

Secciones
Servicios
Destacamos
El reparto de escaños del 13-F dibujó un grupo mixto en las Cortes de Castilla y León con cinco fuerzas políticas, UPL, Soria ¡YA!, Podemos, ... Ciudadanos y Por Ávila, y nueve procuradores. Pero todo apunta a que no quedará así y que esa bancada multipartido se dividirá en dos, lo que permitirá a las formaciones minoritarias ampliar el tiempo para intervenciones en los debates, la presencia en las comisiones de trabajo y la inclusión de iniciativas en los plenos. No hay negociaciones abiertas, pero sí contactos.
«Todas las opciones están abiertas y esa es, probablemente, la opción más interesante», reconoce Luis Mariano Santos, cabeza de la candidatura leonesista que pasa de un escaño, el que él ocupaba, a tres. También lo asume Ángel Ceña, candidato de Soria ¡YA!. A diferencia del resto, esta formación se estrena en la vida parlamentaria. Ceña apunta que constituir dos grupos en lugar de uno «favorecería las opciones de debate y propuestas de los pequeños, pero también la pluralidad de la Cámara».
El Reglamento de las Cortes permite esa división. «Los Procuradores, en número no inferior a cinco, podrán constituirse en Grupo Parlamentario», recoge el artículo 19, que no alude en ningún caso en que esos cinco escaños deban pertenecer a una única fuerza política.
Francisco Igea, exvicepresidente de la Junta y único procurador de Cs esta legislatura, confirma que la opción del desdoble está encima de la mesa. «Parece que está en la cabeza de todos», apunta Igea, al tiempo que defiende la necesidad de «apurar» las herramientas parlamentarias que mejorarán «el control efectivo» del futuro Gobierno autonómico. Pablo Fernández, procurador de Unidas Podemos ve «factible» el desdoble. Lo contrario, defiende, «cercenaría la capacidad de hacer de la oposición».
Un único grupo mixto encorsetaría al máximo el margen parlamentario de los cinco partidos minoritarios en las Cortes. En la legislatura recién agotada había cuatro formaciones en ese 'cajón de sastre' del hemiciclo, que eran Podemos, Vox, UPL y Por Ávila, y que se veían obligados a compartir turnos de intervención. Si el turno en un debate era de cinco minutos, Podemos utilizaba dos, al tener dos escaños, y el resto fijaba su posición en un minuto. Ese tiempo, distribuido ahora entre dos grupos con tres escaños, como son UPL y Soria ¡YA!, y tres con un parlamentario, dejaría a estos últimos con un margen de exposición ínfimo, que daría poco más que para saludar y despedirse. «Lo he pensado», afirma Pedro Pascual, procurador de Por Ávila, sobre la posibilidad de esa división. El parlamentario abulense reconoce que estos años de atrás, el reparto de tiempo y de iniciativas entre las cuatro formaciones que se han sentado en el grupo mixto ha funcionado como un reloj, con total independencia de las posiciones políticas que cada uno ha defendido. Ayudaba en los debates que los turnos eran múltiplos de 5, con cinco, diez, quince minutos, y que eran cinco los escaños que ocupaba el mixto, lo que facilitaba el funcionamiento.
Que haya dos grupos parlamentarios en lugar de uno conlleva una mayor holgura de recursos. Las Cortes asignan una cuantía mensual de 3.850 euros para gastos de funcionamiento a cada grupo y 3.660 euros por escaño, además de un asesor de apoyo por grupo. Estas dotaciones pueden variar si los integrantes de la nueva Mesa de las Cortes así lo acuerdan. En 2019, una de las primeras decisiones de PP y Cs fue incrementar la asignación. El PP pasó de 42 escaños a 29 y eso supuso un roto significativo en sus ingresos.
Si la bancada del mixto no se dividiera, la asignación económica que sufragaría los gastos de las cinco formaciones sería de 36.790 euros al mes. Si conforman dos grupos esta cuantía se sitúa en 40.640, con más personal de apoyo. El desdoble implica también la 'liberación' para el trabajo parlamentario con nómina de las Cortes de un portavoz y un portavoz adjunto en cada grupo parlamentario, en una Cámara en la que los procuradores que compaginan su trabajo con las tareas del escaño son mayoría.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.