CEOE Castilla y León alerta de que mientras que los riesgos asociados a la pandemia «van perdiendo incidencia sobre la actividad económica», otros factores han comenzado a pesar de forma negativa en el crecimiento de las empresas, entre los que cita «los precios de materias ... primas, las dificultades de suministro de materiales y componentes, el encarecimiento de la energía y el transporte, o las subidas de costes laborales y los cambios regulatorios». En su valoración de los datos del paro relativos a enero, la patronal autonómica destaca el incremento del 36,43% en los contratos indefinidos suscritos el pasado mes respecto a diciembre de 2021, «está motivado muy probablemente por la reciente modificación de la legislación laboral».
Publicidad
Las perspectivas para la economía son favorables en 2022, si bien los empresarios estiman que «el proceso de recuperación avanzará con un ritmo más moderado». En su opinión, el descenso de los resultados empresariales, «en un contexto de aumento de los costes laborales y de incertidumbre acerca de los cambios regulatorios», puede traer consigo menor dinamismo económico en el futuro y, con ello, una menor creación de empleo.
Consideran, pues, «fundamental» la adopción de «medidas que incentiven el crecimiento económico, un marco regulatorio que impulse la competitividad y se agilice de una vez por todas la implementación de los fondos europeos».
CC OO cree que lo más relevante de la evolución laboral en mes de enero es el incremento de la contratación indefinida y la conversión de los contratos temporales en indefinidos, que pasa del 10% al 15% en este mes. «El dato es más sorprendente en Ávila y Salamanca que llega al 19%», señala el sindicato, que considera que estamos ante una «reacción temprana» a la reforma laboral que aún tiene que ser refrendada en el Congreso de los Diputados mañana jueves.
Publicidad
El sindicato reclama al gobierno de Castilla y León que salga de las urnas que priorice la redacción de un nuevo Plan de Empleo para la comunidad, que vaya más allá de los incentivos económicos a los empresarios para establecer una estrategia a medio plazo y a los grupos políticos en el Congreso que apoyen las medidas contenidas en la reforma laboral suscrita por los agentes económicos y sociales, así como la reactivación de la negociación colectiva. «Exigimos que se aplique cuanto antes la subida del SMI para converger con los demás países europeos en calidad del empleo y para sacar de la pobreza a los empleos de menor cualificación», señalan desde Comisiones.
Para UGT, la respuesta del mercado laboral a la pandemia ha sido «óptima» gracias a «las medidas protectoras adoptadas en los acuerdos del Diálogo Social estatal durante los peores momentos de la pandemia». El resultado, destacan, es que Castilla y León presenta la menor cifra de parados de los últimos 13 años. Según el secretario de Acción Sindical y Coordinador del Diálogo Social de UGT, Raúl Santa Eufemia, la votación que tendrá lugar mañana en el Congreso para aprobar el acuerdo sobre la reforma laboral, debe ser «favorable» porque «ha sido fruto del consenso entre patronal y sindicatos». «Es un acuerdo con el ganamos todos porque sienta las bases para conseguir un mercado laboral más justo, más eficiente y más productivo, lo que se traduce en un incremento de la demanda interna y un crecimiento más estable y robusto», señala.
Publicidad
No obstante, reitera «la preocupación de UGT con respecto a la situación las mujeres y de sectores como la industria y la construcción en cuanto a la creación de empleo». En este sentido señala que «es necesaria una óptima gestión de los Fondos Next Generation para estos sectores que, históricamente, son los que han dado a nuestra comunidad unos empleos de calidad, han servido para anclar población y favorecer el crecimiento económico».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.