Dos obreros trabajan en la construcción de un edificio. RAMÓN PÉREZ

La patronal pide cautela y una reunión urgente del Diálogo Social

CEOE Castilla y León recuerda que el consenso con los agentes sociales que promovían los ejecutivos del PP «ha contribuido» a la buena marcha del mercado laboral

Lunes, 4 de julio 2022, 14:25

Los buenos datos del paro en junio no impidieron que la patronal regional optase por la prudencia y recordase que sigue habiendo una inestabilidad sostenida debido a las incertidumbres tanto internas como derivadas de la situación internacional. En opinión de CEOE Castilla y León, «son muchos los factores que influyen para valorar con cautela el funcionamiento del mercado laboral y su evolución en los próximos meses, cuando se están revisando a la baja las previsiones de crecimiento». Por ello, solicita que se reúna «cuanto antes» el Consejo del Diálogo Social para establecer las líneas de actuación del Plan Anual de Políticas de Empleo. Tras la suspensión la pasada semana del encuentro convocado debido al contagio del presidente, Fernández Mañueco, las tensas relaciones con la Consejería de Empleo no hacen vislumbrar un acuerdo en el horizonte.

Publicidad

CEOE atribuye la bajada del paro y el aumento de afiliación en junio a «las medidas de flexibilidad interna, que venían siendo impulsadas en nuestro marco normativo y que se han visto reforzadas con la reforma laboral», que «están generando un clima de confianza que se refleja en las cifras de contratación y especialmente de contratos indefinidos, en un mes en el que habitualmente crece la contratación temporal para dar respuesta a la campaña de verano».

No obstante, la patronal regional solicita «un refuerzo de las medidas de acompañamiento a las empresas» y, sobre todo, una reunión del Consejo del Diálogo Social «para establecer las líneas de actuación que necesitan las empresas y trabajadores en el momento actual», incluida la actualización de unos «programas que ha demostrado a lo largo de los últimos años su eficacia y que por ello han contribuido precisamente a la consolidación de una economía dinámica, estable y competitiva».

Los sindicatos piden a las empresas que negocien mayores subidas salariales, dado el estado de la inflación

Desde el lado sindical, la secretaria de Empleo y Migraciones de CC OO Castilla y León, Nieves Granado, ha pedido a las empresas que, además de seguir contratando, accedan a subir los salarios a sus trabajadores para poder hacer frente a la imparable subida de los precios. La bajada del paro en junio «no nos debe desviar del objetivo de subida de los salarios ya que ambas cosas son compatibles», ha señalado.

El crecimiento de las contrataciones en Castilla y León tiene que ver, según el sindicato, con el aumento en la actividad económica ya que sube por igual todos los sectores, excepto la construcción. Por eso, «esperamos que se mantenga más allá del verano y que no sea un crecimiento temporal», ha añadido Granado, quien cree que «cobra mayor importancia la reivindicación de crecimiento de los salarios, que únicamente han subido un 2,4% en lo que va de año, mientras los precios superan el 10%».

Publicidad

También en esta línea, desde UGT se reclaman «las medidas necesarias para contener el descontrol en el incremento de los precios». El secretario de Acción Sindical y Coordinador del Diálogo Social, Raúl Santa Eufemia, ha exigido a la CEOE, tanto estatal como de Castilla y León, «seriedad en la Negociación Colectiva, sobre todo en lo que se refiere a la subida salarial». «Si en los dos últimos años hemos sido capaces de llegar a importantes acuerdos, la patronal no puede mirar ahora hacia otro lado y no firmar ni un solo acuerdo en materia de subida salarial», ha manifestado Santa Eufemia, para quien es necesario proteger los salarios para evitar nuevas brechas sociales y la caída del consumo y la demanda interna.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad