Secciones
Servicios
Destacamos
Los empresarios de Castilla y León encuentran positivos los datos del paro registrado del mes de septiembre publicados hoy, pero advierten de que la mejora ... del mercado laboral pasa por «un marco de estabilidad político-económico libre de incertidumbres que lleven a posponer las decisiones de inversión», algo que lastraría la recuperación del empleo.
Para CEOE Castilla y León, la recientemente aprobada ampliación del plazo en los ERTE hasta el 28 de febrero de 2022 «protegerá a las empresas para que puedan llegar a la campaña de Semana Santa en un contexto de normalidad». Consideran, así, que las dificultades se prolongarán durante más de seis meses, hasta comienzos de abril del año próximo. Respecto al nuevo marco protector de los expedientes de regulación temporal, que exigirán a partir del mes que viene planes de formación y recualificación de los afectados para obtener bonificaciones en la cotización de los trabajadores, también es valorado por los empresarios de la comunidad, que señalan en un comunicado que este «último acuerdo firmado en el marco de Diálogo Social avala el compromiso de las organizaciones con la formación de los trabajadores para garantizar su empleabilidad».
La patronal añade que las ayudas europeas, todavía pendientes de concreción, y las líneas de ayudas directas y a fondo perdido que siguen exigiendo a las distintas administraciones «deben ser los pilares que garanticen, junto con una participación decidida del Diálogo Social, la reactivación de la economía y el aumento de la ocupación».
Desde CEOE Castilla y León se ve como algo «fundamental» impulsar la actividad empresarial y priorizar las políticas encaminadas a reforzar la productividad y competitividad de las empresas y su capacidad de contratación». En este sentido, vuelven a insistir en la necesidad de un «ajuste y estabilidad de sus costes y fiscalidad, de las cargas administrativas que soportan, del acceso a la financiación, así como de un marco regulatorio que favorezca las decisiones de inversión y que impulse la creación de puestos de trabajo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.