Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 9 de marzo 2022, 00:08
El alcalde de Arcenillas, Enrique Rodríguez, abogado e historiador, ha heredado la fijación de sus predecesores: recuperar las cuatro tablas robadas de las quince que atesoraba el pueblo. Una pequeña pero valiosa parte del impresionante conjunto que tuvo que ser el retablo mayor de la ... Catedral de Zamora pintado en el siglo XV por Fernando Gallego y su taller. Esas cuatro con las que arramplaron los ladrones en 1993 quizá no son las de más bella factura y calidad pictórica, pero su valor excede con creces lo económico porque son un símbolo de identidad para esta localidad zamorana de 400 habitantes. Así se lo explicó el alcalde al grupo de Patrimonio de la UCO hace tres años, cuando se presentó en su cuartel general para pedir una reactivación de la búsqueda de las tablas «y que no decayera el interés».
Casi treinta años después del robo, el paradero de estas obras cuya historia ha sido más que accidentada (ha superado traslados, incendios y olvidos), sigue siendo un verdadero misterio. El regidor de Arcenillas expresa su esperanza en que «han pasado tantos años, que tal vez afloren ahora y salgan a la venta, que se produzca un cambio de manos que permita tener alguna pista».
El robo de las tablas fue uno de los más sonados de finales del pasado siglo y supuso un antes y un después en la protección del patrimonio rural, porque desde entonces las autoridades invierten más en proteger los espacios que acogen estas piezas. Aunque «del robo no se libran ni los mejores museos», reconoce el alcalde, quien apunta que en los últimos años se ha reforzado la seguridad en el templo que acoge las 11 originales y 4 reproducciones de las que se llevaron persona o personas desconocidas.
Estas figuran en el «número uno de las más buscadas a nivel internacional», señala, orgulloso de un patrimonio que pone a su pueblo en el mapa mundial de los tesoros artísticos.
«Es un elemento dinamizador del turismo y la economía del pueblo, ha venido hasta gente de Japón, admiradores de las obras de Fernando Gallego, para ver las tablas. Son lo que nos diferencia y nos pone en el mapa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.