el posible cierre de la playa para el baño en 2028» y de advertir de que «también nos piden que tomemos medidas por la mala calidad del agua cuando es algo que excede de nuestras competencias al desconocer de dónde proceden esos microorganismos».
Publicidad
El edil, en este sentido, aclara que «en la ciudad no se han detectado vertidos en los últimos años» e incide en que «nosotros no podemos examinar todo el cauce del Pisuerga aguas abajo de nuestro término en busca de posibles vertidos».
El censo oficial de zonas de baño para la próxima campaña incluye, a la espera de la calificación definitiva de sus aguas, tanto la playa de Las Moreras como la Río Cúa en Cacabelos. Dicho listado contempla doce zonas de baño en León, nueve en Zamora, cuatro en Soria, tres en Ávila, dos en Burgos, dos en Valladolid (el Duero en Quintanilla de Arriba y las Moreras en la capital), dos en Palencia y una en Segovia.
Publicidad
Noticia Relacionada
Marco Alonso
La calificación definitiva de 'apto' o 'no apto' de las aguas de estos 35 parajes para el baño llegará antes del próximo 15 de junio, cuando comienzan los tres meses de la temporada oficial de baño.
La legislación «autonómica, nacional y europea», según explicó la Junta en su comunicado de marzo, en cuanto a la situación de Las Moreras y Cacabelos, establece que «si las aguas de baño son calificadas de calidad insuficiente durante cinco años consecutivos, la autoridad competente (la Dirección General de Salud Pública) dispondrá que se dicte una prohibición permanente del baño o la recomendación de abstenerse del mismo».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.