Imagen de archivo del cartel donde se actualiza el estado del agua en Las Moreras. A. Mingueza

Castilla y León

Las 35 playas que aspiran a ser aptas para el baño: Las Moreras, incluida

La Junta ha publicado este jueves el mapa de aptitud de las zonas del censo para bañarse, que se actualizan cada semana

El Norte

Valladolid

Jueves, 30 de mayo 2024, 14:58

La Junta de Castilla y León ha actualizado el mapa con las zonas que aspiran a ser aptas al baño esta temporada en la comunidad. En total, el censo asicende a 35 playas repartidas por todas las provincias, excepto Salamanca, y que incorpora algunos cambios con respecto al año pasado. Incorpora, además, en río Pisuerga en Valladolid capital, con la incertidumbre aún si sus aguas serán aptas tras el cambio del punto de muestreo en Las Moreras.

Publicidad

El mapa de aptitud de las zonas de baño del censo oficial de Castilla y León se publica durante la temporada de baño, que dará comienzo el 15 de junio y finalizará el 15 de septiembre. Entre las principales novedades está, por ejemplo, la incorporación del río Trueba en Espinosa de los Monteros, de forma que Burgos suma una nueva zona de baño en comparación a 2023 (se mantienen el río Nela en Villarcayo y el embalse del Ebro en Arija).

León es la provincia con más zonas de baño aptas en 2024, con once, una en el lago de Carucedo, y el resto en ríos: Órbigo, Boeza, Cúa, Ancares, Meruelo, Burbia y Tuerto. Es precisamente en esta provincia donde se producen los cambios más destacados, ya que respecto a 2023 no se incluye el río Ancares en San Martín de Moeda (sí a su paso por Vega de Espinareda), el Órbido en Quintanilla de Sollamas y el Tuerto en Sopeña de Carneros (entra este río a su paso por Villabispo de Otero).

Le sigue Zamora, con nueve, entre ellas el Lago de Sanabria y los embalses Valparaíso y Ricobayo y el río Duero en la capital.

Censo de zonas de baño en Castilla y León 2024

  • 1 Río Duero. Zamora.

  • 2 Río Tera. Caramarzana (Zamora).

  • 3 Río Tera. Burganes de Valverde (Zamora).

  • 4 Embalse de Ricobayo. Muelas del Pan (Zamora).

  • 5 Embalse de Valparaíso. Villardeciervos (Zamora).

  • 6 Río Tera. Villanázar (Zamora).

  • 7 Río Tera. Milles de Polvorosa (Zamora).

  • 8 Río Órbigo. Santa Cristina de la Polvorosa (Zamora).

  • 9 Lago de Sanabria. Galende (Zamora).

  • 10 Río Duero. Quintanilla de Arriba (Valladolid).

  • 11 Río Pisuerga. Las Moreras. Valladolid.

  • 12 Río Duero. San Esteban de Gormaz (Soria).

  • 13 Embalse de la Cuerda del Pozo. Vinuesa (Soria).

  • 14 Embalse de la Cuerda del Pozo. Cidones (Soria).

  • 15 Embalse de la Cuerda del Pozo. Soria.

  • 16 Embalse de Linares del Arroyo. Maderuelo (Segovia).

  • 17 Embalse de Ruesga. Cervera de Pisuerga (Palencia).

  • 18 Embalse de Aguilar de Campoo (Palencia).

  • 19 Río Tuerto. Villaobispo de Otero (León).

  • 20 Río Burbia. Toral de los Vados (León).

  • 21 Río Meruelo. Molinaseca (León).

  • 22 Río Ancares. Vega de Espinareda (León).

  • 23 Río Cúa. Vega de Espinareda (León).

  • 24 Río Cúa. Cacabelos (León).

  • 25 Río Boeza. Igüeña (León).

  • 26 Lago de Carucedo (León).

  • 27 Río Órbigo. Llamas de la Ribera (León).

  • 28 Río Órbigo. Llamas de la Ribera 02 (León).

  • 29 Río Órbigo. Cimanes de Tejares (León).

  • 30 Río Trueba. Espinosa de los Monteros (Burgos).

  • 31 Río Nela. Villarcayo (Burgos).

  • 32 Embalse del Ebro. Arija (Burgos).

  • 33 Arroyo Cimorro. Navalacruz (Ávila).

  • 34 Río Tormes. La Horcajada (Ávila).

  • 35 Garganta de los Caballeros. Navalonquilla (Ávila).

En Soria habrá cuatro zonas aptas de baño; en Ávila y en Burgos tres en cada caso; en Palencia y en Valladolid dos, entre ellas la playa del Pisuerga, en la capital vallisoletana, y en Segovia, una, la del embalse Linares del Arroyo.

La Junta de Castilla y León ha explicado, además, que este mapa de aptitud se actualiza semanalmente y muestra el censo y las zonas de baño aptas y no aptas en Castilla y León y ha recordado que la existencia de zonas de aguas de baño determina la necesidad de garantizar el control sanitario de sus aguas por los efectos tanto directos como indirectos que puedan tener sobre la salud de los bañistas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad