Secciones
Servicios
Destacamos
Como advirtieron los sindicatos, la realidad de la pandemia ha superado a la 'ficción' incluida en la previsión inicial de casos esperados. La negativa de la Junta a hacer llegar su complemento para los ERTES hasta todos los demandantes y hacerlo solo hasta que se ... acaben los seis millones de euros de dotación de la partida, se traducirá en una ayuda muy limitada. De hecho, no alcanza a cubrir ni siquiera la mitad del supuesto mínimo para las 51.346 solicitudes finalmente presentadas al programa extraordinario habilitado para complementar la prestación de trabajadores afectados por ERTE de fuerza mayor en el contexto de la crisis de la covid.
El cómputo provisional de las solicitudes cursadas ante la Junta dentro del plazo del 3 al 17 de agosto deja tocado el alcance de la subvención, que fue pactada y anunciada por la Junta con la patronal y los sindicatos dentro del Diálogo Social.
En un principio, el mínimo de jornadas en ERTE para acceder a la prestación se fijó en 45 días (con 90 de máximo).A siete euros de complemento diario la cuantía resultante por ese mes y medio es de 315 euros. Pero abonarla a los 51.000 demandantes requeriría al menos 16 millones, mientras que la Junta solo presupuestó seis. Repartir esos seis millones entre todos los solicitantes solo llegaría a procurarles 116 euros, menos de la mitad de lo estipulado.
Para Evelio Angulo, vicesecretario regional de UGT, el resultado del «incumplimientos de los acuerdos pactados constituye un atentado contra la gente que peor lo está pasando» y aboca a una situación «muy preocupante» de la que ya advirtieron a la consejera de Empleo, Carlota Amigo.
El sindicato ha solicitado una reunión de la Comisión Permanente del Diálogo Social que, según prevé, se celebrará la semana próxima. «Es fundamental que se cumpla lo que se firma, por un mínimo de responsabilidad política», declaró Angulo.
Desde CC OO llamaron la atención sobre el próximo obstáculo: la falta de personal para tramitar el pago de la ayuda, por lo que demandan «máxima celeridad» en el procedimiento para que «los complementos lleguen cuanto antes a quienes los necesitan».
En este sentido, la consejería asegura que ha reforzado el personal dedicado a la gestión de estos expedientes con el objetivo de agilizar su tramitación. «A la plantilla ordinaria se han sumado 66 personas más procedentes de servicios centrales, delegaciones territoriales y de las bolsas de empleo de la administración autonómica, de manera que en estos momentos son 217 los profesionales volcados en el análisis de la documentación presentada», señalaron.
Noticia Relacionada
Recuerdan también desde la Junta que las solicitudes deben aún ser purgadas de duplicidades y pasar por la verificación de que todos los requisitos se cumplen y los datos aportados son correctos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.