Borrar
Un momento de las jornadas sobre suicidio y medios de comunicación. Rodrigo Jiménez
«El periodo de mayor riesgo de suicidio llega tras el alta, no durante la fase aguda»

«El periodo de mayor riesgo de suicidio llega tras el alta, no durante la fase aguda»

El doctor Manuel Franco desentraña los falsos mitos entorno a la autodestrucción

Ana Santiago

Valladolid

Lunes, 11 de julio 2022, 20:21

El suicidio, las autolesiones, las ideaciones... han sido durante mucho tiempo tema tabú, fundamentalmente por la idea de que hablar de ellos promueve la imitación. Los miedos también lo identifican como algo hereditario o como un hecho en el que no cabe prevención. El jefe ... del servicio de Psiquiatría de Zamora, Manuel Franco, analizó ayer las 'Falsas creencias y mitos sobre el suicidio'. Lo primero que descartó fue el que el hablar del suicidio anime a llevarlo a efecto: «Tratarlo como un tema tabú hace que nos se hable de ello y se pierde la oportunidad de abordarlo. Sentirse comprendido y poder quitarse la culpa, hablar, aunque el riesgo sea mínimo, puede modificar una decisión. Ayuda a conocer alternativas, ayudas». Analizó este especialista los diferentes enfoques del suicidio. «Delirante, trascendente o ideológico. Darle el valor de ir más allá, de reencontrarse con seres queridos muertos, hacerse conocido, que si uno no muere va a haber una desgracia» tiene peso en algunos casos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «El periodo de mayor riesgo de suicidio llega tras el alta, no durante la fase aguda»