Secciones
Servicios
Destacamos
Los profesores de enseñanzas no universitarias de Castilla y León están a la cola de España en retribuciones, pero encabezan el ránking de carga lectiva (horarios de clase). Así, un maestro de Infantil y Primaria de la región cobra de media 31.068 euros anuales, ... un 11,5% menos que su equivalente vasco (4.022 euros menos al año) o un 7% menos que un cántabro (2.360 euros menos). Solo Andalucía, Madrid y Aragón están muy ligeramente por debajo de los salarios de la comunidad. Si extendemos el foco a la Secundaria, las diferencias aún se agrandan más. Los 34.768 euros brutos anuales de salario son un 14% menos que en el País Vasco (461 euros menos al mes). En este grupo, solo Aragón está por debajo de Castilla y León. En Formación Profesional, los datos no son mucho mejores y la región es la cuarta que peor paga (salario medio de 32.550 euros), solo por delante de Andalucía, Aragón y Cataluña.
Son las conclusiones que se desprenden de un estudio elaborado por Comisiones Obreras en el que además se denuncia que la carga lectiva, es decir, las horas de clase que imparten los docentes, está por encima de la media nacional.
Noticia Relacionada
«Estamos a la cabeza de calidad educativa según los informes PISA pero la administración no recompensa la labor docente mejorando sus condiciones laborales, entre las que urgen el salario, la carga lectiva y su estabilidad», denunció ayer el secretario de Educación de CCOO en Valladolid, Pablo Redondo, que pone un ejemplo muy gráfico: «Un profesor de Villasana de Mena (norte de Burgos) cobra 5.500 euros menos que su colega de Valmaseda (Vizcaya), situada a 16 kilómetros de distancia».
Esto es así porque, aunque las retribuciones básicas (salario base y trienios) son iguales por ley para todo el Estado, la parte complementaria que corresponde a la Junta sigue sin actualizarse y, ni siquiera, negociarse. «Reclamamos a Educación un compromiso para que revierta esta situación aumentando el pago de los complementos o creando alguno específico como hay en otras comunidades», reclama Redondo.
Con la carga de horarios sucede algo parecido. Hay una ley estatal de 2019 que recomendó a las comunidades autónomas que acabaran con el ajuste 'salvaje' tras la crisis de 2008 y que adaptaran los horarios para dejarlos en 23 horas para los maestros y 18 para el profesorado de Secundaria y otros cuerpos. La región sigue en ratios de 25 horas para los primeros y 20 para los segundos. Hay un acuerdo para una rebaja progresiva en los próximos tres años, pero «ni de lejos cumple con la recomendación ministerial», denuncian desde Comisiones Obreras.
Por todos estos motivos, exigen a la Consejería de Educación de la Junta que cumpla con el acuerdo firmado en 2006, en el que se obliga a establecer una comisión de seguimiento y una revisión a los salarios que garantice que los sueldos docentes en Castilla y León se equiparan a la media de los sueldos docentes en el resto de comunidades para que el profesorado «recupere su poder adquisitivo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.